SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

LA ALFABETIZACION DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Asunto o Problema

Consolidar la lectoescritura en niños de 2º a 5º año de primaria.

Tipo

Mensual (4 semanas)

Mes

Octubre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Vida saludable

Contenidos

Escritura de nombres, figuras geométricas, impacto ambiental y decisiones responsables.

PDAs

Comparar letras en la escritura, describir efectos de actividades humanas en el entorno, relacionar actividades humanas con la naturaleza y proponer cambios responsables.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Ronda de nombres: cada niño dice su nombre y comparte qué le gusta hacer. Se recuperan conocimientos previos sobre nombres y letras.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si no sabemos escribir nuestro nombre? ¿Por qué es importante aprender a escribir?"

Desarrollo:

  • Juego manipulado: "El árbol de las letras", donde los niños colocan letras en diferentes ramas para formar palabras relacionadas con su entorno y salud.
  • Lectura guiada: "Los nombres en nuestra comunidad" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Dibujar en su cuaderno su nombre y decorarlo con dibujos relacionados a su vida saludable.
  • Reflexión en grupo: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres y letras?"

Martes

Inicio:

  • Pregunta inicial: "¿Qué letras de nuestro alfabeto conocemos?" y actividad rápida de reconocimiento.
  • Juego de memoria con cartas de letras.

Desarrollo:

  • Actividad manipulativa: Comparar letras c, s, z, b, v, h, g, j en tarjetas y en palabras del entorno.
  • Creación de un mural colaborativo con palabras que contienen esas letras, resaltándolas.

Cierre:

  • Cuento corto: "El viaje de las letras" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X), donde cada niño cuenta qué letra le gustó y por qué.

Miércoles

Inicio:

  • Canción del alfabeto y repaso visual con flashcards.
  • Pregunta: "¿Qué pasa si usamos mal algunas letras? ¿Cómo cambia la palabra?"

Desarrollo:

  • Juego de roles: "Corrección de palabras", donde niños corrigen palabras mal escritas en tarjetas.
  • Actividad de escritura: Escribir su nombre en letras grandes en papel de colores.

Cierre:

  • Compartir sus nombres escritos y recibir retroalimentación positiva.
  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre las letras y su importancia?"

Jueves

Inicio:

  • Pregunta: "¿Qué figuras geométricas conocen?" y reconocimiento con objetos en el aula.
  • Actividad motriz: Buscar figuras en el aula o en imágenes.

Desarrollo:

  • Dibujo y recorte: Crear figuras geométricas con papel y pegarlas en una cartulina, describiendo sus características.
  • Relación con el entorno: Identificar figuras en objetos cotidianos y en actividades humanas.

Cierre:

  • Presentación rápida: Cada niño muestra su figura y explica qué figura es y qué características tiene.
  • Pregunta reflexiva: "¿Por qué las figuras geométricas son importantes en la vida diaria?"

Viernes

Inicio:

  • Juego de clasificación: separar objetos según sus formas geométricas.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si usamos muchas figuras diferentes en nuestras construcciones?"

Desarrollo:

  • Creación de un collage: Usando figuras geométricas recortadas, hacer un dibujo de su entorno saludable (parque, casa, jardín).
  • Discusión: Cómo las actividades humanas afectan plantas, animales, agua, aire y suelo.

Cierre:

  • Compartir su collage y explicar cómo puede cuidar el medio ambiente en sus actividades diarias.
  • Tarea: Observar en casa qué figuras geométricas encuentran en objetos cotidianos y traer una foto o dibujo.

Semana 2

(Se seguirán actividades similares, con enfoque en profundizar en la comparación de letras, integración de conceptos sobre impacto ambiental y decisiones responsables.)

Lunes

  • Inicio: Juego de reconocimiento de letras en palabras relacionadas con salud y comunidad.
  • Desarrollo: Comparar letras en diferentes palabras (ej. agua, árbol, casa), resaltando diferencias y similitudes.
  • Cierre: Elaborar una lista de palabras con letras específicas y compartirla.

Martes

  • Inicio: Actividad con tarjetas de letras y palabras.
  • Desarrollo: Crear historias cortas usando palabras con las letras comparadas.
  • Cierre: Narración oral de su historia.

(Continuar con actividades que relacionen actividades humanas y su impacto, promoviendo reflexión y propuestas de cambio.)


(Se continúa en la misma línea para las semanas 3 y 4, incluyendo actividades que fortalezcan la escritura, la observación del entorno, la reflexión ética y la participación activa.)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Producto final:
Un "Libro comunitario de palabras y acciones responsables", elaborado por los niños, que incluye:

  • Nombres escritos y decorados.
  • Dibujos de figuras geométricas en su entorno.
  • Pequeñas historias o frases sobre cómo cuidar su comunidad y el medio ambiente.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y con creatividad

Compara y diferencia letras en palabras

Identifica figuras geométricas y describe sus características

Reflexiona sobre actividades humanas y propone acciones responsables

Participa en actividades colaborativas y comparte ideas


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y manipulativas.
  • Listas de cotejo para reconocimiento de letras, figuras y participación.
  • Rúbricas sencillas para evaluar expresión oral y escritura creativa.
  • Preguntas reflexivas al cierre de cada semana para valorar su aprendizaje y actitud.
  • Autoevaluación mediante preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me gustó?", "¿Qué puedo mejorar?"
  • Coevaluación: compartir su trabajo con compañeros y recibir retroalimentación positiva.

Este proyecto promueve la integración de contenidos curriculares y valores, fortaleciendo habilidades lingüísticas, matemáticas y éticas, en un ambiente inclusivo, creativo y significativo para los niños.

Descargar Word