SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria

Proyecto: Las sílabas

Objetivo General:

Que los estudiantes comprendan y valoren las características, recursos y funciones de las sílabas en la construcción del lenguaje, relacionándolo con la diversidad lingüística y cultural de México, promoviendo la inclusión y el análisis crítico.


Fases de la metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)

Fase / Momento

Actividad

Propósito

Contenidos y PDAs relacionados

Estrategias y recursos

1. Inicio / Diagnóstico

Charla dialogada y análisis de experiencias previas

Identificar conocimientos previos sobre las sílabas y su uso en diferentes contextos y lenguas de México.

Contenido: Diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.<br>PDA: Comprender las características y recursos lingüísticos de la lengua española, valorándolos como parte de la riqueza pluricultural.

Preguntas abiertas, mapeo conceptual, recursos visuales (mapas, imágenes de lenguas indígenas).

2. Investigación y exploración

Análisis de textos y palabras en diferentes lenguas y contextos

Reconocer cómo las sílabas estructuran diferentes formas de comunicación en diversas lenguas y culturas de México.

Contenido: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación.<br>PDA: Valoración de la riqueza pluricultural y recursos lingüísticos.

Lectura de textos en español y lenguas indígenas, discusión en grupos, registro en bitácora.

3. Construcción de conocimiento

Taller de segmentación y clasificación de sílabas en palabras

Analizar y comprender la estructura silábica en palabras y su relación con la pronunciación y significado.

Contenido: La estructura de las sílabas en la lengua española.<br>PDA: Uso y valoración de recursos lingüísticos.

Actividades prácticas: dividir palabras en sílabas, clasificar por tipos, discusión en equipos.

4. Interacción y aplicación

Creación de un mural intercultural con palabras en distintas lenguas

Promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad lingüística a través de las sílabas.

Contenido: Diversidad de lenguas y su uso en la comunicación.<br>PDA: Valoración de la riqueza cultural y lingüística.

Elaboración colaborativa de murales, uso de recursos tecnológicos (herramientas digitales, imágenes).

5. Reflexión y socialización

Presentación del mural y debate sobre la importancia de la diversidad lingüística

Fomentar el análisis crítico respecto a la riqueza cultural y lingüística y su relación con la identidad.

Contenido: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación.<br>PDA: Comprender la importancia de valorar las distintas expresiones culturales y lingüísticas.

Presentaciones orales, preguntas reflexivas, discusión en plenaria.

6. Producto final / Evaluación

Elaboración de un diccionario ilustrado de sílabas en diferentes lenguas

Crear un producto que evidencie el conocimiento y valoración de las sílabas y las lenguas de México.

Todo lo aprendido y analizado en las fases anteriores.

Trabajo colaborativo, uso de recursos digitales y tradicionales.


Producto de Desempeño Auténtico

Título: Diccionario ilustrado de sílabas en lenguas indígenas y español

Descripción: Los estudiantes crearán un diccionario visual y bilingüe (español y alguna lengua indígena de su comunidad o región). Cada entrada incluirá una palabra en español, su división en sílabas, su equivalente en la lengua indígena seleccionada, una ilustración representativa y una breve explicación del valor cultural o contextual de esa palabra.

Forma de entrega: Presentación digital y física, en formato de libro o cartel, que podrá ser compartido con la comunidad escolar y familiar para valorar y fortalecer la diversidad lingüística.


Sugerencias de Evaluación

Evaluación formativa

  • Participación en actividades grupales.
  • Preguntas reflexivas durante las actividades.
  • Registro en bitácoras de los aprendizajes y descubrimientos.
  • Observación del trabajo colaborativo y respeto a las ideas de otros.

Rúbrica de evaluación

Criterio

Nivel avanzado (4)

Nivel competente (3)

Nivel en desarrollo (2)

Necesita mejorar (1)

Comprensión de las sílabas

Identifica y explica con precisión cómo las sílabas estructuran las palabras en diferentes lenguas y contextos culturales.

Identifica correctamente las sílabas y su función en palabras en español y algunas lenguas indígenas.

Reconoce las sílabas en palabras simples, pero le cuesta explicar su función en diferentes lenguas.

Tiene dificultad para identificar las sílabas y su función básica.

Valoración de la diversidad cultural

Demuestra una profunda reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural en México.

Reconoce la riqueza cultural en las lenguas y tradiciones, valorándolas en su trabajo.

Muestra interés en las lenguas, pero con poca reflexión sobre su valor.

No evidencia interés o comprensión de la diversidad cultural.

Creatividad y calidad del producto final

El diccionario es muy completo, visualmente atractivo y culturalmente enriquecido; presenta un análisis profundo.

El diccionario es organizado, con ilustraciones claras y información correcta; refleja esfuerzo y creatividad.

Producto básico, con algunas ilustraciones y poca profundidad en el contenido.

Producto incompleto, desorganizado o con errores graves.

Trabajo en equipo

Participa activamente, respeta ideas y contribuye significativamente a las tareas grupales.

Colabora en las actividades, respeta a sus compañeros y cumple con su parte.

Participa poco o de manera superficial, necesita motivación adicional.

No colabora ni respeta las ideas del grupo.


Consideraciones adicionales:

  • Promover la inclusión de voces y lenguas indígenas presentes en la comunidad.
  • Integrar recursos tecnológicos y tradicionales para enriquecer el aprendizaje.
  • Fomentar el respeto, la valoración y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en todos los procesos.

¿Necesitas que se agregue alguna sección adicional, como una programación semanal o actividades específicas en cada sesión?

Descargar Word