Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Datos Generales
- Nombre del Proyecto: La tecnología en la solución de problemas en diversos contextos
- Asunto o Problema Principal: Salud — El desarrollo de la tecnología en el ámbito de la salud ha beneficiado a la población en diagnóstico, tratamiento, prótesis, equipo de seguridad, entre otros.
- Tipo de Planeación: Quincenal (10 días)
- Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDA Seleccionados
Materia | Contenidos | PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción) |
|---|
Tecnología | Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas | Análisis de problemas, generación de ideas innovadoras, toma de decisiones, evaluación crítica de soluciones |
Planificación por Días (10 días)
Día 1
Inicio:
- Dinámica de "¿Qué sabemos sobre la tecnología en salud?" (preguntas abiertas, lluvia de ideas).
- Breve discusión sobre la importancia de la tecnología en la salud y su impacto en la vida cotidiana.
Desarrollo:
- Presentación del proyecto: ¿Cómo podemos diseñar una propuesta tecnológica que mejore algún aspecto de la salud en nuestra comunidad?
- Investigación en pequeños grupos sobre avances tecnológicos en salud (diagnóstico, prótesis, equipos médicos).
- Análisis crítico de casos reales (videos o artículos).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué habilidades y conocimientos necesitamos para innovar en salud?
- Autoevaluación rápida: ¿Qué aprendí hoy?
Día 2
Inicio:
- Revisión y discusión de las investigaciones del día anterior.
- Pregunta generadora: ¿Qué problemas de salud detectamos en nuestra comunidad?
Desarrollo:
- Debate: ¿Qué soluciones tecnológicas existentes podrían adaptarse o mejorarse?
- Brainstorming: Generación de ideas para propuestas tecnológicas innovadoras en salud.
- Selección de una problemática en salud de interés local.
Cierre:
- Resumen en mapas mentales de las ideas propuestas.
- Autoevaluación: ¿Qué aporté al debate?
Día 3
Inicio:
- Dinámica de "Pensamiento creativo": imaginar nuevas tecnologías para resolver la problemática seleccionada.
Desarrollo:
- Elaboración de bocetos o esquemas preliminares de posibles soluciones tecnológicas.
- Investigación sobre materiales y recursos necesarios para su implementación.
Cierre:
- Compartir y argumentar las ideas más innovadoras.
- Autoevaluación: ¿Qué tan viable es mi propuesta?
Día 4
Inicio:
- Pregunta: ¿Qué desafíos enfrentamos al diseñar soluciones tecnológicas?
- Discusión en grupo sobre obstáculos y posibles soluciones.
Desarrollo:
- Análisis estratégico: evaluar ventajas y desventajas de las ideas propuestas.
- Creación de un plan de acción para el prototipo o modelo de la solución.
Cierre:
- Reflexión individual: ¿Qué aprendí sobre planificación y estrategia?
- Autoevaluación: ¿Qué puedo mejorar en mi propuesta?
Día 5
Inicio:
- Revisión de los avances en la planificación de la propuesta.
Desarrollo:
- Trabajo en equipo para comenzar la construcción de modelos o prototipos (maquetas, diagramas, presentaciones).
- Documentación de ideas y pasos a seguir.
Cierre:
- Presentación breve de avances y recepción de retroalimentación entre pares.
- Autoevaluación: ¿Qué aporté a mi equipo?
Día 6
Inicio:
- Motivación: historias de innovadores en salud.
Desarrollo:
- Investigación de casos de éxito en la innovación tecnológica en salud.
- Análisis crítico: ¿Qué estrategias usaron estos innovadores?
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué enseñanzas puedo aplicar en mi proyecto?
- Autoevaluación: ¿Qué habilidades de pensamiento crítico desarrollé hoy?
Día 7
Inicio:
- Discusión sobre los aspectos éticos y sociales en la innovación tecnológica en salud.
Desarrollo:
- Debate: ¿Qué riesgos y beneficios tiene introducir nuevas tecnologías en salud?
- Elaboración de un código de ética para la propuesta tecnológica.
Cierre:
- Compartir conclusiones y reflexiones.
- Autoevaluación: ¿Cómo mi propuesta respeta los valores sociales?
Día 8
Inicio:
- Revisión de los prototipos o modelos en preparación.
Desarrollo:
- Ajustes y mejoras a las propuestas según la retroalimentación recibida.
- Preparación de presentaciones orales y visuales.
Cierre:
- Ensayo de exposición en equipos.
- Autoevaluación: ¿Estoy listo para presentar?
Día 9
Inicio:
- Motivación: "El poder de comunicar ideas".
Desarrollo:
- Presentación formal de las propuestas tecnológicas ante un panel simulado (profesores, compañeros).
- Argumentación y respuesta a preguntas críticas.
Cierre:
- Reflexión sobre la experiencia de presentar y argumentar.
- Autoevaluación: ¿Qué habilidades de comunicación mejoré?
Día 10
Inicio:
- Revisión de todos los avances y propuestas presentadas.
Desarrollo:
- Elaboración de un informe final integrador con las propuestas, análisis, y reflexiones del proceso.
- Discusión en grupo sobre el aprendizaje y posibles acciones futuras en la comunidad.
Cierre:
- Presentación del informe final y discusión grupal.
- Autoevaluación del proceso completo y autoevaluación del producto final.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Propuesta Tecnológica Innovadora para Mejorar la Salud en Nuestra Comunidad:
Un portafolio digital que incluya:
- Un video explicativo del problema detectado.
- El diseño del prototipo o esquema técnico.
- Un informe con análisis estratégico, ético y social.
- Una presentación oral argumentada.
Este producto evidencia habilidades interdisciplinarias: análisis crítico, pensamiento estratégico, innovación tecnológica, ética y comunicación efectiva.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: participación en debates, trabajo en equipo y creatividad en propuestas.
- Autoevaluaciones diarias: reflexiones escritas sobre avances y dificultades.
- Coevaluaciones: retroalimentación entre compañeros en presentaciones y trabajos en grupo.
- Rúbrica de seguimiento: evaluación del proceso y del producto final (claridad, innovación, pertinencia, argumentación, ética).
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Aceptable (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Innovación y creatividad | La propuesta es innovadora, original y bien fundamentada. | La propuesta muestra creatividad y está bien fundamentada. | La propuesta tiene algunos elementos creativos. | La propuesta carece de innovación. |
Análisis estratégico | Evalúa claramente ventajas, desventajas y posibles riesgos. | Evalúa aspectos básicos de la estrategia. | Evalúa parcialmente los aspectos estratégicos. | No realiza evaluación estratégica. |
Aspectos éticos y sociales | Incluye reflexiones profundas y propuestas responsables. | Considera aspectos éticos y sociales. | Muestra alguna reflexión ética. | No considera aspectos éticos. |
Presentación oral y visual | Presenta con claridad, confianza y soporte visual adecuado. | Presenta bien, con soporte visual adecuado. | Presenta con algunos errores en claridad o soporte. | Presentación poco clara o sin soporte visual. |
Trabajo en equipo y colaboración | Contribuye activamente, respeta ideas y coopera efectivamente. | Participa y coopera en el equipo. | Participa mínimamente, requiere mejorar colaboración. | Poco involucrado y colaborativo. |
Este plan busca potenciar en los adolescentes su pensamiento crítico, innovación y responsabilidad social, alineándose a la Nueva Escuela Mexicana con un enfoque interdisciplinario, activo y reflexivo.