SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Nombre del Proyecto: Mi personalidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no reconocen su personalidad
Tipo de Planeación: Mensual (20 Días)
Grado: Primer Grado de Secundaria (Adolescentes de 12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS)
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia

Tutoría

Contenidos:

  • Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

PDA:

  • Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.

Desarrollo de la Planeación Mensual (20 Días)

Semana 1: Autoconocimiento y reconocimiento de la propia personalidad

Día 1

Inicio: Dinámica de presentación: "¿Quién soy?" en pequeños grupos, compartiendo rasgos positivos.
Desarrollo: Reflexión guiada sobre la importancia del autoconocimiento, apoyada en el análisis del texto del libro de Saberes (pág. X). Se propone identificar aspectos que definen su identidad.
Cierre: Compartir en plenaria una idea clave aprendida y registrar en un diario personal.

Día 2

Inicio: Juego de roles: "Mi día ideal".
Desarrollo: Elaboración de un mapa mental sobre gustos, intereses y habilidades, usando materiales creativos. Se relaciona con contenidos del texto sobre la formación de la personalidad.
Cierre: Presentación breve del mapa y reflexión en grupo.

Día 3

Inicio: Debate estructurado: "¿Somos responsables de nuestra personalidad?"
Desarrollo: Análisis crítico mediante preguntas abiertas, fomentando la argumentación y el pensamiento reflexivo, basado en el texto.
Cierre: Resumen en grupo y registro de ideas en un cartel colectivo.

Día 4

Inicio: Encuesta anónima sobre temas de interés personal (como gustos, valores).
Desarrollo: Análisis de resultados en grupos, relacionando con el concepto de autoconciencia y diversidad.
Cierre: Reflexión individual sobre lo que aprendieron sobre sí mismos.

Día 5

Inicio: Presentación de un video sobre diferentes formas de ser y pensar.
Desarrollo: Discusión guiada para comparar con sus propias experiencias, apoyándose en el texto del libro.
Cierre: Elaborar un mapa conceptual que integre ideas del video y del texto.


Semana 2: Exploración de la identidad y las influencias sociales

Día 6

Inicio: Juego de identificación de influencias: "¿Quién me influye?" con tarjetas.
Desarrollo: Análisis de las influencias familiares, sociales y culturales en la formación de la personalidad, usando ejemplos del texto.
Cierre: Diálogo en parejas sobre cómo esas influencias los afectan.

Día 7

Inicio: Creación de un collage digital o físico sobre sus referentes y valores.
Desarrollo: Reflexión sobre la influencia de las personas y medios en su autoconcepto, apoyados en el análisis del texto.
Cierre: Presentación y discusión del collage en grupos.

Día 8

Inicio: Debate: "¿Hasta qué punto podemos ser quienes queremos?"
Desarrollo: Argumentación crítica basada en experiencias personales y en el texto. Se busca entender la relación entre libertad y determinismo social.
Cierre: Resumen y registro en una cartulina del grupo.

Día 9

Inicio: Entrevistas en parejas: "¿Qué valoras de ti mismo?"
Desarrollo: Compartir y analizar las respuestas, identificando fortalezas y áreas de crecimiento.
Cierre: Elaboración de un compromiso personal de autodesarrollo.

Día 10

Inicio: Análisis de casos de estudio: historias de adolescentes con diferentes perfiles.
Desarrollo: Discusión en equipos sobre cómo las influencias sociales y personales impactaron en sus decisiones.
Cierre: Reflexión escrita individual sobre qué aprendieron de los casos.


Semana 3: Potencialidades y desarrollo personal

Día 11

Inicio: Dinámica de reconocimiento de logros personales: "Mi historia de éxito".
Desarrollo: Elaboración de un mural con logros y talentos propios, promoviendo la autoestima.
Cierre: Compartir en pequeños grupos y reflexionar sobre la importancia del reconocimiento propio.

Día 12

Inicio: Taller de habilidades sociales: comunicación efectiva y asertividad.
Desarrollo: Role-playing de situaciones cotidianas, apoyándose en estrategias del texto para potenciar habilidades sociales.
Cierre: Feedback colectivo y autocrítica.

