| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del Proyecto | Ganar, ganar | 
| Asunto o Problema | Pensamiento científico, alimentación saludable basada en el plato del bien comer, prácticas culturales, toma de decisiones para favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar. | 
| Tipo de Planeación | Por fases metodológicas | 
| Escenario | Comunidad | 
| Metodología(s) | Investigación con enfoque STEAM | 
| Ejes Articuladores | Vida saludable | 
| Contenidos seleccionados | Alimentación saludable, características de alimentos frescos y procesados, cálculo de gastos, prácticas culturales y decisiones alimenticias. | 
| PDAs (Propósitos de Aprendizaje) | Explicar la importancia de consumir alimentos variados y saludables, incluyendo verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, en línea con el plato del bien comer y sus prácticas culturales. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | 
|---|---|---|---|
| Inicio | Recapitulación de conocimientos previos | Iniciar con una plática sencilla sobre qué saben los niños acerca de alimentos saludables y prácticas culturales en sus familias. | Preguntas orales, pizarra, dibujo de platos del bien comer. | 
| Motivación | Actividad lúdica de reconocimiento visual | Mostrar imágenes de alimentos frescos y procesados, y pedir a los niños que las clasifiquen en dos grupos en una cartulina. | Imágenes impresas, cartulina, pegatinas, materiales manipulables. | 
| Pregunta detonante | ¿Por qué creen que es importante comer alimentos variados y saludables? | Dialogar en grupo, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico. | Pizarra, fichas de colores. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | 
|---|---|---|---|
| Investigación en comunidad | Visita a comercios cercanos | Con ayuda de un adulto, visitan tres comercios para recoger precios de alimentos frescos y procesados. | Listado de alimentos, cuestionarios, hojas de recolección, dinero ficticio. | 
| Registro de información | Elaboración de listas y gráficos | Cada niño en grupo, anota los precios, características y realiza comparaciones. | Cuadernos, lápices, cartulina, colores, recortes de imágenes. | 
| Reflexión guiada | ¿Qué alimentos son mejores para nuestra salud y economía? | Diálogo en pequeños grupos, promoviendo la argumentación y el pensamiento crítico. | Preguntas orientadoras en cartel, pizarra. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | 
|---|---|---|---|
| Análisis de precios | Uso de hoja de cálculo manual | Los niños, en equipos, elaboran una tabla con los precios y calculan el gasto total en diferentes comercios. | Hojas de cálculo de cartulina, lápices, calculadoras sencillas. | 
| Comparación de gastos | Discusión sobre las decisiones de compra | Reflexionar acerca de en qué comercio conviene más comprar y por qué. | Preguntas guiadas, cartel con criterios de decisión. | 
| Discusión sobre alimentación saludable | Análisis de ventajas y desventajas | Analizar qué alimentos contribuyen a una alimentación saludable y qué prácticas culturales apoyan esto. | Carteles, fichas, ejemplos del plato del bien comer. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | 
|---|---|---|---|
| Recreación de "La tiendita" | Montaje de tiendas temáticas | En pequeños grupos, recrear tiendas con alimentos manipulados y papeles de precios, usando materiales reciclados. | Cartulina, recortes, monedas de juguete, etiquetas, cajas recicladas. | 
| Simulación de compras | Juego de roles | Los niños, en turnos, simulan comprar en las tiendas, aplicando cálculos de gasto y seleccionando alimentos saludables. | Dinero ficticio, listas, carteles, señalización sanitaria. | 
| Elaboración de carteles | Comunicación y divulgación | Crear carteles con información sobre alimentos saludables, precios y prácticas culturales. | Cartulinas, lápices de colores, recortes, marcadores. | 
| Presentación | Compartir los aprendizajes | Cada grupo presenta su tienda y explica sus decisiones y lo aprendido sobre alimentación saludable y economía. | Material visual, exposición oral. | 
| Aspecto | Actividad | Estrategia de Evaluación | 
|---|---|---|
| Pensamiento crítico | Argumentar en debates sobre qué alimentos comprar y por qué. | Rúbrica sencilla: ¿Explica con argumentos? ¿Escucha y respeta opiniones? | 
| Expresión oral | Presentar su tienda y las decisiones de compra. | Observación y preguntas reflexivas. | 
| Colaboración | Trabajar en equipo en las actividades de indagación y creación. | Rúbrica de trabajo en equipo y participación activa. | 
| Resolución de problemas | Decidir en qué comercios comprar y cómo ajustar su gasto. | Preguntas reflexivas y autoevaluación. | 
Nombre del Producto: Cartel informativo y presentación de la tienda saludable.
| Criterios de Evaluación | Descripción | 
|---|---|
| Explica la importancia de consumir alimentos variados y saludables según el plato del bien comer. | Se evidencia en la exposición oral y en los carteles. | 
| Muestra conocimientos sobre precios y prácticas culturales en la comunidad. | Se refleja en los cálculos, comparaciones y explicaciones. | 
| Participa activamente en la creación y presentación del producto. | Se observa en la colaboración y expresión oral. | 
Evidencia: Cartel y exposición grupal en la feria final del proyecto.
Este esquema garantiza un enfoque lúdico, participativo, crítico y contextualizado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa y el pensamiento científico de los niños de tercer grado.