Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: ser “guías” del barrio explicando sus características.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué significa sentir que somos parte de una comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Mapa colectivo: dibujar y señalar lugares importantes del barrio o colonia, integrando diversidad natural y social.
- Actividad 4: Crear una canción o poema colectivo sobre pertenencia y comunidad, con apoyo visual. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Presentación sencilla del poema o canción creada, y reflexión sobre el sentido de pertenencia.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre tradiciones navideñas y comunidad.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Qué tradiciones navideñas conocen sus familias?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural con fotos, dibujos y recortes que representen tradiciones familiares y comunitarias navideñas.
- Actividad 4: Narración espontánea: cada niño comparte una tradición de su familia, relacionando con lo aprendido. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Diálogo grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras tradiciones y comunidad?
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual sobre los cambios en la naturaleza y las tradiciones a lo largo del año.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cambios en la naturaleza y en nuestra comunidad hemos visto en diciembre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Línea del tiempo ilustrada: representar en dibujos los cambios en la naturaleza y festividades, usando materiales de reciclaje.
- Actividad 4: Conversación guiada sobre la relación entre ciclos naturales y festividades, relacionando con el concepto de tiempo. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué celebramos Navidad y qué significa para nosotros?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de “¿Qué es?” con objetos relacionados con la comunidad, la naturaleza y Navidad.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cosas que hacemos en Navidad ayudan a sentirnos parte de la comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel colectivo que muestre las actividades que realizamos en Navidad en comunidad y en familia.
- Actividad 4: Dramatización sencilla de una celebración navideña en comunidad, usando disfraces y accesorios. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Compartir qué actividades navideñas les gustaron más y por qué.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canciones navideñas y movimiento, con énfasis en la expresión oral y corporal.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué nos hace sentir felices en Navidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una historia colectiva sobre un día en Navidad en la comunidad, ilustrada con dibujos y palabras.
- Actividad 4: Presentar la historia y compartir ideas sobre el valor de la unión y la amistad. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de compartir y colaborar en las tradiciones.
Planeación
Pág 2