Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Un tesoro en nuestro interior
- Asunto/Problema: Reconocer sus gustos y habilidades, así como sus afinidades con sus compañeras y compañeros.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios (acciones y actividades que promuevan la colaboración, la empatía y el respeto)
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campo Formativo | Contenidos | Productores del Aprendizaje (PDA) |
|---|
Lenguajes | Narración de sucesos del pasado y del presente. | Expresa con sus palabras ideas que comprende de los textos y elabora resúmenes que reconstruyan ideas principales y elementos explicativos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Derechos y riesgos, discriminación, violencia de género, migraciones, diversidad. | Analiza críticamente causas y consecuencias de la violencia de género, discriminación y migraciones, proponiendo acciones solidarias. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal
El proyecto busca fortalecer la autoestima, el reconocimiento de habilidades y la empatía, promoviendo un ambiente de respeto y valoración de la diversidad.
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones con una "carta de talentos" (cada niño comparte una habilidad o gusto que tenga). Se colocan en un mural con fotos o dibujos que representen sus talentos.
- Actividad 2: Actividad de recuperación: Pregunta inicial en grupo ¿Qué nos gusta hacer y en qué somos buenos? Reflexión guiada. (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de talentos" en grupo, donde cada hoja sea una habilidad o gusto personal. Uso de materiales manipulables (papel, colores, pegatinas).
- Actividad 4: Visualización de videos cortos sobre diversidad de habilidades y gustos en diferentes culturas y comunidades. Análisis guiado en equipo. (Recursos visuales: videos en línea)
Cierre:
- Actividad final: Compartir en pequeños grupos qué talentos descubrieron en sus compañeros y cómo pueden apoyarse. Reflexión en plenaria sobre la importancia de valorar las diferencias.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Simón dice" adaptado: "Si tienes un talento que te hace único, levanta la mano".
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo nos sentimos cuando alguien reconoce nuestras habilidades? Reflexión rápida.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Mapa de habilidades" individual, donde cada alumno dibuja o escribe sus talentos y gustos, incluyendo intereses sobre sus compañeros.
- Actividad 4: Dinámica de colaboración: "Círculo de fortalezas", en el que cada niño comparte una habilidad que admira en un compañero, fomentando el respeto y la observación positiva.
Cierre:
- Debate breve: ¿Por qué es importante reconocer nuestras habilidades y las de los demás? Reflexión escrita en sus cuadernos.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas sobre habilidades y talentos (ejemplo: “Soy muy bueno en dibujar, y a veces, en contar historias. ¿Qué soy?”).
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué diferencia hay entre gustos y habilidades? Discusión guiada.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo llamado “Nuestro Tesoro Interior”, donde se integran dibujos, palabras y fotografías que representen talentos y gustos de todos.
- Actividad 4: Lectura compartida de un texto (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X) sobre la importancia de conocerse y valorarse.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendí sobre mí y mis compañeros hoy? Escribir o dibujar en pequeños carteles para compartir.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Mi talento secreto", en el que los niños actúan en pequeños sketches sin revelar qué talento representan.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos apoyar a nuestros amigos a descubrir y valorarlos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Cuaderno de talentos", donde cada alumno plasma, mediante dibujos y palabras, sus habilidades y gustos, y también los de sus compañeros, con énfasis en la diversidad.
- Actividad 4: Taller de expresión artística: crear un collage con recortes, dibujos y palabras que reflejen sus talentos y sueños.
Cierre:
- Compartir en parejas o grupos pequeños los collages y explicar qué representan. Reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Bingo de talentos", con casillas que describen habilidades y gustos variados.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendí esta semana sobre mis talentos y los de mis amigos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación de una presentación grupal: cada grupo elige un talento que hayan identificado en sus compañeros y lo presenta creativamente (poema, canción, dibujo).
- Actividad 4: Creación de un mural final con todos los talentos y gustos compartidos, que quedará en el aula para recordar la diversidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante reconocer talentos y gustos en la escuela y en la comunidad? Evaluación rápida con preguntas abiertas.
Semana 2
(Continuación con actividades similares, abordando temas como la igualdad de género, discriminación, y acciones para promover ambientes respetuosos)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Nombre del Producto:
"Nuestro Tesoro Interior: Mural colectivo de talentos y gustos" y un "Libro de historias de talentos" elaborado por los estudiantes, donde cada uno comparte su talento, historia personal o experiencia relacionada, acompañada de ilustraciones o textos escritos.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y comparte sus talentos y gustos con claridad y respeto | | | | |
Participa activamente en actividades grupales y respeta las ideas de sus compañeros | | | | |
Demuestra comprensión sobre la importancia de valorar la diversidad y los derechos | | | | |
Presenta un collage, historia o mural con creatividad y contenido significativo | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades colaborativas, detectar participación y respeto.
- Listas de cotejo: para verificar si expresan y comprenden conceptos sobre talentos, diversidad y respeto.
- Rúbricas sencillas: para evaluar creatividad, participación, respeto y reflexión.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa y respetuosa | | | | |
Comprensión y expresión de ideas | | | | |
Creatividad y esfuerzo en productos | | | | |
Reflexión personal sobre el aprendizaje | | | | |
Este proyecto fomenta la autoestima, el reconocimiento de habilidades, la empatía y la valoración de la diversidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente inclusivo, creativo y respetuoso.