Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Lo que yo elijo para mi bienestar
- Asunto o Problema: La importancia de la toma de decisiones para alcanzar metas y promover un bienestar personal y social.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Escuela
- Metodología: Servicio
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Hábitos saludables y bienestar
- Higiene personal y comunitaria
- Situaciones de riesgo social en la comunidad
- PDAs:
- Dramatización de juicios críticos sobre decisiones que afectan el bienestar
- Reflexión sobre hábitos que influyen en el estado de ánimo y salud
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “El árbol de decisiones”
- Los niños dibujarán un árbol en una cartulina y en cada rama escribirán diferentes decisiones que toman en su día (comer, jugar, estudiar, etc.).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
- Pregunta guiada: “¿Qué acciones creen que nos ayudan a sentirnos bien física y emocionalmente?” (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 239)
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración creativa
- En pequeños grupos, usarán tarjetas con situaciones sociales (ej. alguien se siente triste, alguien no comparte, etc.) y discutirán cómo estas decisiones afectan a la comunidad y al bienestar personal.
- Actividad 4: Presentación lúdica
- Cada grupo dramatizará una decisión positiva y otra negativa, explicando sus efectos. (Fuente: Pág. 239)
Cierre:
- Reflexión en plenario: “¿Qué decisiones podemos tomar hoy para cuidarnos mejor y cuidar a los demás?”
- Registro individual en su diario reflexivo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: “El espejo de las emociones”
- Los niños expresarán con gestos y palabras cómo se sienten en diferentes situaciones relacionadas con la salud y la comunidad.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué hábitos diarios creen que nos ayudan a mantenernos saludables?” (Fuente: Pág. 240)
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural
- En equipos, diseñarán un mural que represente hábitos saludables y de higiene personal, usando materiales manipulables (papel, plastilina, recortes).
- Actividad 4: Juego de roles
- Simularán escenas donde deben decidir entre acciones saludables y no saludables, justificando sus elecciones.
Cierre:
- Compartir en grupo: “¿Qué hábito creen que es más difícil mantener y por qué?”
- Autoevaluación rápida: “¿Qué aprendí hoy sobre decisiones que mejoran mi bienestar?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: “El mapa de riesgos en mi comunidad”
- Los estudiantes dibujarán un mapa sencillo de su comunidad y señalarán situaciones que representan riesgos sociales o de salud.
- Actividad 2: Pregunta previa: “¿Conocen algunas situaciones que puedan poner en peligro su bienestar o el de su comunidad?” (Fuente: Pág. 239)
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de casos reales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 240)
- Investigar y presentar breves historias o casos donde las decisiones sociales impactaron en la comunidad.
- Actividad 4: Diálogo en grupos
- Discutir cómo las decisiones pueden prevenir o agravar riesgos sociales, promoviendo una actitud crítica y propositiva.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué acciones podemos promover para mejorar la seguridad y salud en nuestra comunidad?”
- Registro en su cuaderno de ideas para acciones concretas.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: “El círculo de las decisiones responsables”
- En círculo, los alumnos compartirán decisiones que han tomado en su vida reciente relacionadas con su salud o comunidad.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué decisiones les ayudaron a sentirse mejor o peor?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Dramatización
- En grupos, crearán una escena donde un personaje enfrenta una decisión importante (ej. cuidar la higiene, evitar riesgos, ayudar a alguien).
- Actividad 4: Debate guiado
- Analizarán las distintas opciones y sus consecuencias, usando ejemplos del texto de referencia. (Fuente: Pág. 240)
Cierre:
- Reflexión individual: “¿Qué decisión tomaría diferente si supiera cómo afecta a mi bienestar?”
- Compartir en plenaria y registrar ideas clave.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: “El collage de mis decisiones saludables”
- Los estudiantes crearán un collage con recortes, dibujos y palabras que representen decisiones que favorecen su bienestar y el de su comunidad.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué decisiones tomaré en la próxima semana para mejorar mi salud y la de los demás?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto Final
- Cada grupo presentará su collage y explicará por qué eligieron esas decisiones.
- Actividad 4: Preparación de un juicio crítico teatralizado
- Ensayarán y dramatizarán una situación donde deben decidir entre diferentes opciones, defendiendo su elección. (Fuente: Pág. 240)
Cierre:
- Reflexión final en grupo: “¿Qué aprendí sobre cómo mis decisiones impactan en mi bienestar y en la comunidad?”
- Evaluación rápida: cuestionario de autoevaluación y coevaluación.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un “Libro de decisiones para el bienestar”, donde cada grupo incluye:
- Miembros del grupo y sus roles
- Situaciones sociales o personales que enfrentaron
- Decisiones tomadas y sus efectos
- Reflexiones sobre cómo mejorar sus decisiones en el futuro
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa y colaborativa | | | | |
Creatividad y pertinencia en el collage y dramatizaciones | | | | |
Reflexión crítica sobre decisiones y bienestar | | | | |
Presentación clara y argumentada del producto | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación constante durante actividades grupales e individuales.
- Listas de cotejo para participación, creatividad y comprensión.
- Preguntas reflexivas en cada cierre para valorar aprendizajes y actitudes.
- Uso de rúbricas sencillas para evaluar el producto final y la participación.
Este proyecto promueve que los niños reconozcan cómo las decisiones que toman diariamente impactan su bienestar y el de su comunidad, fomentando pensamiento crítico y habilidades sociales en un contexto lúdico, creativo y significativo.