Sistema reproductor masculino y femenino (Nivel Primaria - Asignatura: Ciencias Naturales)

2. Enseñanza Guiada

  1. Pregunta Inicial y Lluvia de Ideas:
    Comience preguntando: "¿Qué saben ustedes sobre los órganos que ayudan a tener bebés?" Anote en el pizarrón las ideas que compartan, reforzando que todos tienen derecho a aprender sobre su cuerpo. Anime a los niños a decir lo que saben, sin miedo ni vergüenza.
  2. Análisis Conjunto de Material Visual:
    Muestre una imagen sencilla de los órganos reproductores masculinos y femeninos (dibujos coloridos y apropiados para su edad). Pregunte: "¿Qué ven en esta imagen?", "¿Qué órganos se llaman?", "¿Para qué creen que sirven estos órganos?". Fomente que expresen sus ideas y resalten las diferencias y similitudes entre ambos sistemas.
  3. Actividad Práctica Guiada (Construcción/Dibujo/Representación):
    Pida a los niños que, en papel, dibujen los órganos reproductores masculinos y femeninos, etiquetando cada parte. Mientras dibujan, explique qué función cumple cada órgano y por qué es importante. Puede guiarlos paso a paso diciendo: "Primero, dibujemos el testículo aquí, que produce los espermatozoides..." y así sucesivamente.
  4. Demostración y Observación:
    Realice un experimento sencillo, como mostrar una semilla de planta y explicar que los espermatozoides son como pequeñas semillas humanas. Aunque no puedan verlos, los espermatozoides son muy pequeños, y la semilla ayuda a entender cómo funciona la fertilización. Pregunte: "¿Qué parecido ven entre la semilla y los espermatozoides?".
  5. Lectura Guiada y Preguntas:
    Lea un texto corto y sencillo sobre la reproducción humana, en el que expliquen cómo los órganos trabajan juntos para crear un bebé. Deténgase para aclarar palabras difíciles y pregunte: "¿Qué significa esta palabra?", "¿Por qué creen que la mamá y el papá ayudan a que haya un bebé?".
    ---
← Anterior Siguiente →
Descargar Guía en PDF