EL PESO DE NUESTRO CUERPO (Nivel Primaria - Asignatura: Matemáticas)

2. Enseñanza Guiada

  1. Pregunta Inicial y Lluvia de Ideas:
    Comience preguntando a los alumnos: "¿Qué saben sobre el peso de las cosas o de las personas?" Anote en la pizarra sus ideas, frases o palabras relacionadas, como "pesar", "balanza", "más pesado", "ligero". Esto ayuda a activar sus conocimientos previos y genera interés en el tema.
  2. Análisis Conjunto de Material Visual:
    Muestre una imagen de una balanza antigua y otra moderna, o un video corto sobre cómo se pesan los objetos en una báscula. Pregunte: "¿Qué ven en estas imágenes?", "¿Para qué creen que sirven estas balanzas?", "¿Qué pasa si ponemos un objeto pesado y uno ligero en la balanza?". Guíe la discusión para que los alumnos identifiquen la función de los instrumentos de medición y relacionen con el peso.
  3. Actividad Práctica Guiada (Construcción/Dibujo/Representación):
    Pida a los niños que dibujen una balanza y representen cómo se usa para comparar pesos. Explique: "Primero, dibujen una balanza con dos platillos. Luego, pongan en cada platillo un objeto diferente (puede ser un dibujo o una figura recortada). ¿Qué pasa si un objeto es más pesado? ¿Qué sucede si ambos tienen el mismo peso?". Mientras los niños dibujan, refuerce el concepto de comparación de pesos.
  4. Demostración y Observación:
    Si hay balanzas o básculas en el aula, realice una demostración pesando diferentes objetos (pueden ser pelotas, libros, juguetes). Muestre cómo se colocan en la balanza y cómo se lee el peso. Pida a los alumnos que observen y expliquen qué sucede cuando se añaden objetos diferentes y cómo se determina cuál es más pesado.
  5. Lectura Guiada y Preguntas:
    Lea un pequeño texto sobre cómo las personas y los animales tienen diferentes pesos, y cómo las básculas ayudan a medirlos. Pausa para hacer preguntas: "¿Por qué creen que es importante saber cuánto pesa algo?", "¿Qué pasa si una fruta pesa mucho o poco?", "¿Qué instrumentos usan en casa para pesar cosas?". Esto conecta el tema con su realidad cotidiana y enriquece la comprensión.
    ---
← Anterior Siguiente →
Descargar Guía en PDF