Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes: La llegada del ser humano a la Tierra y las primeras civilizaciones

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes: La evolución social y cultural en las civilizaciones

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles: La ciencia y tecnología en la historia de las civilizaciones

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves: La interacción entre civilizaciones y su legado en el mundo actual

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes: Presentación y evaluación del aprendizaje

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué será?
Un Mosaico Digital del Patrimonio Cultural, que contenga mapas interactivos, exposiciones virtuales, infografías, propuestas de valoración cultural y reflexiones sobre cómo las civilizaciones antiguas influyen en la actualidad. Este mosaico será presentado públicamente (en la comunidad escolar o digitalmente) y servirá como evidencia del aprendizaje integral.

Criterios de evaluación:

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Aceptable (2)

Necesita Mejorar (1)

Profundidad de investigación

Datos precisos, análisis crítico y contextualizado

Datos correctos, análisis superficial

Datos básicos, poca reflexión crítica

Información incompleta o incorrecta

Creatividad y diseño

Uso innovador de recursos digitales y visuales

Recursos adecuados, diseño atractivo

Diseño simple, poca innovación

Poco atractivo o desorganizado

Interdisciplinariedad

Integración efectiva de todas las materias

Integración adecuada, pero superficial

Poca integración, fragmentado

No integra las materias

Participación y trabajo en equipo

Colaboración activa, liderazgo compartido

Participación regular

Participación limitada

Poco compromiso o desorganización

Reflexión y propuesta

Reflexión profunda y propuestas viables

Reflexión adecuada, propuestas claras

Reflexión superficial, propuestas vagas

Sin reflexión ni propuestas


Sugerencias de Evaluación Formativa

Estas estrategias permiten monitorear el proceso, valorar habilidades como el trabajo colaborativo, la argumentación y la reflexión, promoviendo una formación integral y autónoma en los adolescentes.

Descargar Word