Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria (10 Días)
Datos Generales
- Nombre del Proyecto: EL COMENTARIO CRÍTICO DE UNA OBRA LITERARIA COMO INSTRUMENTO PARA REFLEXIÓN PERSONAL. LA ESTRUCTURA DEL COMENTARIO LITERARIO
- Asunto o Problema: Problemas con la comprensión lectora y análisis crítico de textos literarios.
- Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
- Eje Articulador: Pensamiento crítico
- Contenidos de Español: Elementos y recursos estéticos en la literatura oral y escrita.
- PDA: Analiza características y recursos estéticos de textos narrativos, interpretando y disfrutando cuentos y novelas.
Día 1
Inicio:
- Dinámica de “¿Qué sé y qué quiero aprender?” sobre la narrativa y sus recursos estéticos.
- Lectura grupal de un cuento breve, identificando elementos narrativos y recursos estéticos.
Desarrollo:
- Investigación guiada sobre los elementos de la narrativa y recursos estéticos en textos literarios.
- Análisis en grupos del cuento leído, resaltando recursos estéticos utilizados y su efecto en la comprensión.
Cierre:
- Puesta en común: discusión sobre cómo los recursos estéticos enriquecen el texto.
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué dudas tengo?
Día 2
Inicio:
- Revisión rápida de los recursos estéticos y elementos narrativos, usando tarjetas de conceptos clave.
- Pregunta generadora: ¿Cómo influyen los recursos estéticos en la interpretación de un cuento?
Desarrollo:
- Debate en grupos sobre la importancia de los recursos estéticos en la narrativa.
- Producción de un mapa conceptual que relacione elementos narrativos y recursos estéticos.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué recursos estéticos me llaman más la atención y por qué?
- Compartir en plenaria.
Día 3
Inicio:
- Actividad de “El cuento en mis manos”: ¿Qué recursos y elementos identifico en un cuento que llevo?
- Breve lectura en voz alta del cuento en grupo.
Desarrollo:
- Análisis comparativo entre el cuento personal y el del día anterior, identificando diferencias en recursos estéticos y narrativos.
- Debate: ¿Cómo cambian nuestras interpretaciones según los recursos utilizados?
Cierre:
- Elaboración de un cuadro comparativo.
- Autoevaluación: ¿Qué estrategias usé para entender mejor los textos?
Día 4
Inicio:
- Presentación de un fragmento narrativo con recursos estéticos destacados, en forma de video o lectura dramatizada.
Desarrollo:
- Análisis colectivo de los recursos estéticos presentes en el fragmento.
- Ejercicio: crear un pequeño texto narrativo usando recursos estéticos aprendidos.
Cierre:
- Compartir los textos y discutir cómo los recursos estéticos enriquecen la narración.
- Reflexión: ¿Qué recursos me gustaría incorporar en mis propios textos?
Día 5
Inicio:
- Juego de reconocimiento: “¿Qué recurso estético es este?” con ejemplos en textos narrativos.
Desarrollo:
- Taller de escritura: redacción de un cuento breve, integrando recursos estéticos específicos (metáforas, imágenes, ritmo).
- Peer review: intercambio de cuentos y retroalimentación.
Cierre:
- Discusión sobre cómo los recursos contribuyen a la interpretación y disfrute del texto.
- Autoevaluación: ¿Qué recursos me costó más usar? ¿Por qué?
Día 6
Inicio:
- Análisis de un poema narrativo corto, identificando recursos estéticos y elementos narrativos.
Desarrollo:
- Debate: ¿Cómo el poema narra una historia con recursos estéticos?
- Creación de un poema narrativo en grupos, aplicando los recursos estudiados.
Cierre:
- Presentación de los poemas y discusión en torno a su impacto emocional y estético.
- Reflexión individual: ¿Cómo puedo usar la estética en mis textos?
Día 7
Inicio:
- Rápido repaso: ¿Qué son los recursos estéticos y cómo influyen en la narrativa?
- Visualización de ejemplos en textos literarios y audiovisuales.
