SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Publicidad en marcha a la diversidad
  • Asunto o Problema Principal: Diseñar un cartel publicitario libre de estereotipos que incluya y respete la diversidad corporal, valorando la apariencia y fortaleciendo la autoestima.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Servicios (participativa, colaborativa, activa)
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Saberes y Pensamiento Científico: Comparar razones con números naturales y fracciones para resolver situaciones problemáticas.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Construcción colectiva de la paz, resolución de conflictos mediante diálogo y empatía (Fuente: Libro, Pág. X).
  • De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse; valorar experiencias personales para favorecer empatía y metas.

Desarrollo de la Planeación Semanal

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "El espejo de la diversidad" donde los niños se observan en un espejo y expresan una cualidad positiva sobre su apariencia o forma de ser.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre estereotipos y diversidad? En grupos pequeños, compartiendo ideas y registrando en carteles.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto: diseñar un cartel publicitario que represente la diversidad corporal sin estereotipos. Se muestran ejemplos visuales y se discuten ideas.
  • Actividad 4: Exploración de conceptos: ¿Qué es un estereotipo? ¿Cómo afecta la autoestima? Uso de recursos visuales y material manipulable (fotos, recortes).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante valorar la diversidad? Compartir ideas en círculo y escribir una frase que resumirá el día.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Veo, veo" con objetos que representen características de la diversidad (colores, formas, tamaños).
  • Actividad 2: Pregunta guía: ¿Cómo podemos mostrar respeto y empatía en un cartel?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de anuncios publicitarios (pueden traer ejemplos o buscar en revistas). Identificación de estereotipos y mensajes inclusivos.
  • Actividad 4: Taller creativo: dibujar bocetos de carteles que promuevan la diversidad y el respeto, usando material manipulable (papel, colores, recortes).

Cierre:

  • Compartir bocetos en pequeños grupos y comentar qué mensaje quieren transmitir. Registro de ideas principales.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué emociones sienten al ver diferentes cuerpos y estilos? ¿Cómo creen que se sienten las personas representadas?
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué palabras usamos para describir la apariencia? ¿Son positivas o incluyen estereotipos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Trabajo colaborativo: seleccionar los mejores bocetos y elaborarlos digital o manualmente para el cartel final, incluyendo mensajes positivos y sin estereotipos.
  • Actividad 4: Análisis crítico: ¿Qué elementos hacen que el cartel sea inclusivo y respetuoso? Uso de rúbricas para autoevaluar el mensaje.

Cierre:

  • Reflexión en grupos: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de respetar la diversidad en la publicidad? Compartir conclusiones.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "El cliente y el diseñador", para practicar cómo comunicar ideas respetuosas y creativas.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué elementos deben incluir en su cartel para que sea inclusivo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Finalización del cartel: incorporar retoques, colores, mensajes y detalles. Uso de materiales diversos (cartulina, colores, recortes, impresiones).
  • Actividad 4: Preparación de presentaciones orales: cada grupo explicará el mensaje y la importancia de su cartel.

Cierre:

  • Presentación de los carteles en el aula y discusión grupal sobre la diversidad y el respeto.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Escuchar un cuento o narración oral sobre diversidad y aceptación (puede ser adaptado).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron esta semana sobre la diversidad y la publicidad respetuosa?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Socialización final: exposición de los carteles, explicando el mensaje y las decisiones creativas.
  • Actividad 4: Evaluación formativa: revisión de rúbricas y reflexiones individuales.

Cierre:

  • Actividad de cierre: "Mi compromiso con la diversidad" donde cada alumno escribe o comparte una acción concreta para promover el respeto en su comunidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un cartel publicitario inclusivo y respetuoso que promueva la diversidad corporal, elaborado en equipo.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye mensajes positivos y sin estereotipos

✔️

?

Representa la diversidad corporal respetuosamente

✔️

?

Es creativo y visualmente atractivo

✔️

?

Explica el mensaje y la importancia en la exposición oral

✔️

?


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: acompañar las actividades, hacer preguntas abiertas y registrar avances.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación y comprensión en actividades clave.
  • Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, respeto en los mensajes, trabajo en equipo y expresión oral.
  • Autoevaluación: preguntar a los niños qué aprendieron y cómo se sintieron al crear y socializar sus carteles.
  • Coevaluación: en grupos, valorar la colaboración y el respeto en la exposición final.

Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la empatía, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque inclusivo y formativo del aprendizaje.

Descargar Word