Día 13

Inicio: Creación de un podcast o video corto sobre "Potencialidades y desafíos".
Desarrollo: Investigación sobre habilidades que desean fortalecer, integrando contenidos interdisciplinarios.
Cierre: Compartir los productos creados en la clase.

Día 14

Inicio: Taller de metas personales: "Mi plan de crecimiento".
Desarrollo: Diseño de metas SMART para potenciar sus talentos, con apoyo en ejemplos del texto.
Cierre: Presentación en grupos y compromiso de seguimiento.

Día 15

Inicio: Juego de resolución de problemas: "Desafíos personales".
Desarrollo: Simulación de escenarios donde deben aplicar habilidades y valores aprendidos.
Cierre: Reflexión en diario sobre cómo enfrentar desafíos futuros.


Semana 4: Proyecto de Aprendizaje Servicio y construcción de su identidad social

Día 16

Inicio: Explicación del proyecto de aprendizaje servicio: "Conociendo y ayudando a mi comunidad".
Desarrollo: Planificación en equipos de una actividad de apoyo (ejemplo: encuestas de intereses o visitas a comunidades).
Cierre: Presentación del plan y distribución de roles.

Día 17

Inicio: Elaboración de materiales de sensibilización (carteles, videos, podcasts).
Desarrollo: Diseño y creación de contenido que refleje su autoconocimiento y respeto a la diversidad, con base en el texto y experiencias personales.
Cierre: Compartir avances en pequeños grupos.

Día 18

Inicio: Implementación de la actividad en la comunidad escolar o cercana.
Desarrollo: Ejecución del plan, promoviendo la inclusión y el respeto.
Cierre: Reflexión en equipo sobre la experiencia y aprendizajes.

Día 19

Inicio: Evaluación participativa: "¿Qué aprendí sobre mí y los demás?"
Desarrollo: Debate abierto y retroalimentación, apoyados en testimonios y evidencia del proceso.
Cierre: Elaboración de un mural colectivo con los aprendizajes y compromisos futuros.

Día 20

Inicio: Presentación final del producto de aprendizaje: "Mi personalidad en acción".
Desarrollo: Exposición y reflexión sobre el proceso, integrando conocimientos y experiencias.
Cierre: Evaluación grupal y reconocimiento del esfuerzo.


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

"Mi Persona en Acción": Un portafolio digital o físico que integre reflexiones, mapas mentales, collages, podcasts, metas SMART, y evidencia del proyecto de aprendizaje servicio, mostrando su autoconocimiento, habilidades sociales y compromiso con su comunidad. Este portafolio será presentado en una feria escolar, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de su identidad y potencialidades.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Diarios reflexivos semanales con preguntas sobre su proceso y aprendizajes.
  • Autoevaluaciones mediante rúbricas con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me siento respecto a mi crecimiento?
  • Coevaluaciones en pares, valorando la participación y aportaciones en debates y actividades grupales.
  • Observación de participación activa en actividades y tareas.
  • Retroalimentación continua en los productos intermedios.

Rúbrica de Evaluación

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Puntuación

Autoconocimiento

Refleja profundo entendimiento de su identidad, gustos, intereses y potencialidades

Identifica aspectos importantes de sí mismo con claridad

Muestra reconocimiento superficial de su personalidad

No logra identificar aspectos de su identidad

Participación en actividades

Participa activamente, aporta ideas y colabora en todos los momentos

Participa y colabora, con algunas aportaciones

Participa de forma limitada, pocas aportaciones

Participación mínima o ausente

Pensamiento crítico y análisis

Argumenta con evidencia, reflexiona sobre influencias y decisiones

Argumenta y reflexiona con respaldo del texto y experiencias

Algunas reflexiones, poca profundidad

Sin evidencias de análisis o reflexión

Creatividad y producto final

Producto innovador, bien elaborado y que refleja su proceso

Producto adecuado, con elementos creativos

Producto básico, con poca creatividad

Producto incompleto o poco elaborado

Compromiso y responsabilidad

Demuestra compromiso constante y responsabilidad en el proceso

Responsable, cumple con la mayoría de las tareas

Participación irregular, con algunos incumplimientos

Poco compromiso, incumple tareas

Total de puntos: /20


Este plan fomenta un autoconocimiento profundo, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de la diversidad en un proceso creativo, crítico y significativo para adolescentes.

Descargar Word