Desarrollo:
- Análisis de un cuento o novela breve en parejas, identificando recursos estéticos y su función.
- Debate: ¿Qué recursos hacen que la historia sea más memorable o significativa?
Cierre:
- Elaboración de un esquema que relacione recursos estéticos y emociones provocadas.
- Reflexión escrita: ¿Qué recurso estético me impactó más y por qué?
Día 8
Inicio:
- Presentación de una obra literaria breve (cuento o fragmento de novela) con énfasis en recursos estéticos.
Desarrollo:
- Trabajo en grupos: realizar un comentario crítico enfocado en los recursos estéticos y su efecto en la comprensión.
- Preparar una exposición oral argumentada.
Cierre:
- Exposición y discusión en clase.
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre el análisis crítico de textos?
Día 9
Inicio:
- Reflexión individual sobre cómo los recursos estéticos influyen en la interpretación personal de los textos.
Desarrollo:
- Taller de escritura: redactar un comentario crítico sobre un texto narrativo, enfocado en recursos estéticos y elementos narrativos.
- Peer review en parejas, retroalimentando los textos.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos los comentarios críticos.
- Autoevaluación: ¿Qué aspectos me fueron más fáciles o difíciles?
Día 10
Inicio:
- Revisión general del proceso, con una lluvia de ideas sobre lo aprendido en relación a recursos estéticos y análisis narrativo.
Desarrollo:
- Elaboración del Producto de Desempeño: un comentario crítico escrito y oral de una obra literaria, en el que analicen recursos estéticos y su impacto en la comprensión y disfrute del texto.
Cierre:
- Presentación del Producto final.
- Reflexión final: ¿Cómo ha cambiado mi percepción de la literatura y la comprensión lectora?
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
“Comentario Crítico Integrado”:
Un texto escrito y una presentación oral en la que los estudiantes analicen una obra literaria (cuento o fragmento de novela), enfocándose en los recursos estéticos y elementos narrativos, explicando cómo estos enriquecen la comprensión y el disfrute del lector. Este producto combina habilidades de análisis, argumentación, creatividad y reflexión personal, evidenciando el aprendizaje interdisciplinario en Español, Lengua y Literatura, y Pensamiento Crítico.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observaciones during debates y análisis grupales.
- Registro de participación en actividades y talleres.
- Retroalimentación continua en los textos escritos y orales.
- Autoevaluaciones diarias mediante cuestionarios cortos y reflexiones escritas.
- Coevaluaciones en actividades de peer review y presentaciones orales.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Análisis de recursos estéticos | Identifica y explica con profundidad cómo los recursos estéticos enriquecen el texto, aportando interpretación crítica sólida. | Reconoce los recursos estéticos y explica su función en el texto. | Menciona algunos recursos, con explicación superficial. | No identifica o explica los recursos estéticos adecuadamente. |
Coherencia y estructura | Presenta un comentario bien organizado, con ideas claras y cohesivas. | La estructura es adecuada, con ideas conectadas. | La organización es mejorable, con ideas poco conectadas. | Presenta dificultades en la organización del texto. |
Argumentación | Argumenta con evidencia clara y convincente, sustentando sus ideas. | Argumenta con apoyo suficiente, aunque puede profundizar. | Argumenta de manera superficial o con poca evidencia. | Falta de argumentación o sustento débil. |
Creatividad y reflexión personal | Incluye reflexiones originales y enriquecedoras, mostrando pensamiento crítico. | Reflexiones relevantes, con cierta originalidad. | Reflexiones básicas, poco reflexivas. | No presenta reflexión personal o es superficial. |
Presentación oral | Exposición clara, segura, con buen uso del lenguaje y recursos visuales. | Exposición adecuada, con buen uso del lenguaje. | Dificultades en la expresión oral, poca claridad. | Presentación poco clara o con errores graves. |
Este plan busca potenciar en los estudiantes habilidades de análisis crítico, comprensión lectora, y apreciación estética, promoviendo una visión integral y reflexiva de la literatura.