Materia | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
Historia | La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación en la Nueva España | 1. Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España.<br>2. Reflexiona sobre las implicaciones sociales del sistema de castas en la sociedad novohispana. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|---|---|
Presentamos / Recolectamos | Análisis del Caso: ¿Qué implicaciones tuvo la esclavitud en la estructura social y cultural de la Nueva España? |
|
Formulamos / Organizamos | Definición de Soluciones: ¿Cómo podemos entender y comunicar las implicaciones de la esclavitud y el sistema de castas? |
|
Vivenciamos / Comprobamos | Implementación y Evaluación: Presentación del producto y reflexión. |
|
Publicitamos / Aplicamos | Comunicación y Transferencia: Compartir y reflexionar sobre los aprendizajes |
|
Creación de un "Documento Reflexivo Intercultural": Un portafolio digital donde los estudiantes integren artículos, mapas conceptuales, y reflexiones personales sobre el impacto de la esclavitud y el sistema de castas en la estructura social, cultural y económica de la Nueva España. Este documento debe incluir una sección de análisis crítico, imágenes o mapas, y una reflexión final sobre la importancia del respeto intercultural y los derechos humanos en la historia y en la actualidad.
Criterios | 4 - Excelente | 3 - Bueno | 2 - Aceptable | 1 - Insuficiente |
|---|---|---|---|---|
Contenido histórico y crítico | Presenta un análisis profundo y crítico sobre la esclavitud, las castas y su impacto social/cultural, con evidencias precisas y bien contextualizadas. | Presenta un análisis completo con algunos detalles críticos, evidencia adecuada y contexto correcto. | Análisis superficial o parcial, con poca evidencia y contexto limitado. | Presenta información inexacta o incompleta, sin análisis crítico. |
Integración intercultural y reflexión | La reflexión muestra una comprensión profunda y una postura intercultural activa, promoviendo el respeto y la valoración cultural. | La reflexión es clara y muestra interés por la interculturalidad, aunque con menor profundidad. | La reflexión es superficial o limitada en su comprensión intercultural. | La reflexión carece de relación con interculturalidad o es ausente. |
Creatividad y presentación | Uso innovador de recursos visuales, digitales y textos; presentación atractiva y bien organizada. | Recursos adecuados y presentación clara, con algunos elementos creativos. | Presentación básica, limitada en recursos visuales o digitales. | Presentación pobre, desorganizada o sin recursos visuales. |
Trabajo en equipo y participación | Participación activa, colaboración efectiva, roles bien distribuidos y respetuosos. | Participación equilibrada, colaboración adecuada. | Participación limitada o desbalanceada, dificultades en colaboración. | Participación mínima o ausente, conflictos en el equipo. |
Este esquema promueve un aprendizaje crítico, reflexivo y colaborativo, alineado a los ejes de interculturalidad, pensamiento crítico y apropiación cultural, y permite evaluar integralmente los conocimientos y habilidades de los adolescentes.