SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Momentos del pasado y presente
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Características de los textos como adverbios o frases adverbiales
  • Tipo: Investigación y producción de textos descriptivos
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, indagación, trabajo colaborativo
  • Ejes Articuladores: Inclusión, desarrollo de habilidades comunicativas y pensamiento crítico
  • Contenidos: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
  • PDAs: Uso reflexivo de adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia, simultaneidad y duración en narraciones

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogar en comunidades para explorar qué saben sobre narraciones y adverbios.
  • Compartir ejemplos de textos que contienen adverbios y frases adverbiales (Fuente: Libro, Pág. 10).
  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de los adverbios en la narrativa.

Recuperación

  • Realizar un juego de "¿Qué, cuándo, cómo?" con imágenes y frases cortas que incluyan adverbios, para activar conocimientos previos.
  • Crear un mural colectivo con ejemplos de adverbios en diferentes contextos.

Planificación

  • Organizar equipos y definir roles: quienes recolectarán historias, quienes dibujarán, quienes redactarán.
  • Elaborar un plan de actividades para investigar y crear narraciones con adverbios.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentar un ejemplo de narración con adverbios (Fuente: Libro, Pág. 10).
  • Hacer una lectura dramatizada en grupos pequeños, identificando adverbios y frases adverbiales en la narración.

Comprensión y producción

  • Invitar a los estudiantes a escribir su propia narración sobre un momento importante, usando adverbios y frases adverbiales.
  • Utilizar materiales manipulables: tarjetas con adverbios, recortes de revistas para crear descripciones visuales.
  • Realizar actividades lúdicas como "El detective de adverbios", donde encuentran y marcan adverbios en textos dados.

Reconocimiento

  • Compartir las historias en pequeños grupos y hacer una autoevaluación colectiva sobre el uso de adverbios.
  • Usar una rúbrica sencilla para valorar la correcta utilización de adverbios, coherencia y orden en la narración.

Corrección

  • Revisar las narraciones en equipos, identificando oportunidades para mejorar el uso de adverbios y frases adverbiales.
  • Realizar ajustes y reescribir los textos, enriqueciendo las narraciones con elementos descriptivos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear una antología colectiva en la que cada estudiante aporte su narración enriquecida.
  • Decorar y organizar la antología con ilustraciones y recortes que refuercen los textos.

Difusión

  • Preparar una presentación oral en comunidad, donde cada grupo lea su narración y explique el uso de adverbios.
  • Realizar una exposición en la escuela o en la comunidad, compartiendo las narraciones y destacando los recursos descriptivos.

Consideraciones

  • Reflexionar en asamblea sobre el proceso de aprendizaje, los desafíos y los logros.
  • Dialogar sobre la importancia de los adverbios para expresar ideas con precisión y claridad.

Avances

  • Evaluar si se logró el objetivo de usar reflexivamente adverbios y frases adverbiales en narraciones.
  • Planificar próximas actividades para profundizar en la descripción y la narrativa.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1:

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Explorar ejemplos de textos descriptivos y narrativos en diferentes medios.
  • Dialogar sobre cómo los adverbios enriquecen la narración.
  • Identificar en textos del libro (Fuente: Libro, Pág. 10-11) la función de los adverbios y frases adverbiales.

Fase 2:

Preguntas de indagación, hipótesis

  • Formular preguntas como: ¿Cómo podemos mejorar nuestras narraciones usando adverbios?
  • Investigar diferentes tipos de adverbios y su uso en textos reales.
  • Crear un mapa conceptual con ejemplos de adverbios y sus funciones.

Fase 3:

Análisis y conclusión

  • Analizar las narraciones producidas, identificando el uso de adverbios y su impacto en la claridad.
  • Sacar conclusiones sobre la importancia de los recursos descriptivos en la comunicación efectiva.

Fase 4:

Diseño, solución, evaluación y divulgación

  • Crear una guía visual o cartel que muestre cómo y cuándo usar adverbios en narraciones.
  • Compartir los hallazgos en una exposición escolar o comunitaria.
  • Evaluar el proceso y los productos mediante rúbricas y reflexiones individuales y grupales.

Actividades Creativas, Lúdicas y Significativas

  • "Detectives de adverbios": Los estudiantes reciben textos cortos y marcan los adverbios y frases adverbiales, justificando su elección.
  • "Cuento colaborativo con adverbios": En grupos, crean una historia usando adverbios en diferentes partes, ilustrándola con materiales manipulables.
  • "El rincón de las historias en imágenes": Recortar y pegar imágenes que representen momentos narrados, acompañados de frases descriptivas con adverbios.
  • "Juegos de roles": Representar situaciones donde deben usar adverbios para describir acciones, emociones o lugares.
  • "Antología visual": Crear un libro o cartel con dibujos y textos descriptivos enriquecidos con adverbios, para compartir en comunidad.

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas reflexivas:

  • ¿Qué adverbios y frases adverbiales usé en mi narración? ¿Me ayudaron a expresar mejor mi idea?
  • ¿Identifiqué correctamente los recursos descriptivos en los textos?
  • ¿Me siento más seguro al incluir adverbios en mis historias?

Rúbrica sencilla:

Criterios

3 (Excelente)

2 (Bueno)

1 (Necesita apoyo)

Uso de adverbios

Incluyó adverbios variados y adecuados en su narración

Incluyó algunos adverbios, pero faltaron variedad o precisión

No usó adverbios o los usó de forma incorrecta

Organización del texto

La narración tiene orden y coherencia, con secuencia clara

La narración tiene algunos errores de orden, pero se entiende

La narración no tiene secuencia lógica o está desorganizada

Creatividad y esfuerzo

Su narración refleja creatividad, esfuerzo y uso de recursos descriptivos

La narración muestra esfuerzo, pero necesita más creatividad

La narración necesita mejorar en creatividad y esfuerzo


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del producto: Antología comunitaria de narraciones con adverbios
Criterios de evaluación:

  • Inclusión de adverbios y frases adverbiales en las narraciones.
  • Uso correcto y reflexivo de los recursos descriptivos.
  • Presentación creativa y organizada del producto.
  • Participación activa en la difusión y exposición del trabajo.

Evidencia: La antología con textos enriquecidos, ilustraciones y explicaciones grupales.


Cierre

Con esta secuencia metodológica, los estudiantes desarrollarán habilidades de reflexión, análisis y creación textual, fortaleciendo su comprensión y uso de recursos descriptivos y temporales en narraciones. La participación activa, el trabajo colaborativo y la diversidad de actividades lúdicas y creativas harán que el aprendizaje sea significativo, inclusivo y motivador, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word