EL PESO DE NUESTRO CUERPO (Nivel Primaria - Asignatura: Matemáticas)

3. Actividades Didácticas

  1. **Actividad: Comparación de objetos en casa** Instrucción para el alumno: Instrucción: Elige en tu casa dos objetos diferentes (ejemplo: una manzana y un libro). Pesa ambos con una balanza o con el método que puedas usar. Escribe cuál pesa más y cuál pesa menos.
    POSIBLE RESPUESTA:
    • El libro pesa más que la manzana.
  2. **Actividad: Ordenar objetos por peso** Instrucción para el alumno: Instrucción: Reúne 3 objetos pequeños en tu casa (pueden ser una pelota, una botella y un cuaderno). Pésalos y ordénalos de menor a mayor peso. Escribe en tu cuaderno la lista y el peso de cada uno.
    POSIBLE RESPUESTA:
    • Pelota: 200 g
    • Cuaderno: 300 g
    • Botella: 500 g
  3. **Actividad: Dibujar y explicar** Instrucción para el alumno: Instrucción: Dibuja una balanza y coloca en cada platillo dos objetos diferentes. Explica cuál es más pesado y cómo lo sabes.
    POSIBLE RESPUESTA:
    • La balanza se inclina hacia el objeto más pesado, que en mi dibujo es el libro.
  4. **Actividad: Medir en la escuela** Instrucción para el alumno: Instrucción: Con la ayuda del maestro, utiliza una balanza para pesar diferentes objetos del aula. Anota los resultados y compara los pesos.
    (Respuesta variable según los objetos pesados en el aula).
  5. **Actividad: Reflexión sobre el peso en el cuerpo** Instrucción para el alumno: Instrucción: Piensa en partes de tu cuerpo, como tus pies, manos o cabeza. ¿Qué crees que pesa más? ¿Por qué? Escribe o dibuja tu respuesta.
    POSIBLE RESPUESTA:
    • La cabeza pesa más que la mano, porque es más grande y tiene más huesos y músculos.
    • --
← Anterior Siguiente →
Descargar Guía en PDF