SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario de grupo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y distinguir nombres propios de compañeros, identificando si son cortos o largos, y creando un Nombrario colectivo para fortalecer la identidad y la interculturalidad.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA (Producto de Aprendizaje)

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribir su nombre y los de sus compañeros, compararlos, y usarlos para marcar objetos, registrar asistencia y crear un Nombrario colectivo.

Identificar nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, iniciales, diminutivos, etc.

Reconocer y clasificar nombres según su tamaño y otras características.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

  • Charla inicial sobre el valor de los nombres y su importancia en la comunidad escolar.
  • Mostrar un mural con diferentes nombres escritos y pedir a los niños que digan qué ven. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación

  • Juego de "¿Tienes un nombre largo o corto?" con tarjetas que tengan diferentes nombres.
  • Preguntas abiertas: ¿Conoces a tus compañeros? ¿Qué nombres tienen?
  • Escuchar y comentar historias cortas sobre nombres en diferentes culturas.

Planificación

  • En equipo, definir quién hará qué: escribir nombres, hacer dibujos, organizar el Nombrario.
  • Crear un cartel con el título "Nuestro Nombrario" y asignar roles para decorar y organizar el espacio.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio de la exploración

  • Salida al patio para buscar nombres en objetos, útiles, uniformes, etc.
  • Recolectar nombres escritos en carteles, etiquetas, etc. y pegarlos en una cartulina grande.

Comprensión y producción

  • Cada niño escribe su nombre en una ficha y lo comparte con el grupo.
  • Comparar los nombres: ¿son largos o cortos? ¿Empiezan o terminan con la misma letra?
  • Crear pequeñas tarjetas con los nombres y características (letra inicial, tamaño).
    (Fuente: Libro, Pág. 48)

Reconocimiento

  • Juego de clasificación: ordenar los nombres de acuerdo a su tamaño o letras iniciales.
  • El maestro pregunta: "¿Qué nombres son iguales? ¿Cuáles son diferentes?"

Corrección

  • Revisar las fichas y tarjetas, corregir errores con la ayuda del grupo.
  • Ajustar el Nombrario si es necesario, agregando nuevos nombres o corrigiendo.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Construcción del Nombrario

  • Organizar en cartulina o mural los nombres en orden, destacando los cortos y largos, con dibujos o colores.
  • Cada niño ayuda a pegar su ficha en el lugar correspondiente.

Difusión

  • Presentar el Nombrario a toda la comunidad escolar en una pequeña ceremonia.
  • Invitar a otros maestros y padres a ver el mural y escuchar las explicaciones.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres? ¿Qué les gustó más?
  • Conversar sobre la importancia de respetar los nombres y las culturas.

Avances

  • Evaluar si lograron identificar y clasificar los nombres correctamente.
  • Planear actividades futuras relacionadas con la lectura y escritura de nombres.

Material Didáctico y Recursos Visuales

  • Tarjetas con nombres escritos en diferentes tamaños y estilos.
  • Cartulina grande para el mural.
  • Material manipulable: fichas, pegatinas, colores, marcadores.
  • Fotos de objetos y útiles con etiquetas de nombres.
  • Historias cortas sobre nombres en distintas culturas (opcional).

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombrario colectivo de la clase, organizado y decorado, que refleje el conocimiento sobre los nombres, sus tamaños y características.

Criterios de Evaluación

  • Escribe su nombre claramente en la ficha.
  • Participa en la clasificación de nombres (cortos/largos, empieza/termina con la misma letra).
  • Coloca su ficha en el lugar correcto del Nombrario.
  • Explica con sus propias palabras qué aprendió sobre los nombres.

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas para los niños: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó más? ¿Qué puedo mejorar?
  • Rúbrica sencilla:
  • Participa activamente.
  • Escribe con confianza.
  • Colabora con sus compañeros.
  • Entiende la diferencia entre nombres cortos y largos.

Este proyecto busca que los niños reconozcan su identidad a través del nombre, valoren la diversidad cultural y desarrollen habilidades de escritura, clasificación y expresión oral en un ambiente lúdico, colaborativo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word