Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

La Edad Media y su Legado en la Modernidad

Asunto/Problema

Comprender las características, transformaciones y aportaciones de la Edad Media y su impacto en la Edad Moderna, enfocando en ciencia, pensamiento y cultura.

Tipo

Por Fases Metodológicas (Exploración, Análisis, Síntesis y Comunicación)

Grado

Segundo de Secundaria (13-16 años)

Escenario

Aula, con recursos digitales, bibliográficos y manipulativos

Metodologías

Aprendizaje Servicio (AS), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Debate Crítico

Ejes Articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura, escritura, pensamiento crítico y colaboración

Contenidos y PDAs

Se detallan a continuación por materia.


Contenidos y PDAs por Materia

Español

Creaciones literarias relacionadas con la Edad Media y Moderna, análisis de textos históricos y literarios, producción de textos argumentativos y narrativos sobre el legado medieval.

Analizar, comparar y contrastar textos históricos y literarios relacionados con el período medieval y su influencia en la modernidad, para expresar de manera argumentada la relevancia de estos en la construcción del pensamiento actual.


Historia

Características de las sociedades medievales, las revoluciones y transformaciones en la Edad Moderna, avances en ciencia, pensamiento y cultura, y su impacto en el mundo contemporáneo.

Elaborar un ensayo crítico que relacione las revoluciones de la Edad Moderna con los cambios sociales, políticos y científicos, demostrando comprensión profunda y pensamiento analítico.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase

Momento

Actividades

Propósito y Enfoque

Exploración

Inicio

  • Dinámica de recuperación y conexión de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la Edad Media y Moderna?
  • Debate guiado en pequeños grupos: ¿Por qué es importante estudiar estos períodos?
  • Presentación visual interactiva con mapas, líneas del tiempo y fragmentos literarios (manipulativos y digitales).

Reconocer conocimientos previos, motivar interés y activar esquemas cognitivos relacionados con los períodos históricos, promoviendo la participación activa y el pensamiento crítico inicial.

Análisis

Desarrollo

  • Lectura guiada y análisis de textos (fuentes primarias y secundarias) sobre las características de la sociedad medieval y los avances en la Edad Moderna (Fuente: Libro, Pág. 45-47).
  • Debate estructurado: ¿Cómo las ideas, avances y conflictos medievales facilitaron los cambios en la Edad Moderna?
  • Taller creativo: Elaboración de mapas conceptuales y líneas del tiempo colaborativas, integrando contenidos históricos y culturales.

Fomentar la comprensión profunda, la interpretación crítica y la relación entre fenómenos históricos y culturales, promoviendo la argumentación y el pensamiento analítico.

Síntesis

Cierre

  • Proyecto de investigación en grupos: "El legado medieval en la ciencia y cultura moderna". Cada grupo selecciona un aspecto relevante (ej. filosofía, arte, ciencia).
  • Elaboración de un portafolio digital que incluya textos, imágenes, videos y reflexiones (incluyendo lectura y escritura).
  • Presentación oral y escrita de los hallazgos, promoviendo la argumentación estructurada.

Integrar conocimientos, favorecer la autogestión del aprendizaje, desarrollar habilidades de investigación, síntesis y comunicación.

Comunicación

Evaluación y Compartir

  • Debate final: ¿Qué aspectos del legado medieval aún influyen en nuestro mundo?
  • Reflexión individual: ¿Qué aprendí y qué puedo aplicar en mi vida y comunidad?
  • Elaboración de un cartel digital o video que comunique los aprendizajes y reflexiones.

Promover la expresión oral y escrita formal, la evaluación crítica del proceso, la valoración del aprendizaje y la responsabilidad social.


Materias, Recursos y Enfoques Complementarios


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Nombre del Producto:
Un portafolio digital y presentación que evidencien el análisis crítico del legado medieval en la ciencia, cultura y pensamiento moderno.

Criterios de Evaluación:


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los adolescentes habilidades de análisis, argumentación, colaboración y autogestión en torno a un período histórico clave para comprender el mundo contemporáneo.

Descargar Word