Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mayúsculas y minúsculas
Asunto o Problema: Los alumnos no reconocen letras mayúsculas y minúsculas.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Área | Contenidos | PDAs |
|---|
Lenguajes | Escritura colectiva por medio del dictado | Identifica nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, diminutivos, etc. |
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números y sonidos en su entorno | Indaga y describe sonidos, experimenta con objetos o instrumentos musicales |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cambios en la naturaleza y actividades humanas en ciclos agrícolas y festividades | Describe actividades cotidianas en su comunidad, relacionándolas con la naturaleza |
De lo Humano y lo Comunitario | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse | Organiza responsabilidades en su familia |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y una letra que le gusta, relacionándola con algo de su entorno (ejemplo: "Mi nombre es Ana y mi letra favorita es la A").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué letras conocen y qué sonidos hacen? (hacer un mural de letras con recortes y dibujos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "¿Mayúscula o minúscula?": con tarjetas grandes, los niños colocan las letras en dos grupos. Se refuerza la diferencia visual y sonora.
- Actividad 4: Cuento dramatizado: leer un cuento sencillo donde las letras mayúsculas aparecen en nombres propios y en títulos, enfatizando su uso (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué letras nos gustan más?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Las letras" para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Juego "Encuentra la letra": en una cartulina, buscar letras mayúsculas y minúsculas en una imagen de un parque (dibujos y letras).
Desarrollo:
- Actividad 3: Manipulación de letras: con plastilina, formar letras mayúsculas y minúsculas, diferenciándolas.
- Actividad 4: Juego de roles: "El cartero" entrega cartas con nombres en mayúscula y minúscula, los niños identifican y colocan en el lugar correcto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Compartir qué letra les gustó manipular y por qué.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Exploración sensorial: tocar letras en relieve (material táctil) y decir si son mayúsculas o minúsculas.
- Actividad 2: Recapitulación rápida con juego "¿Qué letra es?" usando tarjetas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un mural gigante en el aula con nombres de compañeros en letras distintas, identificando si son mayúsculas o minúsculas.
- Actividad 4: Juego "Busca y encuentra": en un libro de cuentos, encontrar letras mayúsculas y minúsculas en las palabras resaltadas.
Cierre:
- ¿Qué aprendimos sobre las letras hoy? ¿Qué nos ayuda a reconocer si son mayúsculas o minúsculas?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento en voz alta con énfasis en las letras iniciales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué diferencia hay entre mayúscula y minúscula?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un "Árbol de letras": pegar en hojas las letras en diferentes colores y tamaños, diferenciando mayúsculas y minúsculas.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de letras: emparejar mayúsculas con minúsculas correspondientes.
Cierre:
- Compartir cuál fue la actividad que más les gustó y qué aprendieron.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Las letras" con movimientos y gestos.
- Actividad 2: Recapitulación visual: mostrar letras y que los niños digan si son mayúsculas o minúsculas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir palabras cortas en cartulina, resaltando la primera letra en mayúscula y la misma en minúscula.
- Actividad 4: Juego de clasificación: en el suelo, colocar letras y pedir que los niños las agrupan en mayúsculas o minúsculas.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos sobre las letras? ¿Qué fue lo más divertido?
Semana 2
Lunes
(Repetir estructura similar, reforzando el reconocimiento y diferenciación de letras, con actividades más creativas y colaborativas, como crear un mural colectivo con nombres en diferentes letras).
Martes a Viernes
Continuar con actividades que integren escritura, lectura, manipulación y expresión oral, como dramatizaciones, creación de historias cortas con letras en mayúscula y minúscula, y juegos con recursos visuales y táctiles.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
- Un "Libro de letras" elaborado por los niños, donde cada uno dibuja y escribe (de forma guiada) su nombre, palabras favoritas, y frases cortas usando letras mayúsculas y minúsculas. Incluye ilustraciones y decoraciones.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y diferencia letras mayúsculas y minúsculas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades manipulativas y lúdicas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica con sus palabras la diferencia entre las letras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Crea frases cortas con letras en ambos formatos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades lúdicas y manipulativas, anotando avances y dificultades.
- Uso de listas de cotejo para identificar participación y reconocimiento de letras.
- Preguntas abiertas para que los niños expliquen qué aprendieron y qué les gustó.
- Rúbrica sencilla para evaluar la comprensión y uso de las letras en producciones orales y escritas.
Este enfoque promueve el aprendizaje activo, significativo, inclusivo y crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la interacción, la creatividad y la reflexión en los niños.