SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La encuesta y la lectura de tablas
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen la relación entre la encuesta y las tablas de datos.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Organización e interpretación de datos
  • PDAs: Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias o pictogramas para responder preguntas de interés (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Activar conocimientos previos sobre datos y encuestas, identificar qué saben los niños acerca de recopilar información.

  • Comenzar con una charla grupal sobre situaciones cotidianas donde recolectamos datos (ej. preferencias de sabores, deportes favoritos).
  • Mostrarles diferentes ejemplos de tablas y pictogramas simples.
  • Preguntar: ¿Para qué sirven las tablas? ¿Alguna vez han hecho una encuesta? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Formular preguntas sobre cómo recopilar y organizar datos, y plantear hipótesis sobre la relación entre encuestas y tablas.

  • Presentar una situación problema: “Queremos saber cuál es el animal preferido en la clase”.
  • Invitar a los niños a proponer preguntas sobre qué datos necesitan recolectar.
  • Inducir hipótesis: “Si hacemos una encuesta, podemos organizar los datos en una tabla para entenderlos mejor”.

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar los datos recopilados, interpretar las tablas y sacar conclusiones.

  • Realizar una pequeña encuesta en el aula con diferentes opciones.
  • Crear en el pizarrón una tabla con los datos recogidos.
  • Reflexionar sobre qué información podemos obtener de la tabla y cómo nos ayuda a entender los resultados.
  • Preguntar: ¿Qué nos dice la tabla? ¿Podemos responder alguna de nuestras preguntas?

Fase 4: Diseño, Construcción y Socialización

Diseñar una propuesta para realizar encuestas y representar los datos en tablas, evaluar y compartir los resultados.

  • En equipos, diseñar una encuesta sencilla sobre un tema de interés.
  • Recolectar datos, organizarlos en tablas o pictogramas.
  • Crear un mural o cartel con la representación visual.
  • Presentar los resultados a la clase, explicando qué aprendieron.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear una situación que involucre la ética en la recolección de datos, por ejemplo, respetar la privacidad y ser honestos en las encuestas.

  • Narrar un cuento corto sobre un niño que recopila datos sin pedir permiso.
  • Reflexionar en grupo sobre qué es correcto e incorrecto en la recopilación de información.

Recolectemos

Indagar qué saben sobre la importancia de respetar las opiniones y datos de otros.

  • Dinámica de rueda donde cada niño comparte si alguna vez le pidieron permiso para preguntar algo.
  • Pregunta guiada: ¿Por qué es importante respetar lo que otros opinan o comparten en una encuesta?

Formulemos

Definir claramente el problema ético: ¿Cómo podemos recopilar datos respetando a los demás?

  • Elaborar en pequeños grupos una lista de reglas para hacer encuestas respetuosas y honestas.
  • Escribir en carteles qué prácticas son éticas en la recolección de datos.

Organizamos

Planificar la forma en que se abordará el problema en el aula.

  • Decidir en equipo quién hará las encuestas y qué preguntas deben ser respetuosas.
  • Asignar roles (encuestador, registrador, observador).

Construimos

Ejecutar las encuestas respetando las reglas éticas y organizativas.

  • Realizar encuestas entre compañeros, siguiendo las reglas acordadas.
  • Registrar los datos en tablas o pictogramas.

Comprobamos y Analizamos

Revisar si se respetaron las reglas, analizar los datos y reflexionar sobre el proceso ético.

  • Revisar las encuestas para verificar el respeto y la honestidad.
  • Analizar los datos obtenidos y discutir qué aprendieron sobre la importancia del respeto en la recolección de información.

Compartimos

Presentar y valorar los resultados y el proceso ético.

  • Cada equipo comparte su experiencia y los datos recopilados.
  • Reflexionar en grupo sobre cómo el respeto y la ética facilitan el trabajo colaborativo y la interpretación de datos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Nombre: Mural de Encuestas y Tablas de Datos
  • Descripción: Los alumnos elaborarán un mural que incluya la encuesta realizada, las tablas de datos organizados y pictogramas que muestren los resultados, y una breve explicación de lo aprendido.
  • Criterios de evaluación:
  • Recolecta datos de manera respetuosa y honesta.
  • Organiza la información en tablas o pictogramas claros.
  • Explica con sus propias palabras qué aprendieron sobre la relación entre encuestas y tablas.
  • Trabaja en equipo y respeta las opiniones de sus compañeros.

Evaluación:

  • Autoevaluación: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre las tablas y las encuestas? ¿Respeté a mis compañeros en la recolección de datos? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Uso de rúbrica sencilla donde los niños califican su participación, organización y respeto en la actividad.

Resumen

Este proyecto permite a los niños comprender la relación entre la recolección de datos mediante encuestas y su organización en tablas, fortaleciendo su pensamiento crítico, habilidades de colaboración y respeto ético. La estructura por fases metodológicas permite un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, promoviendo la participación y reflexión constante en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word