Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Que fluyan las descripciones
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Descripción de textos escolares
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, trabajo colaborativo, exploración activa
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Comprensión y producción de textos expositivos con estructura problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Búsqueda y manejo reflexivo de información.
- PDAs:
- Reconoce y usa estilos, recursos y estrategias narrativas y expositivas.
- Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos y explicativos, con estructura lógica y procesos familiares.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Rostros y textos": Los niños se colocan en círculo y cada uno dice una descripción sencilla de un objeto, animal o lugar, usando solo 3 palabras. El resto adivina qué es.
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Qué es una descripción y para qué nos ayuda?" y comparte ideas en plenaria.
- Recuperación de conocimientos previos: Revisión rápida con una lluvia de ideas sobre textos que hayan leído o escrito que describen objetos o lugares.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al concepto de textos descriptivos y su estructura (Fuente: Libro, Pág. 45). Los niños leen en pequeños grupos un ejemplo de descripción y analizan sus partes.
- Actividad 4: Taller creativo: Utilizando materiales manipulables (figuras, objetos reales, dibujos), los alumnos crean mini-descripciones de objetos en su entorno, usando listas y adjetivos.
- Actividad 5: Presentación y discusión en grupo: Compartir las descripciones creadas, reflexionando sobre las estrategias usadas.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy sobre las descripciones? ¿Qué fue fácil o difícil?
- Tarea: Escribir una descripción sencilla de su objeto favorito en casa, usando al menos 3 adjetivos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "Palabras mágicas": Cada estudiante dice una palabra clave relacionada con descripciones (ej. color, tamaño, forma).
- Actividad 2: Recapitulación en parejas: ¿Qué es una descripción y qué elementos debe tener?
- Recuperación de conocimientos previos: Recordar las descripciones hechas en casa y compartir en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del esquema para describir un proceso o lugar (Fuente: Libro, Pág. 47). Los niños analizan un texto expositivo con estructura problema-solución y causa-consecuencia.
- Actividad 4: Juego de roles: Los estudiantes representan y describen un proceso simple (ejemplo: cómo preparar un sándwich), guiados por un esquema visual.
- Actividad 5: Elaboración de un mapa conceptual en equipo que muestre los elementos de un texto descriptivo y expositivo.
Cierre:
- Compartir en plenaria: ¿Qué elementos utilizamos para describir o explicar?
- Tarea: Escribir un texto breve describiendo su lugar favorito en la escuela, usando la estructura aprendida.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Encuentra las diferencias": Los niños comparan dos imágenes similares y describen en qué difieren, practicando comparación-contraste.
- Actividad 2: Pregunta reflexión: ¿Por qué es importante describir y comparar?
- Recuperación de conocimientos previos: Revisar descripciones y comparaciones hechas en actividades anteriores.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de investigación: En grupos, buscar información sobre un animal o lugar y recolectar datos para describirlo. Utilizan recursos visuales y materiales manipulables.
- Actividad 4: Elaboración colectiva de un texto descriptivo y comparativo, integrando la información buscada.
- Actividad 5: Uso de organizadores gráficos (tabla o esquema) para estructurar sus textos.
Cierre:
- Presentación rápida en grupos: Compartir el texto y discutir qué elementos ayudaron a describir y comparar.
- Tarea: Escribir una comparación sencilla entre dos objetos de su entorno, usando conectores adecuados.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El detective de la información": Los niños buscan en libros o internet datos interesantes y los anotan para describirlos después.
- Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Cómo buscamos y seleccionamos información confiable?
- Recuperación de conocimientos previos: Revisión de técnicas de búsqueda de información.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Redactar un texto expositivo que explique un proceso o un concepto, usando esquemas y mapas mentales.
- Actividad 4: Corrección y revisión en parejas, aplicando criterios de coherencia y estructura lógica (Fuente: Libro, Pág. 50).
- Actividad 5: Uso de recursos visuales para complementar los textos (dibujos, esquemas).
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños los textos producidos y recibir retroalimentación.
- Tarea: Completar un esquema de un proceso que hayan aprendido en casa o en clase.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El libro gigante": Los niños añaden en un mural colectivo una descripción, comparación o explicación de un tema que hayan trabajado.
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre describir, comparar y explicar?
- Recuperación de conocimientos previos: Revisar en grupo los textos y actividades de la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto de Desempeño Auténtico: En equipos, crear un cartel o presentación digital que describa y explique un lugar, proceso o animal, usando toda la estructura y estrategias aprendidas.
- Actividad 4: Ensayo y corrección del producto, con énfasis en claridad, estructura y creatividad.
- Actividad 5: Presentación del producto a la clase, promoviendo la expresión oral y el diálogo crítico.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué habilidades desarrollamos? ¿Cómo podemos mejorar?
- Tarea: Preparar una pequeña exposición para compartir en familia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un "Guía descriptiva y explicativa" en formato cartel o presentación digital, en la que cada grupo describe un lugar, proceso o animal, usando textos con estructura lógica, recursos visuales y estrategias de comparación y descripción. Este producto evidencia la comprensión y aplicación de los contenidos y PDAs abordados, promoviendo la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de estructura lógica en textos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Inclusión de recursos visuales y estrategias descriptivas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa y trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y creatividad en la presentación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión crítica sobre el proceso | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante actividades, registrar la participación, estrategias y comprensión de los estudiantes.
- Listas de cotejo: Para verificar el uso de elementos estructurales en textos y actividades.
- Rúbricas sencillas: Para valorar la creatividad, organización, participación y reflexión.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué quieren mejorar.
- Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes valoran su participación y la de sus compañeros mediante fichas o círculos de discusión, promoviendo la metacognición.
Este enfoque asegura que los niños no solo aprendan a describir, comparar y explicar, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, colaboración y autonomía en su aprendizaje.