retroalimentación para perfil de egreso de cuarto grado de primaria. (Nivel Primaria - Asignatura: Matemáticas)

2. Enseñanza Guiada

  1. Pregunta Inicial y Lluvia de Ideas:
    Comience la clase preguntando a los alumnos: “¿Qué saben sobre la retroalimentación en matemáticas?” Anote en el pizarrón todas las ideas que compartan, por simples que sean. Esto los hace reflexionar y activar sus conocimientos previos. Puede motivarles diciendo: “Hoy aprenderemos cómo la retroalimentación nos ayuda a mejorar en matemáticas”.
  2. Análisis Conjunto de Material Visual:
    Muestre una imagen o un video corto que represente a un maestro revisando las tareas de los niños y dándoles consejos. Luego, formule preguntas como: “¿Qué está haciendo el maestro?”, “¿Por qué es importante que el maestro diga algo a los niños?”, “¿Qué les gustaría que les dijeran cuando hacen bien o cuando se equivocan?”. Esto ayuda a que los alumnos comprendan el valor de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje.
  3. Actividad Práctica Guiada:
    Juntos, en el pizarrón o en papel, resuelvan un problema sencillo de matemáticas, como sumar dos números. Después, el docente explica paso a paso qué hizo, y los alumnos participan diciendo si entienden o si tienen alguna duda. Luego, el maestro da una retroalimentación: “Muy bien, al sumar 23 + 14, primero sumamos las unidades (3 + 4 = 7), y luego las decenas (20 + 10 = 30), así obtenemos 37. Si alguna vez te equivocas, revisa paso a paso y verifica tus cálculos”. Los niños pueden repetir la actividad en pequeños grupos o en sus cuadernos.
  4. Demostración y Observación:
    El docente puede realizar una pequeña demostración, como resolver un problema y cometer un error intencionalmente. Luego, pide a los alumnos que identifiquen el error y expliquen cómo corregirlo. Esto fomenta la atención, la reflexión y el entendimiento de cómo la retroalimentación ayuda a mejorar.
  5. Lectura Guiada y Preguntas:
    Lea en voz alta un texto corto sobre la importancia de la retroalimentación en matemáticas. Deténgase en palabras difíciles y pregunte: “¿Qué significa esta palabra?”, “¿Por qué es importante que el maestro nos diga qué hacer mejor?”. Después, invite a los alumnos a comentar qué aprendieron o qué dudas tienen sobre el tema.
← Anterior Siguiente →
Descargar Guía en PDF