La tierra y sus capas (Nivel Primaria - Asignatura: Geografía de México y del Mundo)
2. Enseñanza Guiada
- Pregunta Inicial y Lluvia de Ideas:
- Plantea a los alumnos: "¿Qué saben sobre las capas de la Tierra?"
- Anota en el pizarrón las ideas que compartan, sin corregirlas todavía.
- Fomenta que cada niño diga algo, ayudando a activar sus conocimientos previos y generar interés.
- Análisis Conjunto de Material Visual:
- Muestra una imagen o dibujo de la Tierra con sus capas (puede ser un diagrama sencillo).
- Pregunta: "¿Qué ven aquí?", "¿Cuáles son las partes que más llaman la atención?", "¿Qué creen que hay en el centro?"
- Guía una pequeña discusión para que los alumnos identifiquen la corteza, el manto y el núcleo.
- Pregunta: "¿Por qué creen que la Tierra tiene estas capas?"
- Actividad Práctica Guiada (Construcción/Dibujo/Representación):
- Pide a los alumnos que dibujen un esquema de la Tierra en una hoja.
- Instrucciones: "Primero, dibujen un círculo grande. Luego, dividan el interior en tres partes: la capa exterior, el manto y el núcleo. Coloquen nombres y describan brevemente cada una."
- Mientras dibujan, ayúdalos a recordar las características de cada capa.
- Demostración y Observación:
- Usa una pelota de goma o una bola con diferentes colores para representar las capas.
- Muestra cómo la capa exterior es la más dura, el interior más caliente y metálico.
- Pide a los alumnos que observen y expliquen qué ven, relacionándolo con las capas de la Tierra.
- Lectura Guiada y Preguntas:
- Lee un párrafo sencillo sobre las capas de la Tierra, usando un libro o una ficha didáctica.
- Pausa para hacer preguntas: "¿Qué significa la palabra 'núcleo'?", "¿Por qué la Tierra tiene un núcleo caliente?", "¿Cómo ayuda esto a que la Tierra tenga vida?"
- Aclara dudas y refuerza los conceptos con ejemplos cercanos.