Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Nombre del Proyecto: NATURALEZA DE UN BORDADO
Asunto o Problema Principal a Abordar: Uso correcto de la coma, punto y punto y coma en textos descriptivos.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad. | Identifica y corrige el uso de signos de puntuación (coma, punto y punto y coma) en textos descriptivos. |
Figuras geométricas y sus características. | Explora y representa figuras geométricas en relación con la naturaleza y los bordados. |
Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la satisfacción de necesidades básicas. | Reflexiona sobre quiénes generan condiciones para cubrir necesidades en su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico. |
Uso de conocimientos previos sobre expresiones emocionales en situaciones cotidianas. | Utiliza sus conocimientos sobre emociones para expresar sus opiniones y colaborar con otros en actividades grupales. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: “Mi bordado favorito”, donde cada niño comparte qué imagen o figura le gustaría incluir en un bordado y por qué. Esto activa sus conocimientos previos sobre patrones y figuras.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué signos de puntuación conocen y para qué sirven, mediante una lluvia de ideas en la pizarra. Se relaciona con la importancia de la puntuación en la comunicación escrita.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica: "El juego de las figuras geométricas en la comunidad". Los niños explorarán diferentes figuras geométricas (círculos, cuadrados, triángulos) en imágenes de la comunidad y en bordados tradicionales, identificándolas y describiéndolas. Se apoyarán en material manipulable (figuras de cartón, hilos, telas).
- Actividad 4: Lectura compartida: Se lee un fragmento de un libro sobre bordados tradicionales (Fuente: <Libro, Pág. X>) donde se describen patrones y figuras, y se analiza el uso de signos de puntuación en ese texto.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Por qué es importante usar bien los signos de puntuación en nuestros textos?” y se comparte alguna idea en voz alta. Se invita a escribir una oración sencilla sobre un bordado, usando correctamente la puntuación.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de recuperación: “¿Qué signo usé?” con tarjetas de signos de puntuación, donde los niños deben asociar cada signo con su función.
- Actividad 2: Conversación guiada: ¿Cómo podemos describir un bordado con precisión? Se motivan ideas para escribir un texto descriptivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los niños crearán un pequeño texto descriptivo sobre un bordado de su comunidad, usando signos de puntuación correctamente. Trabajarán en parejas, revisando y corrigiendo sus textos.
- Actividad 4: Presentación visual: Elaboran un cartel con un bordado y sus figuras geométricas, explicando qué figuras tiene y cómo se relacionan con su comunidad.
Cierre:
- Intercambio de textos: cada pareja comparte su texto con otra, recibiendo retroalimentación sobre el uso de signos de puntuación y la descripción. Reflexionan sobre lo aprendido.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de role-playing: “El comerciante de bordados”, donde los niños simulan vender y describir bordados, practicando expresiones orales y uso correcto de signos.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué elementos de un bordado nos ayudan a describirlo mejor? ¿Cómo podemos expresar nuestras ideas claramente?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de textos: En pequeños grupos, leen y analizan textos descriptivos con signos de puntuación adecuados (Fuente: <Libro, Pág. X>), identificando cómo se usan las comas, puntos y puntos y coma para organizar ideas.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: Los alumnos ilustran y escriben una descripción de un bordado, cuidando la puntuación. La actividad fomenta la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Compartir en grupo el mural, explicando cómo usaron los signos de puntuación para mejorar su descripción.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: “¿Qué significa cada signo?” en grupo, donde relacionan cada signo de puntuación con su función y ejemplo en un bordado.
- Actividad 2: Dinámica: “Corrigiendo cuentos” cortos con errores en puntuación, para que los niños los identifiquen y corrijan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de corrección: Los estudiantes revisan un texto desordenado y sin signos, y lo transforman en uno correcto, usando signos de puntuación adecuados.
- Actividad 4: Elaboran un pequeño libro de “Mi bordado y sus signos”, donde cada uno dibuja y escribe una descripción, enfatizando el uso correcto de los signos.
Cierre:
- Presentación del libro en pequeños grupos y reflexión sobre la importancia de la puntuación en la claridad del mensaje.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: “Signos en acción”, donde relacionan signos con sus funciones mediante tarjetas.
- Actividad 2: Pregunta abierta: “¿Cómo podemos usar lo que aprendimos sobre signos para mejorar nuestros textos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: Cada niño escribirá una pequeña historia o descripción sobre un bordado de su comunidad, usando correctamente la puntuación. La actividad será en grupos pequeños para fomentar la colaboración.
- Actividad 4: Presentación del Producto Desempeño Auténtico: Un mural digital o físico donde cada alumno comparte su texto y explica el uso de signos de puntuación, relacionándolo con su comunidad y sus conocimientos sobre figuras geométricas.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Por qué es importante usar bien la puntuación en nuestros textos?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué es?
Un “Libro de Bordados de Mi Comunidad”, elaborado por cada alumno, que contiene una descripción de un bordado tradicional, incluyendo figuras geométricas, y usando correctamente signos de puntuación (coma, punto, punto y coma). Este libro será presentado en una exposición grupal, explicando cómo la puntuación ayuda a que otros entiendan mejor su descripción.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de signos de puntuación (coma, punto, punto y coma) en las descripciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Descripción clara y lógica del bordado, incluyendo figuras geométricas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación y colaboración en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación del producto final (mural o libro) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades de escritura y corrección, registrando avances y dudas.
- Uso de listas de cotejo para verificar la correcta utilización de signos en textos y en las presentaciones.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para promover la autoevaluación: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué puedo mejorar?”.
- Rúbrica sencilla para evaluar el Producto final, considerando aspectos como claridad, uso de signos y creatividad.
- Coevaluación en parejas o grupos pequeños, comentando lo que aprendieron del trabajo de otros.
Con esta planeación, se busca promover en los niños el pensamiento crítico, la colaboración, la expresión oral y escrita, y el reconocimiento de la importancia de los signos de puntuación en su comunicación, vinculando estos aspectos con su entorno y cultura.