Nombre del Proyecto | Proyecto Interdisciplinario – Cultura Digital, Inclusión y Energía en Nuestra Comunidad |
|---|---|
Asunto / Problema | Discriminación, exclusión, violencia y desinterés en la comunidad escolar que limitan la colaboración y el uso creativo de la tecnología. |
Tipo | Mensual (20 días) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula |
Metodologías | ABPC, ABP, Aprendizaje colaborativo, Investigación-acción |
Ejes Articuladores | Vida Saludable, Pensamiento Crítico |
Contenidos y PDAs | Ver descripción en la sección siguiente |
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
Día 1 | Presentación del proyecto con un video motivador sobre inclusión y tecnología. | Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué es inclusión, respeto, energía y tecnología en nuestra comunidad? | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante abordar estos temas? |
Día 2 | Análisis de un texto del libro de Saberes sobre tecnología y sociedad. | Debate guiado: ¿Cómo afecta la tecnología a la inclusión y la vida saludable? | Resumen en mapas conceptuales individuales. |
Día 3 | Presentación de casos reales (videos o noticias) sobre violencia y discriminación escolar. | Trabajo en grupos: identificar causas y consecuencias. | Compartir conclusiones y reflexionar en plenaria. |
Día 4 | Juego de roles: simulación de situaciones de exclusión y solidaridad. | Discusión sobre emociones y empatía en las experiencias vividas. | Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre respeto y energía? |
Día 5 | Introducción a conceptos básicos de energía y sistemas técnicos (texto del libro). | Experimento sencillo: crear un circuito eléctrico con materiales caseros. | Registro de observaciones y discusión sobre energía y tecnología. |
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
Día 6 | Presentación de ejemplos de tecnologías sustentables en comunidades. | Investigación en equipos: entrevistar a un técnico o docente sobre energía y tecnología local. | Presentación breve de los hallazgos. |
Día 7 | Revisión del texto del libro: análisis de esquemas de sistemas técnicos. | Elaboración de mapas mentales sobre componentes de un sistema técnico. | Compartir mapas y reflexionar sobre su funcionamiento. |
Día 8 | Análisis de casos de uso de energías renovables en comunidades. | Debate: ventajas y desventajas de energías tradicionales vs. renovables. | Elaboración de infografías digitales. |
Día 9 | Taller práctico: construir un modelo básico de una energía renovable (molino de viento con papel y palitos). | Discusión sobre cómo pequeños cambios tecnológicos impactan la comunidad. | Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre energía sustentable? |
Día 10 | Presentación de un video sobre energía y tecnología en el mundo. | Debatir: ¿Cómo podemos promover el uso responsable de la energía en nuestra escuela? | Planificación de campañas o acciones escolares. |
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
Día 11 | Brainstorming: ¿Qué proyectos tecnológicos pueden promover la inclusión y energía en la escuela? | Selección de un proyecto en equipo: diseño de un prototipo. | Esquema de diseño y planificación de recursos necesarios. |
Día 12 | Presentación de ejemplos de prototipos y su impacto social y técnico. | Elaboración de maquetas o prototipos con materiales reciclados y tecnológicos. | Presentación y retroalimentación entre grupos. |
Día 13 | Taller de programación básica o diseño digital (ejemplo: app o video). | Integración de contenidos: cómo el prototipo puede promover valores inclusivos y sostenibles. | Reflexión: ¿Cómo contribuye nuestro prototipo a la comunidad? |
Día 14 | Creación de contenido multimedia (podcast o video) explicando el prototipo y su impacto. | Edición y preparación para la exposición final. | Ensayo y ajuste final del producto multimedia. |
Día 15 | Preparación y ensayo de presentaciones orales y digitales. | Presentación de los prototipos y reflexiones en plenaria. | Evaluación preliminar y ajuste del producto final. |
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
Día 16 | Exposición pública del producto final: prototipo, video/podcast. | Debate reflexivo: ¿Qué aprendimos sobre inclusión, energía y tecnología? | Retroalimentación de pares y docentes. |
Día 17 | Actividad de autoevaluación: cuestionario reflexivo (¿Qué aprendí?, ¿Qué mejorar?). | Coevaluación en equipos: valoración del trabajo en grupo y del producto. | Discusión sobre el proceso y aprendizajes. |
Día 18 | Elaboración de un cartel o infografía sobre los valores aprendidos. | Compartir en la comunidad escolar y en redes sociales. | Reflexión final: ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria? |
Día 19 | Evaluación formativa con rúbrica de productos. | Corrección y autoevaluación basada en rúbrica. | Discusión sobre fortalezas y áreas de mejora. |
Día 20 | Presentación de resultados y cierre del proyecto. | Reflexión grupal: ¿Cómo impacta nuestro trabajo en la comunidad? | Celebración y entrega de certificados de participación. |
Prototipo digital y físico que promueve la inclusión, respeto y uso responsable de la energía en la comunidad escolar, acompañado de una campaña multimedia (video, podcast o infografía) que explique su impacto social y técnico, evidenciando la integración de conocimientos en tecnología, energía y valores. Este producto será presentado en un evento escolar y en plataformas digitales, promoviendo la cultura digital, la empatía y el pensamiento crítico.
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) | Puntuación |
|---|---|---|---|---|---|
Creatividad y Originalidad | Propuesta innovadora, original y muy creativa, supera expectativas. | Propuesta creativa con elementos innovadores. | Propuesta con algunos elementos creativos y originales. | Propuesta poco creativa, repetitiva o poco innovadora. | |
Impacto social y técnico | Claramente promueve inclusión, respeto y uso responsable de energía con evidencia sólida. | Promueve valores y energía responsable con buenas evidencias. | Muestra intención de promover valores, con poca evidencia. | No evidencia impacto social ni técnico. | |
Integración de conocimientos | Uso excelente de conceptos de tecnología, energía y valores en el prototipo y campaña. | Buena integración con algunos aspectos a mejorar. | Integración básica, falta profundidad en algunos contenidos. | Poco o ningún uso de conceptos interdisciplinarios. | |
Presentación y comunicación | Presentación clara, atractiva y convincente, con excelente uso de recursos multimedia. | Presentación coherente y bien organizada. | Presentación adecuada, con espacio para mejorar en recursos. | Presentación confusa o poco elaborada. | |
Trabajo en equipo | Colaboración eficaz, participación equitativa y liderazgo. | Buen trabajo en equipo, participación equilibrada. | Participación desigual, algunas dificultades en colaboración. | Trabajo en equipo deficiente, falta de participación. |
Total Puntos: ___ / 20
Este proyecto busca no solo el aprendizaje técnico, sino también el desarrollo de una conciencia social, ética y ecológica en los estudiantes, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.