Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Números positivos y negativos: comprensión y aplicación en contextos cotidianos |
|---|
Asunto o Problema | Cómo identificar y ubicar números positivos y negativos en la recta numérica y su relevancia en situaciones reales |
Tipo | Por Fases Metodológicas (Indagación STEAM) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodologías | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), Enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, resolución de problemas, interdisciplinaridad |
Contenidos y PDAs | Ver sección abajo |
Contenidos y PDAs por Materia
Matemáticas
- Contenidos:
- Extensión de los números a positivos y negativos y su orden en la recta numérica.
- PDA:
- Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de situaciones cotidianas que utilizan cantidades con referencia cero.
- Compara, ordena y relaciona números con signo en la recta numérica, analizando su densidad y propiedades.
- Argumenta y comprueba relaciones entre operaciones básicas con números con signo, incluyendo propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
Desarrollo por Fases (ABI - STEAM)
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
|---|
Fase 1: Introducción | Contextualización y motivación: Presentar situaciones cotidianas donde aparecen números negativos y positivos, promoviendo la reflexión sobre su utilidad. | - Actividad 1: Dinámica de "Mapa de temperaturas" donde los estudiantes ubican en una gráfica temperaturas reales (ejemplo: temperaturas en diferentes días) usando una recta numérica. Basado en el texto: "Hoy la temperatura bajó a -5°C..." (Pág. 40).
- Actividad 2: Debate breve sobre situaciones cotidianas donde usamos números negativos (saldo bancario, temperaturas, altitudes).
- Material: Fotografías, mapas, datos de temperaturas reales y simulados.
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis y preguntas guía: ¿Por qué necesitamos los números negativos? ¿Cómo se representan en la recta? | - Actividad 3: En pequeños grupos, crear hipótesis sobre la función de los números negativos en la vida diaria y en la ciencia.
- Actividad 4: Plantear preguntas como: "¿Qué sucede si sumo un número positivo y uno negativo?" y "¿Cómo se ordenan en la recta?"
- Reflexión: Cada grupo comparte sus hipótesis y preguntas, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo.
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilación y análisis de datos: Realizar actividades prácticas y simulaciones para ubicar números en la recta, relacionando con situaciones reales. | - Actividad 5: Construcción de una recta numérica gigante en el aula, usando cuerda o cartulina, donde los estudiantes colocan números positivos y negativos.
- Actividad 6: Juego interactivo: "Camino en la recta", donde avanzan o retroceden según instrucciones con números con signo, simulando temperaturas, desplazamientos, saldos.
- Actividad 7: Experimentos simples con agua y hielo para representar temperaturas bajo cero y sobre cero, analizando los datos obtenidos en relación con la recta. (Basado en el texto: "Ejemplo 1" y "Ejemplo 2").
|
Fase 4: Conclusiones | Análisis y síntesis: Interpretar los datos y reflexionar sobre la utilidad de los números negativos. | - Actividad 8: Elaborar mapas conceptuales en grupos sobre la ubicación, significado y utilidad de los números negativos y positivos.
- Actividad 9: Crear un cartel con ejemplos cotidianos (ejemplo: temperaturas, finanzas, altitudes) y su relación con la recta numérica.
- Actividad 10: Presentación oral de los hallazgos, argumentando la importancia de entender los números negativos.
|
Fase 5: Evaluación y aplicación | Aplicación y reflexión: Resolver problemas y crear situaciones nuevas usando los conceptos aprendidos. | - Actividad 11: Resolución de problemas contextualizados: calcular saldo en una cuenta bancaria, temperaturas extremas, altitudes, etc.
- Actividad 12: Diseño de un pequeño portafolio digital (video, podcast o infografía) explicando un concepto clave, promoviendo el uso de TICs.
- Actividad 13: Debate final: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?
|
Producto de Desempeño Auténtico (PDA)
Propuesta: Los estudiantes diseñarán una "Guía interactiva sobre Números positivos y negativos" en formato digital o impreso, que incluya: <br>
- Ejemplos cotidianos y científicos (temperaturas, finanzas, altitudes). <br>
- Ubicaciones en la recta numérica con gráficos y actividades interactivas. <br>
- Problemas contextualizados que integren operaciones básicas con signos. <br>
- Reflexiones sobre la utilidad del concepto en diferentes disciplinas. <br>
Criterios de evaluación: claridad, creatividad, precisión en la ubicación y explicación de números, aplicación en problemas reales y argumentación del aprendizaje.
Sugerencias de Evaluación
- Autoevaluación: ¿Comprendí por qué los números negativos son importantes?, ¿Puedo ubicar correctamente números en la recta?, ¿Resolví los problemas con confianza? (Preguntas reflexivas en las actividades de mapas conceptuales y portafolio).
- Coevaluación: ¿Cómo contribuyó mi grupo a entender los números negativos?, ¿Respetamos las ideas de los compañeros?, ¿Participé activamente en las actividades prácticas?
- Formativa: Observación durante actividades, participación en debates, precisión en la construcción de la recta gigante, calidad del portafolio digital.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejorar (1) |
|---|
Claridad y precisión en la ubicación de números | Ubica correctamente y explica claramente cada número en la recta, con ejemplos precisos | Ubica la mayoría de los números correctamente y explica con claridad | Tiene dificultades en ubicar algunos números o en la explicación | La ubicación y explicación son confusas o incorrectas |
Creatividad y uso de recursos | Incluye ilustraciones, ejemplos y actividades interactivas innovadoras | Usa recursos adecuados y algunos creativos | Recursos limitados o poco innovadores | Recursos insuficientes o ausentes, poca creatividad |
Aplicación en problemas reales | Resuelve problemas contextuales con precisión y argumenta claramente | Resuelve la mayoría de problemas con apoyo y argumentación adecuada | Resuelve con dificultad los problemas, falta de argumentación | No logra aplicar los conceptos en problemas reales |
Reflexión y argumentación | Demuestra pensamiento crítico y reflexión profunda sobre el tema | Presenta ideas claras y reflexiones apropiadas | Reflexiones superficiales o incompletas | No presenta reflexiones o son inadecuadas |
Este proyecto busca que los estudiantes no solo memoricen conceptos, sino que comprendan la utilidad de los números negativos en diferentes contextos, promoviendo el pensamiento crítico, la indagación y la creatividad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.