Planeación Didáctica de Primer Grado

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego dramático donde niños representan personajes coloniales (ej. un alcalde, un campesino, un indígena).
  • Actividad 2: Revisión de la línea del tiempo creada el día anterior, reforzando fechas y hechos importantes.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Indagación mediante testimonios orales o historias cortas, escuchando relatos de abuelos, familiares o recursos digitales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Crear un esquema visual con dibujos y palabras que represente las injusticias o desigualdades en la colonia, promoviendo el pensamiento crítico sobre la historia y sus implicaciones.

Cierre:

  • Diálogo en círculo: ¿Qué historias nos ayudan a entender mejor cómo vivían las personas en esa época?
  • Reflexión sobre cómo esas injusticias impactaron a las comunidades y cómo podemos aprender de ellas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuéntame una historia: Los niños narran algo que hayan aprendido sobre la colonia, apoyándose en dibujos y palabras.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué diferencias y similitudes hay entre entonces y ahora? (Recuperación y comparación).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Periódico en miniatura" en equipo, con secciones como: "¿Qué pasó en la colonia?", "Personajes importantes", "¿Qué aprendimos?". Los niños usan dibujos, recortes y textos cortos.
  • Actividad 4: Role-playing: crear una pequeña entrevista a un personaje colonial, usando preguntas preparadas por los niños.

Cierre:

  • Compartir los periódicos en pequeños grupos y explicar a sus compañeros qué aprendieron y cuál fue su parte favorita.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Resumen en dibujos de la semana: cada niño crea un cómic o dibujo que represente lo más importante que aprendieron.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué fue lo que más me gustó? ¿Qué me gustaría aprender más?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto Final: El periódico elaborado en equipo, con artículos, dibujos y entrevistas.
  • Actividad 4: Autoevaluación y coevaluación: Cada niño revisa su trabajo y el de sus compañeros usando una rúbrica sencilla (ejemplo: ¿Mi periódico tiene dibujos? ¿Explica bien lo que aprendí?).

Cierre:

  • Socialización del periódico con toda la clase y reflexión final sobre la importancia de conocer la historia para entender el presente.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un periódico en miniatura elaborado en equipo, que contiene secciones con dibujos, textos cortos, entrevistas y datos históricos relacionados con la organización colonial en México, promoviendo la investigación, la expresión gráfica y oral.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluyó dibujos y textos claros y comprensibles

Explicó conceptos y personajes con sus propias palabras

Trabajó colaborativamente en equipo

Reflexionó sobre las injusticias y desigualdades históricas

Presentó un periódico completo y organizado


Planeación Pág 2
Descargar Word