SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: SILABAS TRABADAS
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no logran reconocer y escribir las sílabas trabadas correctamente.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Área

Contenido

PDA

Lenguajes

Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.

Usa mayúsculas al comienzo de nombres propios y oraciones.

Saberes y Pensamiento Científico

Estudio de los números.

-

Ética, Naturaleza y Sociedades

Valoración de los ecosistemas: características del territorio y las interacciones comunitarias para su preservación responsable y sustentable.

-

De lo Humano y lo Comunitario

Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.

-


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla participativa con el grupo: ¿Qué saben sobre las sílabas trabadas?
  • Dinámica visual con tarjetas: identificar palabras que contienen sílabas trabadas (ej. pluma, brisa, trapecio).
  • Ronda de preguntas: ¿Por qué creen que es importante aprender a escribir las sílabas trabadas?

Recuperación

  • Juego de palabras: "Búsqueda de sílabas" en pequeños grupos, donde cada niño dice palabras con sílabas trabadas y las escribe en una pizarra pequeña.
  • Lectura guiada de un cuento corto que incluya varias palabras con sílabas trabadas (Fuente: Libro, Pág. X). Se resaltan y se analizan las palabras.

Planificación

  • Los niños, en equipos, diseñan un mural o cartel con ejemplos de sílabas trabadas y palabras relacionadas.
  • Asignación de roles: investigador, creador de juegos, lector, presentador.
  • Elaboración de un plan de actividades para la semana, incluyendo juegos, lectura y escritura.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Juego de roles: "La tienda de palabras", donde los niños "compran" y "vendenden" palabras con sílabas trabadas, usando fichas o tarjetas.
  • Creación de un rincón con objetos y dibujos que contengan sílabas trabadas.
  • Uso de manipulativos: fichas alfabéticas para formar sílabas trabadas en mesas de trabajo.

Comprensión y producción

  • Taller de escritura: los niños escriben pequeñas historias o poemas usando palabras con sílabas trabadas, en colaboración.
  • Actividad de canción: crear y cantar una canción o rima que incluya varias palabras con sílabas trabadas (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Elaboración de tarjetas con palabras y frases que contienen sílabas trabadas, que puedan ordenar y leer en parejas.

Reconocimiento

  • Presentación de los productos creados (poemas, tarjetas, historias).
  • Autoevaluación en parejas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó?
  • Rúbrica sencilla de reconocimiento de sílabas trabadas en palabras escritas.

Corrección

  • Corrección colectiva en círculo, revisando las palabras y textos.
  • Actividad lúdica: "El detective de sílabas", donde en grupos localizan y corrigen errores en textos con sílabas trabadas.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaboración de un mural colaborativo: "Nuestro mundo de sílabas trabadas".
  • Presentaciones orales en grupos, explicando las palabras y reglas observadas.
  • Juego de memoria con tarjetas de palabras: reconocer y leer en voz alta.

Difusión

  • Exhibición del mural y los poemas en el aula o en la comunidad escolar.
  • Creación de un pequeño video o grabación de las canciones y lecturas para compartir con las familias y otros grados.

Consideraciones

  • Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustaría seguir mejorando?
  • Preguntas para orientar la reflexión: ¿Cómo me ayudó trabajar en equipo? ¿Qué fue lo más divertido?

Avances

  • Evaluación del producto final: poemas, tarjetas, mural.
  • Revisión y análisis de las producciones con rúbrica.
  • Plan para reforzar o ampliar conocimientos en futuras sesiones.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla con los niños: ¿Cómo podemos ayudar a nuestra comunidad a aprender más sobre las palabras?
  • Visita a la biblioteca o rincón de lectura para explorar libros con palabras trabadas.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Mapa conceptual en grupo sobre las sílabas trabadas y sus usos en la comunidad.
  • Preguntas generadoras: ¿Qué palabras conocemos? ¿Qué queremos aprender?

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar un pequeño taller o cuentacuentos para niños de otros grados o para las familias, usando las palabras y poemas creados.
  • Preparar material: tarjetas, cuentos, canciones.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realización del taller o actividad comunitaria, en la escuela o en un espacio comunitario.
  • Uso de dramatizaciones o canciones para reforzar el aprendizaje.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Invitación a las familias y comunidad para que conozcan el trabajo realizado.
  • Reflexión grupal sobre el impacto y lo aprendido: ¿Qué beneficios tuvo nuestro servicio? ¿Qué podemos mejorar?

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe sílabas trabadas en palabras y textos

Se observa en las actividades de escritura y lectura.

Participa activamente en actividades creativas y colaborativas

Valoración en la participación y colaboración en los talleres y presentaciones.

Crea poemas o historias usando sílabas trabadas

Evaluado en los productos finales y presentaciones.

Usa correctamente las mayúsculas en nombres propios y oraciones

Revisado en los textos y tarjetas elaboradas.

Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje

A través de las preguntas y actividades de autoevaluación.

Este plan busca promover un aprendizaje activo, significativo, colaborativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y el respeto por el entorno y la comunidad.

Descargar Word