Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Estudio de los Números
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Expresar oralmente la sucesión numérica hasta de seis cifras, en español y de manera ascendente y descendente, a partir de un número natural dado.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Números naturales, sucesión numérica, expresión oral, reconocimiento y comprensión de cifras hasta seis dígitos.
- PDAs: Producción de una secuencia numérica oral, colaborativa y creativa.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes – Descubriendo la sucesión numérica
Inicio:
- Actividad 1: Rueda de nombres y números — Cada niño dice su número favorito y explica por qué. Esto recupera conocimientos previos sobre números y expresión oral.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento numeral — Mostrar tarjetas con números hasta 999,999 y pedir a los niños que los identifiquen y los digan en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento numérico interactivo — Contar una historia donde los personajes avanzan en una secuencia numérica ascendente y descendente, usando una línea numérica gigante en el aula (material manipulable). Preguntar: "¿Qué número sigue?", fomentando la reflexión y el pensamiento crítico (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Creando una línea numérica gigante — En grupos, los estudiantes colocan tarjetas con números en orden ascendente y descendente en una cuerda o en la pizarra, justificando sus decisiones.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la sucesión de números? ¿Por qué es importante conocerla? Compartir en círculo.
Día 2: Martes – Explorando la sucesión en diferentes contextos
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas numéricas — Presentar acertijos con números y que los niños los resuelvan en parejas.
- Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué sabemos sobre la sucesión? Escribir en la pizarra ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de cartas numéricas — Cada niño recibe tarjetas con números y, en pequeños grupos, ordenan secuencias ascendentes y descendentes, explicando sus pasos.
- Actividad 4: Desafío colaborativo — En equipo, crear una historia en la que los personajes viajan en un recorrido numérico, ascendiendo y descendiendo, usando carteles y recursos visuales.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué estrategias usaron para ordenar los números? ¿Qué dificultades encontraron? Reflexión sobre la importancia de la organización numérica.
Día 3: Miércoles – Expresando la sucesión oralmente y en escritura
Inicio:
- Actividad 1: Canción numérica — Repetir y cantar una canción que incluya la sucesión de números, para activar la memoria y la motivación.
- Actividad 2: Preguntas rápidas — ¿Qué número sigue si contamos de 10 en 10? ¿Y si contamos hacia atrás?
Desarrollo:
- Actividad 3: Ejercicio de expresión oral — Los niños, en parejas, crean y presentan una secuencia numérica de 4 a 6 cifras, diciendo en voz alta las sucesiones ascendente y descendente (Fuente: Libro, Pág. 47).
- Actividad 4: Escritura creativa — Escribir en un cuaderno una historia corta donde los personajes viajan a través de diferentes números, describiendo las cifras y su orden.
Cierre:
- Presentaciones breves en las que cada pareja comparte su secuencia oral y escrita, fomentando la expresión y el pensamiento crítico.
Día 4: Jueves – Problemas y retos con sucesiones numéricas
Inicio:
- Actividad 1: Rompecabezas numérico — Resolver en grupos un puzzle visual con números desordenados, que al completar forma una línea numérica ascendente y descendente.
- Actividad 2: Dinámica de reflexión rápida — ¿Qué aprendimos sobre cómo ordenar números?
Desarrollo:
- Actividad 3: Retos en equipo — Cada grupo recibe un conjunto de números y debe crear una historia o diálogo en la que expliquen cómo ordenaron los números y qué reglas usaron para ello.
- Actividad 4: Juego de resolución de problemas — Presentar situaciones donde los personajes necesitan encontrar el siguiente número en una sucesión, usando pistas y razonamiento lógico.
Cierre:
- Compartir las estrategias y soluciones, reflexionando sobre la importancia del pensamiento crítico y la colaboración en la resolución de problemas.
Día 5: Viernes – Síntesis y presentación del Producto Final
Inicio:
- Actividad 1: Reseña de la semana — Preguntas guiadas para recordar los conceptos clave (¿Qué es una sucesión numérica?, ¿Cómo podemos expresarla?).
- Actividad 2: Dinámica de autoevaluación rápida — ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó más?, ¿Qué puedo mejorar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del Producto Final — En grupos, diseñan una presentación creativa (puede ser un cartel, una dramatización, un video corto o una canción) donde expliquen cómo expresar y ordenar sucesiones numéricas hasta seis cifras, incluyendo ejemplos y reglas.
- Actividad 4: Preparación y ensayo — Ensayan su presentación y la ajustan en función del feedback.
Cierre:
- Exhibición del Producto Final ante la clase y discusión sobre lo aprendido en la semana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Cada grupo creará una presentación creativa (cartel, dramatización, video o canción) en la que expliquen y ejemplifiquen cómo expresar y ordenar sucesiones numéricas hasta seis cifras, tanto oralmente como por escrito. La presentación debe incluir ejemplos, estrategias y reglas que aprendieron durante la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Claridad en la explicación de la sucesión | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de números en las secuencias | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y participación en la presentación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabajo en equipo y colaboración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de vocabulario adecuado y expresión oral | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante las actividades, observar y registrar cómo los niños ordenan y explican números.
- Listas de cotejo: Para valorar la participación en juegos y actividades colaborativas.
- Rúbricas sencillas: Para evaluar la claridad, creatividad y trabajo en equipo en las presentaciones.
- Preguntas reflexivas: Al final del día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.
- Autoevaluación: Los niños califican su participación y comprensión mediante una escala sencilla.
Este plan busca potenciar el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y divertido sobre los números y sus sucesiones.