Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Recursos literarios para expresar emociones y sentimientos en la escuela, casa o comunidad
Asunto o Problema: Baja comprensión lectora, análisis, interpretación, argumentación y resolución de problemas en estudiantes de secundaria, afectando su desarrollo integral.
Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Problemas - ABP)
Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs por Materia:
Materia | Contenidos | PDA |
|---|
Español | Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con la familia, escuela y comunidad. | Identifica recursos literarios y los emplea en cartas personales y biografías para expresar emociones en su entorno. |
Matemáticas | Introducción al álgebra. | Representa algebraicamente perímetros de figuras. |
Desarrollo por Fases (ABP)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|
Presentamos | Plantear el escenario | - Iniciar con una dinámica participativa: "El mural de emociones" donde cada alumno comparte una emoción experimentada en su comunidad.
- Presentar un video corto que muestre diferentes expresiones emocionales en contextos cotidianos (escolar, familiar, comunitario).
- Introducir el problema: "¿Cómo podemos expresar nuestras emociones y sentimientos a través de la lectura y la escritura, y cómo esto nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno?" (Basado en el análisis del texto del libro de Saberes, pág. X).
|
Recolectemos | Investigación y análisis | - En equipos, los estudiantes investigan recursos literarios (metáfora, simile, personificación, etc.) que expresen emociones.
- Realizan entrevistas con familiares o miembros de la comunidad sobre cómo expresan sus sentimientos en diferentes contextos.
- En matemáticas, recopilan datos sobre las formas y perímetros de diferentes figuras en su entorno, relacionándolos con conceptos algebraicos (ej. perímetro como suma de lados).
|
Formulemos | Definición del problema | - Los alumnos plantean un problema: "¿Cómo podemos crear un mensaje escrito que exprese nuestras emociones utilizando recursos literarios y que además incluya una representación matemática del perímetro de una figura que simbolice esa emoción?"
- Discusión guiada para definir objetivos y criterios del proyecto.
|
Organizamo | Planificación | - Diseñan un plan de trabajo:
1. Seleccionar emociones y recursos literarios. 2. Crear una carta o biografía que exprese esa emoción usando recursos literarios. 3. Dibujar una figura que represente esa emoción y calcular su perímetro algebraicamente. 4. Integrar ambas partes en un producto final (ej. presentación multimedia).
|
Vivenciamos | Implementación | - Elaboración de cartas y biografías personales/emocionales usando recursos literarios, con énfasis en la expresión auténtica.
- Realización de modelos o prototipos de figuras que simbolicen las emociones, calculando su perímetro y relacionando con conceptos algebraicos.
- Creación de podcasts o videos cortos donde expliquen cómo los recursos literarios ayudan a comunicar sentimientos, y cómo los conceptos matemáticos apoyan la visualización de esas emociones.
|
Comprobamos | Evaluación | - Presentación de las cartas, biografías y modelos.
- Debate sobre la efectividad de los recursos literarios en la expresión emocional.
- Verificación del cálculo del perímetro y su relación con las emociones representadas.
- Uso de rúbricas para autoevaluación y coevaluación, reflexionando sobre el proceso y los conocimientos adquiridos.
|
Publicitamos | Comunicación | - Exposición en la comunidad escolar (p.ej., feria cultural o exposición virtual) de las producciones: cartas, biografías, modelos y videos.
- Creación de una revista digital o mural con los trabajos destacados, promoviendo la valoración de la expresión emocional y el pensamiento lógico-matemático.
|
Aplicamos | Reflexión y Transferencia | - Reflexión grupal sobre cómo los recursos literarios y matemáticos ayudaron a expresar y comprender emociones.
- Elaboración de un diario de emociones donde los estudiantes registren nuevas experiencias en su entorno, aplicando los recursos y conceptos aprendidos.
- Propuesta de acciones para fortalecer la comunicación emocional en su comunidad escolar y familiar.
|
Producto de Desempeño Auténtico
Los alumnos crearán una "Cartografía emocional y matemática": un portafolio digital o físico que contenga cartas, biografías, modelos de figuras con cálculo de perímetros, y reflexiones que integren recursos literarios y conceptos algebraicos. Este producto demostrará su capacidad para expresar sentimientos a través de la lectura y la escritura, y para comprender cómo las matemáticas pueden simbolizar y apoyar la comprensión de esas emociones en contextos reales.
Sugerencias de Evaluación
- Autoevaluación: ¿Cómo me sentí al expresar mis emociones con recursos literarios? ¿Pude relacionar las matemáticas con mis sentimientos? ¿Qué aprendí de mí mismo en este proceso?
- Coevaluación: ¿Cómo valoran mis compañeros la claridad y creatividad en mi expresión? ¿Qué aspectos puedo mejorar?
- Heteroevaluación: Se utilizará la rúbrica para valorar la calidad de las cartas, biografías, modelos y presentaciones, considerando aspectos como creatividad, uso adecuado de recursos, precisión matemática y capacidad de reflexión.
Rúbrica de Evaluación
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Expresión de emociones con recursos literarios | Usa recursos variados y adecuados que comunican claramente las emociones. La expresión es auténtica y creativa. | Usa recursos adecuados y comunica bien la emoción. La expresión es clara. | Usa recursos limitados o poco adecuados; la expresión requiere mayor profundidad. | No logra expresar claramente las emociones o no usa recursos literarios efectivos. |
Relación entre recursos literarios y emociones | Demuestra una comprensión profunda y creativa en la relación entre ambos aspectos. | La relación es clara y adecuada. | Relación superficial o poco clara. | No establece relación significativa. |
Representación matemática (perímetro y figuras) | Calcula con precisión, relacionando la figura con la emoción y usando conceptos algebraicos adecuados. | Cálculos correctos, con relación lógica a la emoción. | Cálculos con errores menores, relación poco clara. | Cálculos incorrectos o sin relación con la emoción. |
Integración del contenido en el producto final | Producto coherente, innovador y bien elaborado, que refleja todos los aspectos del proyecto. | Producto completo y relevante, con buena presentación. | Producto con algunos aspectos ausentes o poco elaborados. | Producto incompleto o mal elaborado. |
Reflexión y transferencia | Reflexión profunda, evidencia aprendizaje y propuesta de acciones concretas en la comunidad. | Buen nivel de reflexión y propuestas. | Reflexión superficial o limitada. | No realiza reflexión significativa. |
Este proyecto promueve una comprensión profunda del uso de recursos literarios y matemáticos para expresar y entender emociones, fomentando habilidades críticas, creativas y colaborativas en los adolescentes.