Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de “¿Qué pasaría si...?” con situaciones ambientales y culturales para estimular la creatividad.
- Actividad 2: Revisar y reforzar los elementos narrativos: introducción, desarrollo, clímax y cierre.
Desarrollo:
- Actividad 3: Continuación de la escritura: perfeccionamiento de su narración. Uso de ilustraciones para acompañar su texto.
- Actividad 4: Comparar sus relatos con ejemplos reales de historias culturales y ambientales.
Cierre:
- Presentación breve de su historia en pequeños grupos y discusión sobre los mensajes de cuidado ambiental.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de elementos narrativos y culturales.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de las historias en diferentes culturas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión y edición colaborativa de sus relatos, con foco en contenido y estructura.
- Actividad 4: Preparación para la presentación: ensayar la lectura de su narración.
Cierre:
- Socialización de algunos relatos en una “pequeña feria de historias” en el aula, promoviendo la valoración y el respeto por las diferentes culturas.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Reconocimiento de historias sobre el cuidado del medio ambiente en diferentes culturas mediante un mural colaborativo.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos usar nuestras historias para cuidar la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del producto final: una narración escrita y ilustrada que será compartida con la comunidad escolar.
- Actividad 4: Revisión y afinación de las historias, incorporando elementos de reflexión y creatividad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre las culturas y el cuidado del medio ambiente?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de dramatización: representar parte de sus historias en pequeños grupos.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué emoción sintieron al actuar su historia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto Desempeño Auténtico: ilustración y narración oral de su historia.
- Actividad 4: Ensayo y retroalimentación entre pares para mejorar la presentación.
Cierre:
- Compartir en círculo las experiencias de la dramatización y lo que aprendieron sobre la cultura y el medio ambiente.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Lectura en voz alta de algunas historias completas creadas por los niños.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué mensaje sobre el medio ambiente transmiten estas historias?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del producto final: crear un libro colectivo de historias, ilustrado por los niños.
- Actividad 4: Organizar la exposición del libro en el aula para la comunidad escolar.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Cómo contribuyen nuestras historias a cuidar nuestro planeta?
Planeación
Pág 2