SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria

Proyecto: "Hablo como soy y soy como hablo"

Asunto o Problema Principal: No encontramos las palabras ni la estructura para dar a conocer la opinión propia y redactar textos reflexivos sobre el sentido de pertenencia e identidad mediante el lenguaje.

Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Desarrollo de la Planeación por Días (5 Días)


Día 1

Inicio:

  • Actividad de enganche: Presentar un video corto donde adolescentes de diferentes regiones hablen sobre su identidad y cultura en su lengua materna y en inglés.
  • Recuperación de saberes: Dialogar sobre qué significa "identidad" y "sentido de pertenencia", relacionándolo con experiencias personales.
  • Actividad: Crear un mural colaborativo en el aula con palabras y frases que expresen identidad y pertenencia en diferentes lenguas y culturas del país.

Desarrollo:

  • Actividad central: Investigarán en grupos las variantes del español (dialectos, modismos) y cómo estas reflejan la identidad cultural.
  • Análisis: Compararán fragmentos de textos narrativos que aborden la construcción de identidad, enfatizando el uso del lenguaje.
  • Producción: Redactarán en equipos un texto narrativo breve, reflexionando sobre su propia identidad y cómo el lenguaje expresa quiénes son.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Compartirán en plenaria los textos elaborados, argumentando cómo el lenguaje refleja su identidad.
  • Autoevaluación: Cada estudiante señalará qué aprendió sobre la relación entre idioma, cultura y pertenencia.

Día 2

Inicio:

  • Dinámica: "El idioma en mi vida" — Los estudiantes compartirán expresiones o palabras que usan en su comunidad, en español y en inglés.
  • Recuperación: Revisarán conceptos sobre cómo el arte refleja la identidad cultural y la pertenencia.

Desarrollo:

  • Investigación avanzada: Analizarán manifestaciones artísticas (música, pintura, danza) que fortalecen la identidad cultural en distintas comunidades.
  • Debate: ¿De qué manera el arte ayuda a expresar la identidad y el sentido de pertenencia? Cada grupo argumentará con ejemplos.
  • Producción: Elaborarán un breve ensayo visual (collage, dibujo, poema) que refleje cómo las manifestaciones artísticas fortalecen su identidad.

Cierre:

  • Compartirán sus creaciones y argumentarán cómo el arte contribuye a su sentido de pertenencia.
  • Autoevaluación: Reflexionarán sobre cómo el arte puede ser un medio para expresar su identidad personal y cultural.

Día 3

Inicio:

  • Actividad de enganche: Juego de roles en el que estudiantes representan diferentes culturas o regiones, usando vestimenta y expresiones tradicionales.
  • Recuperación: Dialogarán sobre cómo estas expresiones reflejan la identidad y la cultura.

Desarrollo:

  • Investigación avanzada: En grupos, elaborarán fichas informativas en inglés sobre rasgos culturales de pueblos de habla inglesa (vestimenta, tradiciones, comida).
  • Debate: ¿Cómo las diferencias culturales enriquecen nuestro sentido de pertenencia?
  • Producción: Crearán un folleto bilingüe que destaque la diversidad cultural y su contribución a la identidad global.

Cierre:

  • Presentarán sus folletos y discutirán la importancia de valorar la diversidad cultural.
  • Autoevaluación: Reflexión escrita sobre qué aprendieron respecto a la cultura y la identidad en diferentes comunidades.

Día 4

Inicio:

  • Dinámica: "Mi historia en palabras" — Escribir en una ficha breve un relato personal que refleje su sentido de pertenencia.
  • Recuperación: Revisarán conceptos clave sobre la estructura y funciones del texto narrativo.

Desarrollo:

  • Actividad central: Revisarán y analizarán textos narrativos de autores que abordan temas de identidad y cultura.
  • Producción: Redactarán un texto reflexivo en el que expongan cómo su lengua y cultura los ayudan a construir su identidad.
  • Actividades colaborativas: En equipos, peer review para mejorar los textos, enfocándose en coherencia y argumentación.

