Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Periodista de la Desigualdad
- Asunto o Problema Principal: Elaborar un periódico para divulgar cómo fue la organización de México en la época colonial.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa, colaboración y expresión oral y gráfica.
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico.
- Contenidos:
- Situaciones de violencia, injusticia o discriminación en la historia y comunidad.
- PDAs:
- Indagar en diversas fuentes (oral, escrita, digital, objetos, testimonios) para construir la historia personal y familiar.
- Representar la historia mediante dibujos y gráficos, como líneas del tiempo, y explicar similitudes y diferencias con sus pares (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un "Círculo de historias", donde cada niño comparte una pequeña historia familiar o un recuerdo importante (fomentando la inclusión y la valoración de historias propias).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre México, su historia y el pasado colonial, usando una lluvia de ideas visual (dibujos en pizarra o cartel).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a la historia colonial a través de un cuento ilustrado que presenta personajes históricos y escenarios (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Crear un mural colectivo con recortes, dibujos y fotos relacionadas con la época colonial, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Reflexión guiada: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les sorprendió? Compartir en círculo y dibujar en su cuaderno un símbolo que represente la historia que conocieron.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre la historia de México en la época colonial para activar conocimientos previos de forma lúdica.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué personajes históricos recuerdan? ¿Qué hicieron? (recuperación y activación de conocimientos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada en pequeños grupos usando imágenes, libros y recursos digitales sencillos (adaptados a su edad) para identificar aspectos de la organización social, económica y cultural en la colonia.
- Actividad 4: Elaboración de un gráfico simple (dibujos y palabras) sobre los roles sociales en la colonia y compararlos con los actuales.
Cierre:
- Compartir en grupos qué descubrieron y qué les gustaría aprender más de esa época.
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué información fue nueva para mí?
Planeación
Pág 1