comprensión lectora (Nivel Primaria - Asignatura: Lengua materna (Español))
2. Enseñanza Guiada
- Pregunta Inicial y Lluvia de Ideas:
Comience preguntando a los alumnos: "¿Qué saben sobre comprender un texto?" Anote en el pizarrón sus ideas, como "saber qué dice", "recordar lo que leí", "entender el mensaje". Esto ayuda a activar sus conocimientos previos y a motivarlos para aprender más sobre el tema.
- Análisis Conjunto de Material Visual:
Muestre una imagen relacionada con un cuento o situación cotidiana (por ejemplo, una escena de un parque). Pregunte: "¿Qué ven en la imagen?", "¿Qué creen que está pasando?", "¿Qué personajes hay?". Luego, relacione esto con el texto que van a leer, comentando cómo las imágenes ayudan a entender la historia o el mensaje.
- Actividad Práctica Guiada (Construcción/Dibujo/Representación):
Proponga que los alumnos dibujen cómo creen que es un personaje de un cuento que han leído. Primero, expliquen: "Vamos a dibujar a nuestro personaje favorito". Después, los alumnos dibujan y comparten con la clase. Esto ayuda a conectar la lectura con su creatividad y comprensión.
- Demostración y Observación:
Realice una lectura en voz alta de un pequeño párrafo y pida a los alumnos que escuchen atentamente. Luego, formule preguntas como: "¿Qué pasó en el párrafo?", "¿Por qué el personaje hizo esto?", "¿Qué palabra no entendieron?". Con esto, muestran cómo entender mejor un texto y aclarar dudas.
- Lectura Guiada y Preguntas:
Lea un texto corto en voz alta, deteniéndose en palabras difíciles o ideas importantes. Pregunte: "¿Qué significa esta palabra?", "¿Qué creen que pasará después?", "¿Qué aprendieron de este párrafo?". Esto ayuda a los niños a entender y relacionar la lectura con su vida.
---