Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: Los niños buscan pares de nombres y lugares escritos correctamente, promoviendo reconocimiento visual y ortografía (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26).
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: "¿Qué dificultades tuvieron al escribir nombres?" y "¿Cómo podemos mejorar nuestra escritura?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad práctica: Los niños, en su cuaderno, reescriben un breve texto narrativo que incluya nombres propios, lugares y hechos históricos, poniendo atención en las mayúsculas y ortografía, usando como referencia el texto del libro.
- Actividad 4: Creación de una "Guía de escritura" sencilla, con reglas para usar mayúsculas en nombres, lugares y en el inicio de las oraciones, decorada y personalizada por los niños.
Cierre:
- Presentación en parejas de su texto corregido y discusión sobre los cambios realizados.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo digital o en papel: "Aventuras en la ciudad" donde los personajes y lugares están escritos en mayúscula. Los niños identifican los nombres propios y lugares destacados.
- Actividad 2: Dinámica de reflexión: "¿Qué aprendí ayer sobre el uso de mayúsculas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los niños crean un pequeño relato usando nombres propios y lugares, aplicando las reglas aprendidas y decorando su texto con ilustraciones.
- Actividad 4: Juego de role-playing: “Soy un reportero” donde entrevistan a un personaje famoso o cuentan una historia inventada usando nombres y lugares correctamente escritos.
Cierre:
- Compartir historias y realizar una autoevaluación rápida: ¿Usé bien las mayúsculas? ¿Qué puedo mejorar?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de cierre: "¿Qué aprendí sobre escribir nombres y lugares?" Los niños expresan en una palabra o frase.
- Actividad 2: Recapitulación visual en grupo: Revisan los collages y textos elaborados a lo largo de la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto de la semana: "Nuestro Nombrario Creativo" — una cartelera o libro elaborado por los niños con sus collages, esquemas y textos corregidos, decorados y ordenados alfabéticamente.
- Actividad 4: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar la escritura? ¿Qué aprendí que puedo aplicar en mi día a día?
Cierre:
- Actividad final: Exhibición del Nombrario y lectura en voz alta por parte de los niños, reforzando el uso correcto de mayúsculas y la valoración de su trabajo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Nombrario Creativo" elaborado por los estudiantes, que incluye collages, esquemas, textos corregidos y decorados, organizados alfabéticamente. Es una evidencia tangible de su aprendizaje sobre la descripción de personas, lugares y hechos, y el correcto uso de mayúsculas en nombres propios y lugares.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Usa correctamente las mayúsculas en nombres propios y lugares | ☐ | ☐ | ☐ | |
Organiza la información en orden alfabético | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades creativas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del tema en su relato y collage | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de la escritura correcta | ☐ | ☐ | ☐ |