Cierre:

  • Compartirán sus textos con la clase y argumentarán su proceso de reflexión.
  • Autoevaluación: Reflexión sobre su desarrollo en la expresión escrita y argumentación.

Día 5

Inicio:

  • Dinámica: "Mi aportación al proyecto" — Cada estudiante compartirá una idea final sobre cómo comunicar su identidad a la comunidad.
  • Recuperación: Revisarán los aspectos clave del proyecto y los aprendizajes logrados.

Desarrollo:

  • Actividad central: Integrarán en un producto final (video, exposición, mural digital) sus textos, reflexiones y manifestaciones artísticas.
  • Producción: Prepararán una presentación final que comunique su identidad y sentido de pertenencia, usando diferentes lenguas y medios.
  • Trabajo colaborativo: Ensayar y organizar la exposición del producto final.

Cierre:

  • Presentación del producto final a la comunidad escolar o familiar.
  • Autoevaluación grupal e individual sobre el proceso y los logros del proyecto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal (5 Días)

"Mi Identidad en Diversidad":
Un mural digital o físico que integre textos narrativos, fichas informativas en inglés, manifestaciones artísticas y reflexiones personales, evidenciando cómo el lenguaje, el arte y la cultura reflejan y fortalecen su sentido de pertenencia e identidad. Este producto será presentado a la comunidad escolar en una exposición virtual o presencial, promoviendo la interculturalidad y el valor de la diversidad cultural en su entorno.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación participativa: Seguimiento del compromiso y participación en actividades grupales e individuales.
  • Portafolio: Recopilación de textos, fichas, reflexiones y producciones artísticas realizadas durante la semana.
  • Autoevaluaciones: Cuestionarios reflexivos sobre aprendizajes y desafíos en cada actividad.
  • Coevaluaciones: Retroalimentación entre pares sobre los textos y presentaciones, enfocándose en argumentos y expresiones culturales.

Rúbrica de Evaluación del Producto Final

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Contenido y Pertinencia

Integra de manera creativa y profunda textos, reflexiones y manifestaciones culturales que reflejan claramente su identidad y pertenencia.

Incluye textos y reflexiones relevantes, con buena conexión con su identidad.

Contenido básico, con poca profundidad en la reflexión.

Uso limitado o inadecuado del contenido, sin reflejar identidad clara.

Organización y Coherencia

Presenta información ordenada, lógica y coherente, con excelente uso de lenguaje y estructura textual.

Buena organización, coherente en la presentación y uso correcto del lenguaje.

Organización aceptable, pero con errores que afectan la comprensión.

Desorganizado, incoherente, con errores frecuentes en el lenguaje.

Creatividad y Expresión Artística

Uso innovador de medios y recursos que enriquecen la exposición, reflejando claramente su cultura y lenguaje.

Uso adecuado de recursos con cierto nivel de creatividad en la presentación.

Presentación simple, con poca creatividad o esfuerzo en los recursos.

Presentación plana, sin recursos o esfuerzo evidente.

Trabajo Colaborativo

Participa activamente, asumiendo roles y promoviendo la participación del grupo.

Participa y colabora efectivamente en las actividades grupales.

Participa parcialmente, con poca iniciativa.

Participación mínima o nula en actividades grupales.

Reflexión Personal

Reflexión profunda y crítica sobre su identidad, cultura y lenguaje.

Reflexión clara, mostrando comprensión del proceso.

Reflexión superficial, con poca profundidad.

No realiza reflexión o es muy breve y superficial.


Esta planeación integra contenidos y PDAs de todas las áreas, promoviendo un aprendizaje crítico, reflexivo y colaborativo que permite a los adolescentes explorar y expresar su identidad y sentido de pertenencia a través del lenguaje y las manifestaciones culturales.

Descargar Word