Planeación Didáctica por Fases Metodológicas: Área y Volumen de Cuerpos Geométricos


Información Básica del Proyecto


Contenidos y PDAs Seleccionados

Matemáticas:

(Fuente: Libro, Pág. 45-60)

Ciencias:

Geografía:

Historia y Ética:


Texto de Referencia (principal matriz conceptual)

> "El conocimiento del área y volumen permite comprender y valorar la estructura del espacio que habitamos, fomentando un pensamiento crítico sobre su uso y gestión en diferentes culturas y contextos." (Fuente: Libro, Pág. 52)


Inicio Motivador: Recuperación y Conexión de Conocimientos Previos


Desarrollo por Fases (ABP) - Campos Formativos Relevantes

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Presentamos

Planteamiento del problema

  • Presentación del escenario: Una comunidad necesita construir un centro recreativo y requiere cálculos precisos de áreas y volúmenes para optimizar recursos y diseño.

Recolectamos

Investigación y análisis

  • Investigación: Buscar en textos, internet y entrevistas a expertos (ingenieros, arquitectos).

Formulemos

Refinamiento del problema y formulación de la pregunta central

  • Pregunta guía: ¿Cómo podemos desarrollar una metodología precisa y ética para calcular áreas y volúmenes en diferentes cuerpos geométricos, considerando su impacto social y ambiental?

Organizamo

Planificación de la solución

  • Generación de alternativas:

Vivenciamos

Implementación de la solución

  • Ejecución del plan:

Comprobamos

Evaluación de la solución

  • Criterios: Precisión, creatividad, pertinencia social y ética.

Publicitamos

Comunicación de resultados

  • Elaboración de informes escritos, presentaciones orales y visuales.

Aplicamos

Reflexión y transferencia

  • Reflexión individual y grupal: ¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos en otras problemáticas sociales o culturales?

Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Ejemplo:


Sugerencias de Evaluación Formativa


Cierre

Este enfoque promueve un aprendizaje profundo, contextualizado y crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Los estudiantes no solo aprenden fórmulas, sino que analizan, argumentan, deciden y aplican sus conocimientos en contextos reales, promoviendo una ciudadanía informada, ética y responsable en el uso del conocimiento matemático.

Descargar Word