Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Los pronombres en inglés
Asunto o Problema: El alumno no maneja los pronombres en inglés, por lo que necesita dominarlos para entender y comunicarse en dicho idioma.
Tipo: Por Fases Metodológicas (ABPC y ABI - STEAM)
Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula, escuela y comunidad
Metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), Aprendizaje por Indagación (ABI) con enfoque STEAM
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable
Contenidos y PDAs por Materia
Inglés
- Contenidos:
- La identidad y cultura en comunidades de habla inglesa.
- Manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en inglés, promoviendo interculturalidad.
- Uso de textos en inglés para conservar y valorar las lenguas.
- Comunicación en inglés para expresar necesidades, intereses y problemas comunitarios.
- Elementos y recursos estéticos del inglés.
- Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
- Selección y resumen de textos literarios en inglés relacionados con la comunidad o lugares de interés, difundidos mediante medios digitales o impresos.
- Juegos del lenguaje para expresar sensaciones y emociones sobre la familia y la escuela en inglés.
- Entrevistas y narraciones en inglés de sucesos significativos familiares, escolares y comunitarios, usando la memoria colectiva.
Desarrollo por Fases (ABPC)
Fase/Momento | Nombre | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Reflexión grupal sobre dificultades en el uso de pronombres en inglés, explorando experiencias previas.
- Análisis de textos en inglés (basados en el libro de Saberes, pág. X) que muestran el uso de pronombres en contextos culturales.
- Discusión sobre la importancia de los pronombres para comprender y expresar ideas en inglés.
|
| Recuperación | - Realización de mapas conceptuales en grupo sobre los pronombres en inglés, relacionándolos con vocabulario y contextos culturales.
- Debate sobre cómo los pronombres reflejan aspectos culturales y de identidad en comunidades anglófonas.
|
| Planificación | - Diseño de un plan de trabajo colaborativo para el proyecto, incluyendo actividades de investigación, creación y difusión.
- Establecimiento de roles y tiempos para la elaboración del producto final.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visualización de videos cortos y entrevistas en inglés que ejemplifiquen el uso correcto de pronombres en diferentes contextos culturales.
- Juegos de rol donde los estudiantes practican diálogos en inglés usando pronombres, reflejando situaciones comunitarias.
|
| Comprensión y producción | - Elaboración de historias cortas en inglés, en grupos, usando pronombres adecuados para describir personajes y situaciones familiares o comunitarias.
- Creación de un podcast donde narran experiencias personales o ficticias en inglés, haciendo énfasis en los pronombres.
|
| Reconocimiento | - Análisis de textos y grabaciones en inglés para identificar y corregir errores en el uso de pronombres.
- Presentación de pequeñas dramatizaciones en las que los estudiantes expliquen el uso de pronombres en diferentes contextos culturales.
|
| Corrección | - Taller de revisión en parejas, donde los estudiantes intercambian textos y ofrecen retroalimentación sobre el uso de pronombres.
- Taller de escritura para corregir y mejorar las narraciones, con énfasis en la coherencia del uso de pronombres.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboración de un mural digital o físico que relacione los pronombres en inglés con expresiones culturales y su uso en la comunidad.
- Creación de un video explicativo en inglés sobre la importancia de los pronombres, integrando elementos culturales aprendidos.
|
| Difusión | - Presentación del producto final a la comunidad escolar (exposición, lectura en voz alta, redes sociales).
- Organización de un pequeño evento cultural donde los estudiantes compartan diálogos o historias en inglés centradas en pronombres y cultura.
|
| Consideraciones | - Reflexión conjunta sobre el proceso de aprendizaje, identificando avances y áreas de mejora.
- Revisión y ajuste del producto final en función de la retroalimentación recibida.
|
| Avances | - Documentación del proceso mediante portafolio digital, incluyendo videos, textos y reflexiones.
- Evaluación del impacto del proyecto en la participación y comprensión del uso de pronombres en inglés.
|
Desarrollo por Fases (ABI - STEAM)
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|
Fase 1: Introducción | Identificación del problema | - Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos mejorar el uso de pronombres en inglés para comunicarnos mejor en contextos culturales y comunitarios?
