Planeación Didáctica: APRENDO A JUGAR Y JUGAR ME DIVIERTE

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de observación con imágenes de diferentes posturas y movimientos motrices correctos e incorrectos.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo mientras jugamos?" para activar conocimientos previos sobre el cuidado del cuerpo (PDA: reconocimiento de prácticas socioculturales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: En parejas, identificar posturas correctas e incorrectas en actividades motrices, usando figuras y carteles.
  • Actividad 4: Elaboración de carteles con recomendaciones para cuidar el cuerpo y evitar lesiones, empleando vocabulario técnico sencillo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en grupos las recomendaciones creadas y discutir la importancia del cuidado corporal en los juegos y en la vida diaria.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: simular una reunión para acordar las reglas de la feria, poniendo en práctica la escucha activa y la participación respetuosa (PDA: escuchar ideas y expresar preferencias).
  • Actividad 2: Reflexión en plenaria: ¿Qué nos ayuda a convivir mejor en los juegos? Respuesta guiada para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseñar en equipo un cartel con las reglas acordadas para la feria, usando símbolos y textos breves (organización y precisión en instrucciones).
  • Actividad 4: Práctica de movimientos motrices en circuitos sencillos, adaptando los juegos según las habilidades de cada niño, promoviendo inclusión y adaptación motriz (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Actividad final: Compartir los carteles y reflexionar sobre la importancia de seguir reglas para jugar y convivir mejor, reforzando la comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Repaso interactivo con un juego digital o visual sobre lo aprendido en toda la semana.
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: "¿Qué aprendí sobre jugar, cuidar mi cuerpo y convivir?" para promover la autoevaluación (PDA: expresar ideas con claridad y razones).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación y organización de la feria: en pequeños grupos, preparar los materiales y ensayar los juegos y las instrucciones.
  • Actividad 4: Simulación de la feria en el patio, donde los niños participan en los juegos, aplicando las reglas y cuidando a sus compañeros, promoviendo inclusión y habilidades motrices (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal sobre la experiencia, qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían en futuras ferias. Se realiza una autoevaluación y coevaluación sencilla con preguntas: ¿Me respeté?, ¿Respeté a los demás?, ¿Seguí las reglas?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un Cartel colectivo con las reglas de la feria elaborado por los niños, que incluya instrucciones claras y dibujos representativos, para ser colocado en el patio durante la feria.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de vocabulario y signos en las instrucciones

Inclusión de ilustraciones claras y representativas

Participación en la elaboración en equipo y respeto en el proceso

Presentación y organización visual del cartel


Planeación Pág 2
Descargar Word