Nombre del Proyecto | Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas |
|---|---|
Asunto o Problema | Los alumnos tienen dificultades para aplicar la regla de los signos en multiplicación y división. |
Tipo | Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Indagación - ABI con enfoque STEAM) |
Grado | Primer Grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula y entorno cercano (escuela y comunidad) |
Metodología(s) | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), Enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Resolución de problemas, Argumentación científica, Trabajo colaborativo |
Contenidos y PDAs por Materia | Ver descripción en la sección siguiente |
Contenidos | PDA (Producto de Desempeño Auténtico) |
|---|---|
Extensión del significado de las operaciones (suma, resta, multiplicación, división) y sus relaciones inversas. | Reconoce y explica el significado de las operaciones con signos y sus relaciones inversas al resolver problemas contextualizados. |
Propiedades de las operaciones: conmutativa, asociativa, distributiva. | Argumenta y demuestra cómo estas propiedades aplican en diferentes situaciones, incluyendo operaciones con signos. |
Jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación. | Aplica correctamente la jerarquía y símbolos al realizar cálculos con números con signo, justificando sus pasos. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|---|---|
Fase 1: Introducción | Planteamiento del problema y motivación |
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formular hipótesis y preguntas clave |
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilación de datos, experimentos y análisis |
|
Fase 4: Conclusiones | Interpretación, discusión y comunicación |
|
Fase 5: Evaluación y aplicación | Reflexión, extensión y transferencia |
|
Creación de un "Manual interactivo digital" que explique las reglas de signos en multiplicación y división, incluyendo ejemplos, gráficos, y situaciones cotidianas. Este manual será elaborado en equipo, integrando conceptos matemáticos y tecnológicos, y presentado a la comunidad escolar mediante una exposición virtual. El producto reflejará la comprensión profunda, argumentación, y aplicación de las relaciones inversas y propiedades de las operaciones con signos.
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|---|---|---|---|
Claridad y precisión en la explicación | La explicación es clara, completa y precisa, con ejemplos adecuados y gráficos explicativos. | La explicación es clara y con algunos ejemplos, pero le falta profundidad en algunos aspectos. | La explicación es confusa o incompleta, con pocos ejemplos o gráficos. | La explicación no es comprensible o está ausente. |
Integración de conceptos matemáticos y tecnológicos | Excelente integración, usando tecnología y conceptos matemáticos de forma innovadora. | Buena integración, con uso adecuado de tecnología y conceptos. | Integración básica, con poca innovación o uso limitado de tecnología. | No hay integración clara o uso de tecnología. |
Creatividad y diseño del producto | El manual es muy creativo, visualmente atractivo y bien organizado. | Es creativo y organizado, con buen uso de recursos visuales. | Poco creativo, con organización básica. | Sin creatividad ni organización aparente. |
Argumentación y justificación | Argumenta con solidez, demostrando comprensión profunda y relaciones inversas. | Argumenta bien, pero con menos profundidad. | Argumentación superficial, con errores o confusiones. | Carece de argumentación o es incorrecta. |
Aplicación en situaciones cotidianas | Resuelve problemas contextualizados con precisión y reflexión. | Resuelve problemas con algunas dificultades. | Problemas resueltos parcialmente, con errores. | No logra aplicar los conceptos en situaciones reales. |
Este proyecto busca promover en los estudiantes no solo la comprensión técnica de las reglas de signos, sino también su capacidad de argumentación, innovación y aplicación en contextos reales, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando un aprendizaje significativo, crítico y creativo.