- Revisión de textos en inglés del libro de Saberes, pág. X, que ejemplifican el uso de pronombres en diferentes situaciones culturales.
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis | - ¿Qué pronombres en inglés se usan más en nuestra comunidad y por qué?
- ¿Cómo influyen los pronombres en la transmisión de cultura en comunidades anglófonas?
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilación y análisis de datos | - Entrevistas a miembros de la comunidad y compañeros en inglés, usando cuestionarios que incluyan el uso de pronombres.
- Creación de prototipos de diálogos y narraciones en inglés, experimentando con diferentes pronombres.
|
Fase 4: Conclusiones | Interpretación y comunicación | - Análisis de los datos y descubrimiento de patrones en el uso de pronombres en inglés en la comunidad.
- Presentación de los hallazgos mediante infografías, podcasts o videos en inglés.
|
Fase 5: Evaluación y extensión | Reflexión y aplicación | - Reflexión en grupo sobre cómo el aprendizaje del uso correcto de pronombres puede fortalecer la identidad cultural y la comunicación.
- Propuesta de actividades para extender el conocimiento en la comunidad, como talleres de inglés o campañas culturales.
|
Producto de Desempeño Auténtico
Descripción:
Un "Guía cultural y lingüística en inglés sobre el uso de pronombres" que incluya textos, ejemplos, diálogos y actividades creativas, complementada con un video explicativo grabado por los estudiantes. Este producto reflejará el entendimiento del uso de pronombres en diferentes contextos culturales y su importancia en la comunicación intercultural. Además, será difundido en la comunidad escolar y en plataformas digitales, promoviendo la interculturalidad y el uso del inglés.
Sugerencias de Evaluación
- Autoevaluación: ¿Cómo me siento usando los pronombres en inglés en diferentes contextos? ¿Qué dificultades encontré y cómo las superé?
- Coevaluación: ¿El trabajo de mi compañero fue claro y útil? ¿Qué aprendí de sus aportaciones?
- Formativa: Observación de participaciones en debates, actividades prácticas y creación del producto final. Preguntas guía: ¿Puedo explicar el uso de pronombres en inglés en diferentes situaciones? ¿Cómo relaciono los pronombres con aspectos culturales?
- Sumativa: Valoración del producto final según la rúbrica, considerando aspectos de contenido, creatividad, participación y vinculación intercultural.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Contenido y precisión en el uso de pronombres en inglés | Uso correcto y consistente de pronombres en todos los textos y actividades, demostrando dominio. | Uso correcto en la mayoría de los casos, con mínimos errores. | Uso parcial o con errores que afectan la comprensión. | Uso incorrecto o ausente de pronombres en los textos y actividades. |
Creatividad y originalidad del producto | Producto innovador, visualmente atractivo y con enfoque cultural enriquecedor. | Producto interesante y bien elaborado, con algunos elementos creativos. | Producto básico, con poca innovación. | Producto poco elaborado, sin elementos creativos o culturales. |
Integración de aspectos culturales y comunitarios | Excelente conexión entre pronombres, cultura y comunidad, promoviendo interculturalidad. | Buena relación entre pronombres y aspectos culturales, con algunas conexiones. | Poca relación entre pronombres y cultura, falta de profundidad en el contenido. | No se evidencia relación con cultura o comunidad. |
Participación y trabajo en equipo | Participación activa, liderazgo y colaboración efectiva. | Participación adecuada y colaboración respetuosa. | Participación limitada, falta de colaboración efectiva. | Poco o ningún aporte en el trabajo en equipo. |
Presentación y difusión | Presentación clara, atractiva y bien difundida en diferentes medios. | Presentación adecuada y difusión en medios escolares. | Presentación limitada, difusión escasa o poco efectiva. | Presentación pobre o ausente, sin difusión. |
Este enfoque integral promueve el pensamiento crítico, la indagación, la creatividad y la valoración intercultural, permitiendo a los estudiantes no solo aprender los pronombres en inglés, sino también comprender su relevancia en contextos culturales y comunitarios.