Martes
Inicio:
- Canción rítmica sobre números y sonidos para activar la memoria y motricidad.
Desarrollo:
- Juego didáctico: "El mercado de los números" (utilizando objetos reales, tarjetas y tablas) para practicar sumas y restas sencillas.
- Manipulación: Crear una línea del tiempo con dibujos que representen las actividades del día y la noche, resaltando el orden cronológico.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustó?
Miércoles
Inicio:
- Preguntas motivadoras: ¿Qué pasa cuando escuchamos un sonido fuerte o suave? ¿Y cuándo algo dura mucho o poco tiempo?
Desarrollo:
- Experimento: Percibir diferentes sonidos con instrumentos caseros (botellas con agua, campanas, tambores).
- Registro visual: Dibujar o escribir en su cuaderno las características del sonido percibido, usando símbolos o palabras simples.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué sonido te gustó más? ¿Por qué?
Jueves
Inicio:
- Adivinanzas visuales sobre números y sonidos para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Juego dramatizado: "Conflictos y soluciones" en pequeños grupos, representando situaciones donde alguien se siente excluido o discriminado.
- Diálogo guiado: ¿Qué podemos hacer cuando alguien se siente triste o enojado? (Fomentar actitudes afectivas y resolución pacífica).
Cierre:
- Creación de un cartel colectivo: "Nuestros acuerdos para vivir en armonía".
Viernes
Inicio:
- Revisión participativa: ¿Qué aprendimos esta semana? Mostrar dibujos y registros.
Desarrollo:
- Creación de una historia en equipo: combinando sonidos, números y acciones que aprendieron durante la semana, ilustrándola con dibujos.
Cierre:
- Presentación de la historia y reflexión grupal: ¿Qué nos gustó? ¿Qué nos gustaría aprender la próxima semana?
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Qué hora es?" con reloj de cartón para identificar el paso del día y la noche.
Desarrollo:
- Actividad práctica: Registrar en una tabla las actividades diarias, usando dibujos y palabras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué actividad te gusta más en la mañana? ¿Y en la noche?
Martes
Inicio:
- Canción sobre la importancia de la amistad y el respeto en la comunidad.
Desarrollo:
- Taller de resolución de conflictos: dramatizaciones con situaciones cotidianas en la escuela, promoviendo actitudes empáticas y afectivas.
Cierre:
- Elaboración de un acuerdo colectivo para mejorar la convivencia en el aula.
Miércoles
Inicio:
- Pregunta motivadora: ¿Qué caracteriza a un buen amigo?
Desarrollo:
- Creación de un "Libro de la amistad": cada niño dibuja y escribe una acción que realiza para ser un buen amigo, con apoyo del docente.
Cierre:
- Compartir y reflexionar en grupo sobre lo aprendido.
Planeación
Pág 2