Nombre del Proyecto: El comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV
Asunto o Problema Principal: Comprender cómo el comercio global fue un motor que impulsó los viajes de exploración europeos a partir del siglo XV y cómo estos viajes transformaron la historia global y local, afectando también el ambiente y las relaciones entre pueblos.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Servicio)
Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
Escenario: Aula y comunidad
Metodología: Aprendizaje Servicio (AS)
Ejes Articuladores: Inclusión, Ciudadanía Global, Identidad y Cultura
Materia | Contenidos | PDA (Productos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Historia | El comercio en la Edad Media y el Siglo XV, rutas comerciales, avances en navegación, impacto en la globalización. | Mapa interactivo, línea de tiempo, informe sobre la influencia del comercio en la exploración. |
Geografía | Rutas comerciales, transformación de espacios, impacto ambiental por viajes y comercio. | Mapa conceptual, análisis de mapas históricos, infografía sobre impactos ambientales. |
Cívica y Ética | La importancia del comercio en la interacción entre pueblos, respeto cultural, ética en la exploración y comercio. | Debate, reflexión escrita, propuesta de acciones responsables. |
Español | Narrativa histórica, textos expositivos, argumentación crítica, comunicación efectiva. | Ensayo, presentación oral, cartel informativo. |
Matemáticas y Ciencias | Cálculos de distancias, medición de rutas, análisis de recursos y su distribución. | Resolución de problemas, gráficos estadísticos, cálculos de rutas. |
Arte y Educación Cívica | Representaciones artísticas de la época, simbolismos culturales, impacto en la cultura visual. | Creación de cartel, collage histórico, exposición artística. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Diagnóstico de las necesidades reales en la comunidad y en el aula. |
|
Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber | Conectar conocimientos previos y plantear interrogantes. |
|
Etapa 3: Planificamos | Diseñar el servicio que abordará el problema detectado. |
|
Etapa 4: Ejecutamos | Implementar la propuesta y documentar el proceso. |
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión y evaluación del impacto. |
|
Producto final:
Una Exposición Interactiva y Digital titulada "El comercio global en el Siglo XV: sus rutas, impacto y legado", que incluirá mapas interactivos, líneas de tiempo, testimonios, infografías y propuestas de acciones responsables para el comercio actual. La exposición será presentada en la escuela y en un espacio comunitario, promoviendo la reflexión crítica y la participación activa de la comunidad.
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejorar (1) | Puntuación |
---|---|---|---|---|---|
Contenidos | La exposición refleja un profundo entendimiento del comercio en el Siglo XV, sus rutas y su impacto, con información precisa y bien fundamentada. | La exposición muestra buen conocimiento, con algunos detalles menores. | La información es básica o parcialmente correcta, falta profundidad. | La exposición tiene errores o falta información clave. | /4 |
Creatividad y Diseño | Utiliza recursos innovadores y atractivos que facilitan la comprensión y motivan al público. | Recursos adecuados y bien utilizados, con creatividad notable. | Recursos simples, con poca creatividad. | Sin recursos visuales o con diseño poco atractivo. | /4 |
Trabajo en equipo | Participación activa, roles bien distribuidos, respeto y colaboración evidente. | Participación equilibrada, buena colaboración. | Participación desigual, algunos integrantes no aportan. | Falta de colaboración y participación activa. | /4 |
Comunicación | Presentación clara, segura, con uso adecuado del lenguaje y recursos audiovisuales. | Presentación clara, con algunos errores menores. | Presentación algo confusa, poca seguridad. | Dificultad para comunicar ideas, presentación pobre. | /4 |
Impacto y Reflexión | Promueve reflexión crítica y propuestas responsables, con impacto en la comunidad. | Incluye reflexión y propuestas, con impacto moderado. | Reflexión superficial, impacto limitado. | No presenta reflexión o propuestas concretas. | /4 |
Total Puntuación: ____ /20
Este proyecto busca no solo el aprendizaje de contenidos históricos y geográficos, sino también fortalecer habilidades sociales, críticas y éticas, promoviendo una mirada responsable y consciente sobre el comercio y su impacto en la historia y en la comunidad local, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.