Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Proyecto: Variantes del español y sentido de pertenencia
Objetivo general del proyecto:
Reconocer y analizar las variantes del español mediante la creación de un libro álbum narrativo, reflexionando sobre cómo estas reflejan la identidad y el sentido de pertenencia de los hablantes, integrando conocimientos de lengua, literatura, artes y cultura.
Día 1
Inicio
- Actividad: Rueda de diálogo sobre la diversidad lingüística en sus comunidades. Preguntar: ¿Qué variantes del español conocen o han escuchado? y ¿Cómo creen que reflejan quiénes somos?.
- Propósito: Activar conocimientos previos y motivar la curiosidad sobre las variantes del español y su relación con la identidad.
Desarrollo
- Actividad: Presentación breve con videos y ejemplos de variantes del español en diferentes regiones y contextos culturales (tanto orales como escritas).
- Actividad: Investigación en equipos sobre las variantes del español en su región y en otros países hispanohablantes. Cada equipo realiza un mapa mental o esquema visual.
- Actividad: Debate guiado sobre cómo estas variantes reflejan las identidades culturales y sociales.
Cierre
- Actividad: Reflexión escrita individual: ¿Qué aprendí hoy sobre las variantes del español y su relación con la identidad?.
- Autoevaluación: Cuestionario breve sobre los conceptos abordados.
Día 2
Inicio
- Actividad: Juego de reconocimiento: escuchar fragmentos de diferentes variantes del español y discutir qué características los diferencian.
- Propósito: Despertar el oído crítico y relacionar variaciones con contextos culturales.
Desarrollo
- Actividad: Taller de análisis comparativo: elaborar un cuadro donde identifiquen rasgos lingüísticos, fonéticos y léxicos de distintas variantes.
- Actividad: Discusión en grupos sobre cómo estas variantes reflejan sentidos de pertenencia y cultura, vinculando con ejemplos de textos literarios y expresiones artísticas.
Cierre
- Actividad: Puesta en común y reflexión grupal: ¿Por qué es importante reconocer las variantes del español?.
- Autoevaluación: Elaboración de un mapa conceptual sobre las variantes y sus rasgos principales.
Día 3
Inicio
- Actividad: Actividad de motivación: lectura compartida de un poema o relato en una variante regional del español.
- Propósito: Conectar con la estética y belleza del lenguaje en diferentes variantes.
Desarrollo
- Actividad: Creación de un cuadro comparativo de rasgos identitarios de diferentes hablantes, a partir de entrevistas o testimonios grabados.
- Actividad: Análisis literario y artístico: revisión de textos y obras que reflejen variantes del español, identificando recursos estéticos y culturales.
Cierre
- Actividad: Reflexión escrita en pareja sobre cómo los textos y las artes favorecen el diálogo intercultural y la valorización de la identidad.
- Autoevaluación: Compartir en plenaria los hallazgos y aprendizajes.
Día 4
Inicio
- Actividad: Juego de roles: representar situaciones donde se usan distintas variantes del español en contextos sociales o culturales.
- Propósito: Practicar la empatía y comprender la función social del lenguaje.
Desarrollo
- Actividad: Diseño colaborativo de un borrador de libro álbum narrativo, integrando variantes del español y reflejando identidad.
- Actividad: Discusión sobre la estructura narrativa, los recursos estéticos y la incorporación de elementos culturales en el libro.
Cierre
- Actividad: Reflexión individual: ¿Qué retos y aprendizajes tuve al crear un libro álbum que refleje variantes y sentido de pertenencia?
- Autoevaluación: Compartir en pequeños grupos los avances y dudas.
Día 5
Inicio
- Actividad: Revisión y retroalimentación de los avances en el libro álbum.
- Propósito: Consolidar el trabajo colaborativo y los aprendizajes.
Desarrollo
- Actividad: Finalización del libro álbum narrativo, incluyendo ilustraciones, textos y notas explicativas.
- Actividad: Preparación de una exposición oral en la que expliquen la relación entre variantes del español, identidad y arte.
Cierre
- Actividad: Presentación del libro álbum a la comunidad escolar y reflexión final: ¿Qué nos dice nuestro trabajo sobre la diversidad y el sentido de pertenencia?
- Autoevaluación y coevaluación: Evaluar el proceso y el producto final con la rúbrica.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Libro álbum narrativo titulado "Voces y colores del español: nuestras variantes y nuestro sentir" que integra textos, ilustraciones y notas explicativas, reflejando la diversidad lingüística y cultural, y que será presentado a la comunidad escolar.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación y registro de participación en debates y actividades.
- Cuestionarios cortos de autoevaluación y coevaluación diarios.
- Revisiones de los productos parciales (cuadros comparativos, mapas mentales, borradores del libro).
- Retroalimentación en actividades colaborativas y reflexivas.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final (Libro álbum narrativo)
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Contenido y precisión | Refleja claramente las variantes del español, con ejemplos precisos y contextualizados. | Incluye variantes con ejemplos adecuados y contextualizados. | Presenta algunas variantes, con ejemplos poco claros o incompletos. | No refleja correctamente las variantes del español o carece de ejemplos. |
Creatividad y estética | Presenta un diseño innovador, con ilustraciones atractivas y bien integradas. | Diseño adecuado, ilustraciones relevantes y coherentes. | Diseño simple, ilustraciones superficiales. | Diseño descuidado, sin ilustraciones o poca coherencia estética. |
Relación con identidad y cultura | Muestra de forma profunda cómo las variantes reflejan identidad y cultura, con ejemplos bien argumentados. | Relaciona variantes con cultura e identidad, con ejemplos adecuados. | Relación superficial o poco argumentada. | No logra relacionar variantes con identidad ni cultura. |
Organización y estructura | Narrativa coherente, bien estructurada, con recursos estéticos adecuados. | Estructura clara, con recursos estéticos en su lugar. | Narrativa algo desorganizada, recursos estéticos limitados. | Desorganizado, sin recursos estéticos o coherencia narrativa. |
Presentación y exposición | Presenta con seguridad, claridad, y destaca aspectos importantes. | Presenta claramente, con algunos detalles de interés. | Presentación poco clara o insegura. | Presentación deficiente, sin claridad ni seguridad. |
Esta planeación fomenta un aprendizaje crítico, colaborativo e interdisciplinario, alineado a la NEM, que permite a los adolescentes comprender y valorar la diversidad del español, fortalecer su identidad y expresarse creativamente.