SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria

Proyecto: Proyecto académico 7 Los textos literarios y la diversidad lingüística de la comunidad


Día 1

Inicio:

  • Actividad: Presentación del proyecto mediante una lectura en voz alta de un breve texto narrativo que refleja diversidad lingüística y cultural local. Se realiza un brainstorming con preguntas: ¿Qué lenguas y variantes conocemos? ¿Qué es un libro álbum narrativo? ¿Por qué es importante entender nuestras variantes lingüísticas?
  • Propósito: Activar saberes previos y generar interés en la diversidad lingüística y literaria.

Desarrollo:

  • Actividad: En pequeños grupos, realizar una investigación inicial sobre las variantes del español en su comunidad. Cada grupo busca ejemplos en entrevistas, en la comunidad o en recursos digitales, y comienza a definir qué es un libro álbum narrativo, identificando ejemplos en la comunidad.
  • Propósito: Fomentar el análisis crítico y la investigación autónoma, alineado al eje de pensamiento crítico y contenidos de español y artes.

Cierre:

  • Actividad: Puesta en común: cada grupo comparte sus hallazgos y reflexiona sobre la importancia de entender las variantes lingüísticas y el libro álbum narrativo en la construcción de identidad.
  • Autoevaluación: Los estudiantes indican en una ficha qué aprendieron y qué dudas tienen.

Día 2

Inicio:

  • Actividad: Juego de roles: "Ser un hablante de una variante lingüística diferente". Los estudiantes representan situaciones en las que utilizan diferentes variantes del español y analizan cómo estas reflejan identidad.
  • Propósito: Reconocer la diversidad lingüística y su papel en la identidad, en línea con contenidos de español y artes.

Desarrollo:

  • Actividad: Análisis de un libro álbum narrativo que aborda diversidad cultural y lingüística (puede ser digital o impreso). En grupos, identifican elementos que reflejen identidad, comunidad y variantes lingüísticas.
  • Propósito: Conectar la literatura con la diversidad y fortalecer habilidades de análisis crítico.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión grupal: ¿Cómo puede el libro álbum narrativo fortalecer el sentido de pertenencia? Escribir una breve opinión.
  • Autoevaluación: Los estudiantes valoran su participación y comprensión en la actividad.

Día 3

Inicio:

  • Actividad: Debate guiado: "¿Por qué es importante preservar las variantes de nuestra lengua y cómo las artes contribuyen a ello?" Se promueve la argumentación y el pensamiento crítico.
  • Propósito: Fomentar la reflexión crítica sobre identidad, lengua y arte.

Desarrollo:

  • Actividad: Elaboración de fichas en inglés sobre las tradiciones y rasgos culturales de pueblos de habla inglesa, relacionando con su propia comunidad. Se comparan con variantes del español locales.
  • Propósito: Promover habilidades interculturales y lingüísticas, integrando contenidos de inglés y español.

Cierre:

  • Actividad: Compartir en parejas las fichas creadas y discutir cómo la diversidad cultural en diferentes lenguas enriquece la identidad.
  • Autoevaluación: Los estudiantes anotan qué aprendieron y qué aspectos les gustaría explorar más.

Día 4

Inicio:

  • Actividad: Visualización de fragmentos de videos o presentaciones de manifestaciones artísticas que reflejen identidad cultural (danzas, música, teatro). Se realiza una lluvia de ideas sobre cómo el arte fortalece la pertenencia.
  • Propósito: Analizar el papel del arte en la construcción de identidad.

Desarrollo:

  • Actividad: Proyecto colaborativo: crear un breve guion para un libro álbum narrativo que refleje la comunidad, incluyendo variantes lingüísticas y manifestaciones artísticas. Cada grupo diseña ilustraciones y textos.
  • Propósito: Integrar contenidos de artes, español y cultura para producir un producto artístico-literario.

Cierre:

  • Actividad: Presentación rápida de los avances y retroalimentación entre grupos.
  • Autoevaluación: Reflexión escrita sobre su proceso de creación y aprendizaje.

Día 5

Inicio:

  • Actividad: Dinámica de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre diversidad lingüística, identidad y arte? Se realiza un mural colectivo con ideas principales.
  • Propósito: Consolidar aprendizajes y promover la autoevaluación.

Desarrollo:

  • Actividad: Finalización del libro álbum narrativo, incorporando las ideas y elementos discutidos. Preparan una exposición para compartir con la comunidad escolar.
  • Propósito: Evidenciar el aprendizaje interdisciplinario y la aplicación de conocimientos.

Cierre:

  • Actividad: Presentación del producto final en una feria literaria-artística. Se invita a otros estudiantes y docentes.
  • Autoevaluación: Los estudiantes completan una ficha de autoevaluación sobre su participación y aprendizajes.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

"Nuestro Libro Álbum Comunitario": Un libro álbum narrativo que refleja la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, incluyendo textos en diferentes variantes del español, ilustraciones que representan manifestaciones artísticas locales y fichas informativas en inglés sobre comunidades de habla inglesa. Este producto será presentado en la feria escolar, promoviendo el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la diversidad.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones durante debates y trabajos en equipo.
  • Fichas de autoevaluación y coevaluación diarias.
  • Participación en actividades y reflexiones escritas.
  • Seguimiento del proceso de creación del libro álbum.

Rúbrica de Evaluación para el Producto Final

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita Mejora (1)

Contenidos lingüísticos

Incluye variantes del español y del inglés con precisión, reflejando diversidad cultural y lingüística.

Incluye variantes del español y del inglés, con algunos errores menores.

Incluye algunos ejemplos de variantes, pero de forma limitada o imprecisa.

No refleja claramente variantes lingüísticas o culturales.

Creatividad y estética

Ilustraciones y textos creativos, atractivos y bien integrados, reflejando identidad.

Buenas ilustraciones y textos, con coherencia en el mensaje.

Ilustraciones o textos básicos, falta de coherencia estética.

Poca creatividad, imágenes y textos desordenados o poco relacionados.

Integración interdisciplinaria

Integración clara de contenidos de español, artes e inglés, logrando un producto coherente.

La integración es evidente, aunque puede mejorar en profundidad.

La relación entre disciplinas es superficial o poco evidente.

No hay integración clara entre disciplinas.

Originalidad y pertinencia

Producto original, pertinente a la comunidad, refleja reflexión profunda.

Pertinente, con algunos elementos de originalidad.

Es un producto estándar, con poca reflexión o innovación.

Producto poco pertinente o con falta de reflexión.

Presentación y exposición

Presentación clara, segura, con excelente uso del lenguaje y recursos visuales.

Presentación adecuada, con buen uso del lenguaje y recursos.

Presentación aceptable, con algunos errores o nerviosismo.

Presentación desorganizada, poco clara o con errores.


Este plan fomenta el análisis crítico, la valoración de la diversidad y la creatividad, alineado con la Escuela Peruana Moderna y la NEM.

Descargar Word