Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con imágenes de alimentos saludables, actividades físicas y tradiciones navideñas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué podemos hacer para cuidarnos y disfrutar en Navidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un mural con ideas para mantener hábitos saludables en las fiestas, usando recortes y dibujos.
- Actividad 4: Propuesta de un “Plan de Navidad saludable”: cada niño sugiere una acción que puede realizar en su familia. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Compartir las ideas y compromisos para cuidarse en Navidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: preparar una pequeña fiesta navideña, con disfraces y decoración.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre nuestras tradiciones y comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparar en equipo una presentación (canto, poema, dibujo) sobre lo aprendido.
- Actividad 4: Ensayo y presentación del producto final: una “Celebración Navideña en Comunidad” donde compartan sus experiencias y aprendizajes. *(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)*
Cierre:
- Reflexión grupal y celebración de lo aprendido y compartido.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
Una “Celebración Navideña en Comunidad” donde los niños presentarán un mural, una historia, una canción o poema, y participarán en una pequeña dramatización o canto grupal, mostrando su comprensión de las tradiciones, el sentido de pertenencia y los cambios en su entorno.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y reflexión | ✓ | ✓ | ✓ | |
Capacidad de compartir tradiciones y experiencias | ✓ | ✓ | ✓ | |
Elaboración del producto final (mural, historia, canto) | ✓ | ✓ | ✓ | |
Uso de conceptos sobre comunidad, naturaleza y tradiciones | ✓ | ✓ | ✓ | |
Colaboración y respeto en el trabajo en grupo | ✓ | ✓ | ✓ |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo para registrar participación y colaboración.
- Preguntas reflexivas diarias: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla para evaluar la creatividad, participación y comprensión en actividades finales.
- Observaciones durante las actividades y registros fotográficos.
- Autoevaluación mediante una pequeña libreta o cartel donde expresen qué aprendieron y qué les gustó del proyecto.
Este proyecto busca fortalecer en los niños el sentido de pertenencia, el reconocimiento de sus tradiciones y el valor de la comunidad, integrando contenidos y PDAs desde una perspectiva lúdica, creativa e inclusiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.