SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Lenguaje Técnico
  • Asunto o Problema: Que los alumnos aprendan a comunicarse efectivamente mediante diálogos y tareas colaborativas, entendiendo la importancia del lenguaje técnico en diferentes contextos profesionales y cotidianos.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Aprendizaje Servicio (AS), promoviendo el aprendizaje colaborativo y contextualizado en la comunidad escolar.
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación efectiva, interdisciplinariedad.
  • Contenidos y PDAs: Comunicación y representación técnica (Tecnología); comprensión y análisis del lenguaje técnico, símbolos y códigos en diferentes ámbitos.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)

Día

Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Presentar el concepto de lenguaje técnico a través de una breve dramatización en la que un mecánico y un ingeniero hablan sobre una reparación, usando sus términos especializados. Preguntar: ¿Por qué creen que usan palabras diferentes para decir lo mismo?

Analizar en grupo el extracto del libro “De lo humano y lo comunitario” (Pág. 24-25). Discusión guiada sobre la importancia del lenguaje técnico en la seguridad y precisión en diferentes oficios. Introducir actividades de investigación en pequeños equipos para identificar términos técnicos en su entorno escolar (por ejemplo, en señales, instrucciones, etiquetas).

Reflexión grupal mediante una lluvia de ideas: ¿Qué aprendieron hoy sobre la utilidad del lenguaje técnico? Registrar en un mural los conceptos clave.

Martes

Presentar un video breve sobre señalización en carreteras y en instalaciones eléctricas, destacando símbolos y códigos universales. Pregunta: ¿Qué importancia tienen estos símbolos en nuestra vida cotidiana?

Taller práctico: Los alumnos crean un cartel con símbolos de advertencia para diferentes situaciones (laboratorio, cocina, calle). Cada equipo explica el significado y la importancia del símbolo que diseñó. Orientar sobre la precisión y univocidad del lenguaje técnico en señalizaciones.

Socialización de los carteles y discusión sobre cómo estos códigos ayudan a prevenir accidentes. Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre la función del lenguaje técnico en la seguridad?

Miércoles

Dinámica de "Entrevista Cruzada": en parejas, alumnos entrevistan a un compañero sobre un oficio o profesión que conozcan, usando preguntas con términos técnicos (ejemplo: ¿Qué herramientas utilizas? ¿Qué funciones cumple una válvula?).

Análisis del texto del libro “De lo humano y lo comunitario”: identificar y discutir cómo el lenguaje técnico se adapta a diferentes áreas del conocimiento. Investigar en internet o en la comunidad escolar ejemplos de términos técnicos en diferentes profesiones.

Presentación rápida en grupo: cada pareja comparte un término técnico que investigó y su función. Reflexión: ¿Por qué es importante comprender estos términos?

Jueves

Juego de roles: cada alumno representa un profesional (ingeniero, plomero, electricista) y explica a un “cliente” (compañero) qué necesita, usando lenguaje técnico.

Proyecto colaborativo: diseñar un “manual de instrucciones” sencillo para montar un mueble o hacer una reparación, usando términos técnicos correctos y símbolos. Se fomenta la precisión y claridad.

Presentan su manual en pequeños grupos, explicando la elección de términos y símbolos. Discusión sobre la comunicación efectiva y las posibles confusiones si no se usan los términos adecuados.

Viernes

Reflexión grupal: ¿Cómo nos ayuda el conocimiento del lenguaje técnico en nuestra vida diaria y en la comunidad?

Elaboración del Producto de Desempeño Semanal: Un video o podcast en equipo donde expliquen un proceso técnico (ejemplo: cómo arreglar una fuga, cómo cambiar una bombilla) usando lenguaje técnico adecuado.

Presentación del producto final y autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué fue difícil?, ¿Cómo puedo mejorar mi comunicación técnica?


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un video o podcast en equipo donde los alumnos explican un proceso técnico cotidiano (como arreglar una tubería, montar una estantería, cambiar una lámpara) utilizando términos y símbolos técnicos apropiados. Este producto demuestra la comprensión del lenguaje técnico, su precisión y su utilidad en tareas prácticas, integrando conocimientos de Comunicación, Tecnología y Ciencias.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación participativa: evaluar la participación, el uso correcto de términos técnicos y la interacción en actividades grupales.
  • Rúbrica de autoevaluación: preguntas reflexivas para que los estudiantes valoren su comprensión y habilidades de comunicación.
  • Registro de avances en las investigaciones y debates: revisión de notas, mapas conceptuales y productos intermedios.
  • Feedback en las presentaciones orales y manuales: orientación para mejorar la precisión y claridad del lenguaje técnico utilizado.

Rúbrica de Evaluación

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Puntuación

Uso correcto de términos técnicos

Usa términos precisos, apropiados y en contexto correcto en todas las actividades

Usa la mayoría de los términos correctamente, con algunos errores menores

Usa algunos términos, pero con errores o confusiones frecuentes

Uso inadecuado o nulo de términos técnicos

__/4__

Claridad y precisión en la comunicación

Explica procesos con claridad, usando símbolos y lenguaje técnico apropiado, facilitando la comprensión

Explica bien, aunque algunas partes no son claras o precisas

La explicación es confusa o incompleta

La comunicación no es comprensible, falta coherencia

__/4__

Trabajo colaborativo y participación

Participa activamente, respeta ideas, aporta con ideas innovadoras

Participa en las actividades, respeta y escucha a sus compañeros

Participa poco o de manera superficial

No participa ni respeta turnos y opiniones

__/4__

Creatividad en el producto final

El producto es innovador, bien estructurado y demuestra dominio del contenido

Producto adecuado, con buena estructura y contenido correcto

Producto básico, con errores o falta de organización

Producto pobre, sin relación con el proceso

__/4__

Reflexión y autoevaluación

Reflexiona profundamente, identifica errores y propone mejoras

Reflexiona, aunque de manera superficial

Tiene poca reflexión, o no realiza autoevaluación

No reflexiona ni autoevalúa

__/4__

Total: ___ /20___


Este plan promueve un aprendizaje activo, crítico y contextualizado del lenguaje técnico, integrando contenidos y habilidades de distintas disciplinas y fomentando la reflexión sobre la importancia de la comunicación efectiva en diferentes contextos sociales y profesionales.

Descargar Word