Materia | Contenido | PDA |
---|---|---|
Español | La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria. | Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo. |
Fase/Momento | Nombre | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación, Recuperación y Planificación |
|
Fase 2: Acción | Acercamiento, Comprensión, Producción, Reconocimiento y Corrección |
|
Fase 3: Intervención | Integración, Difusión, Consideraciones y Avances |
|
Producto final:
Una Campaña digital intercultural que incluya un video, podcast o cartel digital que explique la importancia de las sílabas en diferentes lenguas y dialectos de su comunidad, resaltando la riqueza pluricultural del México. La campaña debe integrar información sobre las lenguas originarias, su relación con la lengua española y promover el respeto y valoración intercultural. Este producto será presentado a la comunidad escolar y difundido en plataformas digitales institucionales.
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) | Puntuación |
---|---|---|---|---|---|
Contenido | Incluye información precisa, completa y profunda sobre las sílabas, diversidad de lenguas y su importancia intercultural. | Incluye buena información, con algunos detalles faltantes o superficiales. | La información es limitada, superficial o parcialmente incorrecta. | La información es incorrecta o muy limitada. | /4 |
Creatividad y Diseño | Presenta un diseño innovador, atractivo y bien estructurado que capta la atención del público. | Diseño adecuado, claro y ordenado, con algunos elementos creativos. | Diseño simple, con poca creatividad o desorganizado. | Falta de esfuerzo en el diseño, poco atractivo. | /4 |
Claridad y Comunicación | La presentación expresa claramente las ideas, con excelente uso del lenguaje y recursos visuales. | Ideas claras, buen uso del lenguaje y recursos adecuados. | Ideas algo confusas, uso limitado del lenguaje o recursos. | Dificultad para entender la información, mal uso del lenguaje. | /4 |
Participación y Colaboración | Participan activamente todos los miembros, colaborando de manera equitativa y respetuosa. | La mayoría participa activamente, con buena colaboración. | Participación limitada de algunos integrantes, colaboración pobre. | Poco o ningún esfuerzo en la colaboración. | /4 |
Impacto intercultural | Evidencia profundo entendimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural. | Muestra comprensión y respeto, con algunos ejemplos claros. | Comprensión superficial, pocos ejemplos de interculturalidad. | No se evidencia comprensión o respeto por la interculturalidad. | /4 |
Puntaje total: ____ /20
Este diseño de proyecto promueve un aprendizaje significativo, crítico y colaborativo, alineado a la NEM, fortaleciendo el respeto intercultural y el reconocimiento de la diversidad lingüística en la comunidad.