Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Yo me cuido y cuido mi comunidad
Asunto o Problema: La falta de hábitos de higiene y cuidado personal que puede provocar enfermedades.
Tipo: Por Fases Metodológicas, basado en problemas y en la comunidad.
Escenario: Escuela y comunidad.
Metodología(s): Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio.
Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas.
Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: diálogo, textos expositivos, búsqueda y manejo reflexivo de información.
- Lo humano y lo comunitario: comunidad, protección, cuidado, higiene, riesgos sociales.
PDAs:
- Intercambiar experiencias y reflexionar sobre hábitos de higiene.
- Construir alternativas saludables y sostenibles para promover la higiene y el cuidado del entorno.
Desarrollo por Fases Metodológicas
1. Presentamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial y motivar a los alumnos sobre la importancia de cuidar su higiene y comunidad, relacionando con riesgos de enfermedades y el bienestar colectivo. | - Video breve o historia que represente a niños cuidándose y cuidando su comunidad.
- Pregunta inicial: "¿Por qué creen que es importante mantener buena higiene en casa y en la escuela?"
- Diálogo guiado para activar conocimientos previos sobre higiene y cuidado personal.
|
2. Recolectemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Recolectamos | Indagar los conocimientos previos y experiencias de los alumnos respecto a la higiene, y su relación con la comunidad. | - Ronda de preguntas: ¿Qué hábitos de higiene tienen en casa? ¿Qué acciones realizan en la escuela para cuidarse?
- Juego manipulado: "El jabón mágico" — usando barajas o tarjetas con acciones de higiene, los alumnos las seleccionan y explican por qué son importantes.
- Inventar un mural colaborativo en el aula con dibujos o frases que expresen sus conocimientos y dudas respecto a la higiene.
|
3. Formulemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulemos | Delimitar y comprender el problema, planteando preguntas clave y problemas a resolver. | - En equipos, redactan ¿Qué pasa si no tenemos buenos hábitos de higiene?
- Elaboran un mapa mental colectivo con causas y consecuencias de la mala higiene en la comunidad (Fuente: Libro, Pág. 188).
- Debaten y construyen un problema central: "¿Cómo podemos promover hábitos de higiene que beneficien a toda nuestra comunidad?"
|
4. Organizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Organizamos | Planificación del abordaje del problema, formación de equipos, tareas y recursos necesarios. | - Formar grupos pequeños con roles: investigador, creador de material, presentador.
- Diseñar un plan de acción para promover la higiene en la escuela y comunidad, incluyendo actividades como campañas, carteles, charlas.
- Elaborar un cronograma de actividades, incluyendo visitas a espacios públicos y entrevistas a familiares.
|
5. Construimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Construimos | Ejecutar las estrategias y acciones planificadas. | - Realización de campañas de higiene: elaboración de carteles, canciones o dramatizaciones con material manipulable (papel, cartulina, recortes).
- Visitas a la comunidad para identificar lugares donde se puede mejorar la higiene (parques, baños públicos).
- Elaborar un mural con las acciones de higiene y cuidado personal, promoviendo la participación creativa y estética.
- Uso de recursos visuales y manipulables para facilitar la comprensión.
|
6. Comprobamos y analizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados, reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes. | - Presentación en grupos de las campañas y acciones realizadas, reflexionando sobre su impacto.
- Taller de autoevaluación con rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me siento respecto a mi participación?
- Debate guiado: ¿Qué cambios notamos en la comunidad y en nosotros mismos?
|
7. Compartimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartimos | Socializar soluciones, aprendizajes y propuestas. | - Organización de una feria de higiene en la escuela, invitando a padres y comunidad.
- Elaboración de un folleto o cartel colectivo que resuma las acciones y recomendaciones para promover hábitos saludables.
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos mantener y difundir lo aprendido?
|
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización sobre la importancia del cuidado personal y comunitario. | - Charla con un profesional en salud o protección civil que explique la relación entre higiene y salud.
- Visita a un espacio público con condiciones de higiene y discusión en grupo.
|
Etapa 2 | Investigación sobre necesidades de higiene en la comunidad. | - Encuestas en casa y en la comunidad sobre hábitos y condiciones de higiene.
- Elaboración de un mapa de riesgos y necesidades.
|
Etapa 3 | Diseño y planificación del proyecto de servicio solidario. | - Crear campañas de higiene: taller de elaboración de jabón, campañas de limpieza en parques, charlas en la escuela.
- Definir recursos y responsables.
|
Etapa 4 | Ejecución del servicio | - Realización de campañas y actividades en la comunidad.
- Promoción de hábitos en las familias.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | - Reuniones para valorar impacto y aprendizajes.
- Elaboración de un informe visual (collage, video, cartel) que refleje el proceso y resultados.
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades y debates | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Comprensión de la importancia de la higiene para la salud | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Diseño y ejecución de campañas creativas y significativas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Capacidad de reflexión crítica sobre acciones y aprendizajes | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Elaboración del PDA: propuesta de hábitos y acciones en comunidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Este desarrollo integral busca promover en los estudiantes la conciencia, participación activa y compromiso con su comunidad, mediante actividades creativas, reflexivas y prácticas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.