Planeación Didáctica de Tercer Grado

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Descubriendo con la Escritura: Personas, Lugares y Hechos
  • Asunto o Problema: La dificultad en la correcta escritura de nombres propios, lugares y hechos históricos, particularmente en el uso adecuado de mayúsculas y ortografía.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes de la Planeación: Diciembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa y reflexión.
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  • Contenidos:
  • Descripción de personas, lugares, hechos y procesos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26)
  • Uso correcto de mayúsculas al inicio de oraciones y nombres propios (PDA)

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de motivación: "¿Qué nombres propios y lugares conoces?" Los niños comparten con una palabra o frase y colocan en un mural visual de nombres y lugares.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar y comentar qué saben sobre el uso de mayúsculas en nombres propios y lugares, a partir de imágenes conocidas (ejemplo: fotos de la escuela, personajes famosos). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación creativa: El maestro narra una historia sencilla que incluya nombres propios, lugares y hechos históricos, resaltando en la lectura las palabras con mayúscula (ejemplo: "El Parque de Chapultepec fue muy divertido"). Los niños identifican y subrayan esas palabras en sus cuadernos.
  • Actividad 4: Juego manipulativo "El árbol de nombres": con tarjetas de nombres propios, lugares y hechos, los niños forman un árbol en el pizarrón, respetando las reglas de uso de mayúsculas y orden alfabético (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26).

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante escribir correctamente los nombres y lugares?" Los niños expresan sus ideas y el maestro refuerza la importancia de las mayúsculas en la comunicación efectiva.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima creativa relacionada con el uso de mayúsculas y nombres propios, para activar conocimientos anteriores.
  • Actividad 2: Preguntas dinámicas: "¿Qué pasa si no escribimos bien los nombres?" Los niños comentan en parejas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller participativo: Los niños, en pequeños grupos, reciben tarjetas con nombres y lugares desordenados y deben organizarlos en orden alfabético respetando las reglas de escritura (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26).
  • Actividad 4: Elaboración de un collage: Cada grupo crea un collage visual que incluya imágenes y nombres de personajes, lugares o hechos históricos, decorándolos con letras mayúsculas y minúsculas, reforzando la descripción y descripción estética (relacionado con el eje artístico).

Cierre:

  • Compartir en plenaria los collages y explicar por qué eligieron esos nombres y lugares, reforzando la correcta escritura y el significado cultural.

Planeación Pág 1
1/3
Siguiente
Descargar Word