Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: No pierdas el tino, mejor lee el instructivo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Diferencia entre reglamento, receta e instructivo y las formas verbales que comunmente se utilizan en estos textos, así como su utilidad.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|
Comprensión y producción de textos instructivos para actividades escolares y juegos | Utiliza conectores secuenciales y temporales para dar claridad a los textos | Conecta ideas usando en primer lugar, posteriormente, finalmente; y al mismo tiempo, más tarde, antes, cuando describe un proceso. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
---|
Estudio de los números y ordenamiento | Usa números ordinales en español y lengua materna para ordenar objetos o indicar lugares (hasta 20). | Identifica y usa los números ordinales en diferentes contextos. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre qué saben acerca de instrucciones, reglamentos y recetas.
- Presenta ejemplos sencillos de cada uno (reglamento de la escuela, receta de un sándwich, instrucciones para jugar un juego).
- Pregunta: ¿Para qué sirven estos textos? ¿Qué características tienen? (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué es eso?" con tarjetas ilustradas de diferentes textos instructivos.
- Pide a los niños que compartan experiencias donde hayan seguido instrucciones o reglas en casa o en la escuela.
- Pregunta: ¿Qué palabras usan generalmente en estos textos? ¿Qué conectores recuerdan? (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Planificación | - En pequeños equipos, los niños seleccionan un texto instructivo que les gustaría crear (ejemplo: instrucciones para hacer un dibujo o un juego).
- Definen qué pasos deben seguir y qué roles tendrá cada niño.
- Elaboran un plan sencillo con los pasos y los conectores que usarán.
|
Fase 2: Acción
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acción | Acercamiento | - Los equipos crean un cartel con instrucciones para un juego o actividad, usando conectores secuenciales y temporales.
- Presentan su cartel en voz alta frente a la clase, explicando cada paso (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Comprensión y producción | - Cada grupo redacta en un papel una receta sencilla o instrucciones para realizar una actividad con materiales manipulables (ejemplo: hacer un origami, preparar una merienda).
- Se fomenta el uso correcto de conectores y formas verbales.
- La clase comparte y corrige los textos en conjunto.
|
| Reconocimiento | - Se realiza un mural colectivo con los diferentes textos creados, destacando el uso de conectores y la estructura.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo hacer instrucciones claras?
|
| Corrección | - Revisión en parejas de los textos, proponiendo mejoras en el uso de los conectores y en la coherencia de los pasos.
- Ajustan los textos y los leen en voz alta.
|
Fase 3: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Intervención | Integración | - Organizar un "Festival de instrucciones": cada grupo presenta su texto instructivo y explica cómo lo elaboró.
- Se invita a otros grupos a seguir las instrucciones para realizar una actividad sencilla.
|
| Difusión | - Elaboran un pequeño folleto con instrucciones claras para una actividad del aula o comunidad escolar, usando conectores adecuados.
- Se comparte con otros grados o con los padres a través de una cartelera o digital.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre qué les gustó del proceso y qué dificultades encontraron.
- Discusión sobre la utilidad de los textos instructivos en la vida diaria y en la comunidad.
|
| Avances | - Evaluación conjunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos mejorar?
- Planificación de una pequeña exposición o muestra del trabajo final.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Diálogo motivador: ¿Por qué es importante dar instrucciones claras?
- Presentación de diferentes textos con instrucciones y discusión sobre su función.
- Pregunta: ¿Qué pasa si las instrucciones no son claras?
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | - ¿Qué palabras y estructuras hacen que una instrucción sea fácil de seguir?
- Hipótesis: "Usar conectores secuenciales ayuda a entender mejor los pasos".
|
Fase 3 | Análisis y resultados | - Los niños prueban seguir instrucciones creadas por otros y registran si las comprendieron bien.
- Comparan instrucciones con diferentes niveles de claridad.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Crean su propia instrucción o receta, aplicando lo aprendido.
- Evalúan su texto con una lista de cotejo (claridad, uso de conectores, orden).
- Presentan sus instrucciones a la comunidad escolar o en un video.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Manual de instrucciones para una actividad del aula o comunidad (ejemplo: instrucciones para jugar un nuevo juego o preparar un snack saludable).
- Criterios de Evaluación:
1. Uso correcto de conectores secuenciales y temporales.
2. Claridad en la exposición de los pasos.
3. Uso adecuado de formas verbales en presente.
4. Participación activa y colaboración en equipo.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Puedo explicar claramente los pasos de mi instrucción?
- ¿Usé conectores y palabras que ayudan a entender mejor?
- Coevaluación:
- ¿El texto de mi compañero es fácil de seguir?
- ¿Colaboré en el proceso?
- Rúbrica sencilla:
Criterios | Excelente | Satisfactorio | Necesita Mejorar |
---|
Claridad y orden | Muy claro y ordenado | Claro y con orden | Poco claro o desordenado |
Uso de conectores | Usa conectores variados y adecuados | Usa algunos conectores | No usa conectores o uso inadecuado |
Participación | Participa activamente en equipo | Participa en algunas actividades | Poco participativo |
Este proyecto busca que los niños comprendan y utilicen textos instructivos, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.