Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de “¿Qué aprendimos?”: revisión rápida de conceptos clave con tarjetas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos seguir usando las historias para promover el cuidado ambiental?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparar una presentación oral o digital del libro colectivo.
- Actividad 4: Ensayar y ajustar detalles para la exposición final.
Cierre:
- Presentación del libro a la comunidad escolar y reconocimiento a todos los participantes.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron del proyecto? ¿Qué les gustó más?
- Actividad 2: Evaluación inicial del producto final con rúbrica sencilla.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación oficial del libro colectivo y narraciones orales en un acto escolar.
- Actividad 4: Actividad de cierre: mural con las ideas principales del proyecto y agradecimientos.
Cierre:
- Reflexión final, autoevaluación y entrega de diplomas simbólicos por participación.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
Un libro colectivo titulado *"Historias que cuidan nuestro planeta"*, ilustrado y narrado por los estudiantes, que recopila las narraciones creadas durante el proyecto, con énfasis en mensajes de cuidado ambiental y valor intercultural.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Contenido cultural y ambiental en la historia | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Incluye elementos de distintas culturas y mensaje de cuidado ambiental |
Claridad y estructura de la narración | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Narración coherente, con introducción, desarrollo y cierre |
Creatividad y originalidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Uso de ilustraciones y elementos creativos |
Participación en actividades de colaboración y dramatización | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Participó activamente en todas las actividades grupales |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante actividades de escritura, dramatización y presentaciones.
- Listas de cotejo: para verificar la participación, uso de elementos culturales y ambientales, y colaboración.
- Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, comprensión del mensaje y estructura de las narraciones.
- Preguntas reflexivas: al final de cada actividad para promover la autoevaluación, por ejemplo: "¿Qué aprendí hoy sobre las historias y el cuidado del medio ambiente?"
- Autoevaluación y coevaluación: con fichas o círculos de discusión, fomentando la reflexión sobre su propio proceso y el del grupo.
Este plan busca promover un aprendizaje significativo, intercultural y comprometido con la conservación del medio ambiente, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración en los niños de tercer grado.